Ir al contenido principal

LLYC crea arte con datos para lanzar su nuevo posicionamiento y oferta

 

  • Una tela impresa en 3D y basada en data art es el eje de la campaña

  • LET’S FLY, el nuevo claim de la firma, representa el valor que puede generarse cuando innovación, creatividad e influencia se combinan con audacia

  • La propuesta se enmarca en la nueva oferta de negocio de la consultora con soluciones en Marketing y Corporate Affairs


LLYC une datos y creatividad para presentar su nueva oferta y posicionamiento. Lo hace con una campaña que tiene como eje una pieza única de data art. Además, la firma estrena el claim LET´S FLY con el que refleja el valor que puede generarse cuando se combinan con audacia innovación, ideas e influencia. 

“Queremos contar lo que hacemos y en lo que creemos, en un momento muy especial e ilusionante para LLYC. Esta combinación única de tecnología, creatividad y craft es posible gracias a nuestra apuesta por la innovación y por la integración en LLYC del talento de CHINA, Apache y BESO”, asegura Luisa García, Socia y COO Global de la consultora. 

La propuesta se enmarca en la nueva oferta de negocio de la consultora que ofrece ya más de 50 soluciones y servicios de Marketing y Corporate Affairs, con casi un centenar de creativos y otros tantos ingenieros de datos. 

Un data art, eje de la campaña

La campaña tiene como elemento central una pieza de data art creada en colaboración con el colectivo de artistas de Espadaysantacruz y refleja cómo, combinando con audacia tecnología y craft, datos y sensibilidad, es posible identificar y aprovechar los territorios menos transitados, generando así oportunidades de conexión e impacto. 

La obra toma como punto de partida la conversación social generada en un año en los 12 países donde opera LLYC. Los 18,4 millones de mensajes procesados y analizados con inteligencia artificial por el equipo de Deep Learning de LLYC dan lugar a una representación visual única. Los datos se transforman en color, hilos, trama y urdimbre, dando lugar a un tejido único generado con impresión 3D. Así, la tecnología da lugar a la belleza y esta, a su vez, genera múltiples interpretaciones y expresiones sugerentes e inspiradoras, como las de las piezas audiovisuales de la campaña. 


Este tejido es sumamente novedoso y producirlo ha sido todo un desafío ya que la impresión 3D se utiliza habitualmente para productos no flexibles, es decir piezas rígidas. Se trata de un territorio poco explorado y donde LLYC nuevamente pone en valor su audacia. La tela que resulta es única, maleable y flexible, como quiere la firma que sean sus soluciones, para adaptarlas a lo que cada cliente necesita y a cómo puede aportarles valor en cada momento. 


Rafa Antón, Chief Creative Officer Global en LLYC: “Este es un proyecto con varias capas. Nos permite hablar de integración o de cómo apoyarnos en los datos para identificar territorios de comunicación menos trillados. Pero me parece más interesante cuando se mira simplemente como una forma sugerente de contar lo que significa LET´S FLY y de captar el estado de ánimo de la compañía en este momento de transformación. Es una invitación a atreverse y a hacer cosas distintas, así que lo más lógico era que tanto Espadaysantacruz como nosotros nos animáramos a experimentar también”.


La tela y su combinación de colores e hilos refleja también lo que hoy es LLYC: más de 1.200 profesionales que configuran una oferta única de Marketing y Corporate Affairs, que suma el talento y visión de las empresas que ha adquirido la consultora en los últimos años. En este momento, un 50% del negocio de la firma ya son servicios de marketing (Brand & Ad, Paid Media & Performance, Growth y Deep Learning). 


El carácter innovador, multidisciplinar y experimental de esta iniciativa es también reflejo del camino que está recorriendo LLYC y de su forma de entender la audacia: trabajando con sus clientes y con profesionales de múltiples disciplinas (como el colectivo de artistas de Espadaysantacruz) y descubriendo juntos nuevas formas de comunicar. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...