Ir al contenido principal

América Latina es terreno fértil para las tecnologías transformadoras




Por Roberta Isfer, líder de Innovación e Insights para Visa América Latina y el Caribe

En medio de los desafíos macroeconómicos globales actuales, estamos siendo testigos de primera mano de cómo América Latina se está posicionando como terreno fértil para la resiliencia y la innovación. 

En los últimos dos años, hemos visto una transición de cómo las empresas pasaron de congelar presupuestos durante la pandemia de COVID-19 y tener un gasto moderado en 2022 a implementar un enfoque actual de “esperar a ver qué pasa” en el que las empresas ahora se están centrando en tener presupuestos más ajustados para captar y retener clientes mientras invierten en tecnologías emergentes para transformar sus operaciones. Aunque esto puede parecer una tarea desafiante, muchas empresas de nuestra región están demostrando estar a la altura de este desafío.

Con el auge de tecnologías transformadoras como la IA generativa, open finance, la innovación en blockchain y los pagos en tiempo real, muchas empresas líderes de América Latina –incluyendo empresas tradicionales y nuevos actores disruptivos– ya están en camino de rediseñar todas sus estructuras operativas para ser más ágiles, eficientes y competitivas. La IA generativa y open finance son las estrellas en ascenso de nuestro nuevo estudio de Innovación de Visa 2023: los resultados revelan que ambas tecnologías son las principales innovaciones de próxima generación que están inspirando a las principales empresas de América Latina (75%) a transformar sus infraestructuras internas en los próximos dos años.

De hecho, la IA generativa fue la tendencia más seguida en el estudio de este año; ha surgido como la tecnología preferida para toda persona que desee innovar, mantenerse competitiva e impulsar la hiperpersonalización a escala. Open finance también avanza a pasos agigantados. Esta innovación está impulsando el intercambio de datos a una velocidad sin precedentes, lo que permitirá a las compañías ofrecer increíbles experiencias comerciales personalizadas para convertirse en el máximo agregador de valor.

Pero más allá de todo esto, la convergencia de blockchain y tokenización con los pagos en tiempo real también nos está dando el primer vistazo de cómo estas tecnologías están listas para transformar la velocidad, seguridad y volumen con el que las compañías intercambian commodities. El estudio indica que en los próximos 2 a 7 años, América Latina gravitará hacia redes de valor digital interoperables impulsadas por los pagos en tiempo real (RTP) en las que cualquier tipo de valor digital (criptomonedas, productos básicos, NFT, monedas fiduciarias tradicionales o activos tokenizados) se pueda intercambiar instantáneamente en cualquier momento y en cualquier lugar, desbloqueando así billones de dólares en capital potencial.

Además, la innovación en blockchain está surgiendo en forma de contratos inteligentes, tokenización de activos del mundo real y monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC). Algunas organizaciones de la región ya están convirtiendo activos físicos -en gran medida fuera de alcance- en productos digitales tangibles y comercializables con la promesa de ampliar la liquidez e impulsar nuevas oportunidades de crecimiento.

A medida que este panorama continúa evolucionando, quiero destacar cinco tendencias específicas que consideramos impulsarán el ecosistema empresarial de América Latina en los próximos dos años:

·         Mayor regulación y participación del gobierno en la creación de marcos y directrices en torno a IA, interoperabilidad, privacidad de datos, open finance y CBDC.

·         Personalización sin precedentes basada en datos en un panorama con cada vez más IA, redefiniendo el presente y el futuro del ecosistema comercial en nuestra región.

·         Un movimiento de dinero más invisible y fluido impulsado por un mayor uso de billeteras digitales, tarjetas virtuales en lugar de tarjetas plásticas, pagos biométricos y faciales para mejorar la seguridad y tecnologías de comercio de bajo costo (como Tap-to-Phone y escanear para pagar).

·         Las billeteras volviéndose más centrales que nunca, con la integración de diferentes cuentas en una sola billetera, creando una herramienta centralizada para realizar pagos y administrar las finanzas.

·         Los consumidores experimentando cada vez más con nuevas fuentes de valor (por ejemplo, dinero digital, puntos de lealtad como moneda, liquidez basada en activos tangibles - especialmente para empresas) en un ecosistema de RTP con dinero moviéndose instantáneamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Es emocionante ver que todas estas tendencias, y la adopción de tecnologías emergentes clave, ya están ocurriendo de alguna manera en la región. Las perspectivas que acabamos de obtener, de las más de 120 entrevistas realizadas a compañías líderes de América Latina, nos ayudan a entender cómo esas empresas están liderando la innovación a escala, impulsando a la región hacia un futuro digital próspero.

Nuestro ecosistema de socios y clientes tiene la oportunidad de aprovechar estas tendencias para mantenerse a la vanguardia e impulsar más crecimiento. Y en Visa, con nuestro liderazgo e influencia en la industria, seguiremos proporcionando los elementos básicos para ayudarles a prosperar en este mundo cada vez más basado en IA y datos. 

Le invito a obtener más información sobre los datos y perspectivas únicas de nuestro nuevo estudio de innovación. Pueden hacer clic aquí para ver el estudio completo.

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...