Ir al contenido principal

Centroamérica Cuenta llega a Ciudad de Panamá



-La undécima edición del festival literario contará con la participación de más de 50 creadores y creadoras de literatura, música y cine.

-Durante cinco días, se realizarán más de 30 actividades en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá, convirtiendo a Panamá como capital de las letras.

 

El Festival Centroamérica Cuenta llegará por primera vez a Ciudad de Panamá de la mano del Ministerio de Cultura de este país para contar y reflexionar sobre los grandes temas de la región con las voces más representativas de la literatura de Iberoamérica.

 

La undécima edición de este festival que se realizará entre el 22 y 26 de mayo, representa para el país una oportunidad de proyectar al país como un destino cultural con la presencia de más de 50 voces de la literatura, el cine, la música y el periodismo iberoamericano procedentes de 14 países.

 

“Para Centroamérica Cuenta será un placer estar por primera vez en Panamá, un país que será un punto de encuentro y conexión de la literatura y la cultura centroamericana e iberoamericana para su proyección y difusión en toda la región", explicó Sergio Ramírez, presidente del Festival Centroamérica Cuenta y Premio Cervantes 2017.

 

El escritor agregó que esta edición estará dedicada a Claribel Alegría, poeta, narradora, ensayista y traductora nicaragüense-salvadoreña, Premio Reina Sofía de poesía en 2017, en celebración del centenario de su nacimiento.

 

La undécima edición de este festival itinerante, que este año se realizará en Panamá, tendrá como sedes al Teatro Nacional, el Museo del Canal, la Biblioteca Nacional de Panamá y el Centro Cultural de España en Panamá / Casa del Soldado y contará con el apoyo de la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF).

 

El programa incluirá diálogos sobre edición y gestión literaria en Centroamérica, la relación entre la  literatura y la música o el cine, inteligencia artificial y literatura, un diálogo dedicado a Gabriel García Márquez a diez años de su muerte, entre otros. Además, se presentará el libro de ensayos Las cuentas de Centroamérica, la quinta edición del proyecto de crónicas Cuenta Centroamérica, así como poesía con Versos que cuentan; presentaciones de libros, talleres formativos y la entrega del XII Premio Centroamericano de Cuento Carátula.

 

“Esperamos que, con la realización de esta edición en la ciudad de Panamá, la literatura panameña muestre su cara a la región, y podamos empezar a cruzar esos puentes que ayudarán a que nuestras letras viajen y se den a conocer más allá de nuestras fronteras”, afirmó Gabriel González, ministro encargado de Cultura.

 

González reafirmó que “invitamos a todos los amantes de la literatura y la cultura a unirse a nosotros en esta celebración de la creatividad y el pensamiento, y juntos hacer del Festival Centroamérica Cuenta en Panamá un evento inolvidable”.

 

Esta edición abrirá con un diálogo entre Rubén Blades y Leonardo Padura el miércoles 22 de mayo en el Teatro Nacional de Panamá. Entre los más de 50 participantes de esta fiesta de las letras están Claudia Piñeiro, Eliezer Budasoff, Daniel Mordzinski, Gabriela Cabezón Cámara y  Ricardo Gil de Argentina, los chilenos Alejandro Zambra y Alejandra Costamagna; Diana Sánchez, Piedad Bonnett, Santiago Gamboa y Vanessa Londoño por Colombia; y los mexicanos  Juan Villoro, Antonio Ortuño, Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.

 

Desde España acompañarán al festival, Fernando León de Aranoa, Luis García Montero,  Jan Martínez Ahrens, Ana Jarén, Antonio Sáez Delgado, Aroa Moreno, Guillermo Altares, Jaume Seguras, Juan Casamayor, Lorena Arroyo, y Nadal Suau.

 

Por Centroamérica, participarán Rodrigo Rey Rosa (Guatemala), Horacio Castellanos Moya (El Salvador), María Eugenia Ramos (Honduras), Sergio Ramírez y Gioconda Belli, Mario Martz y Claudia Neira Bermúdez de Nicaragua; Dorelia Barahona, Alexander López, el expresidente  Luis Guillermo Solís y Oscar Castillo de Costa Rica y los panameños Rubén Blades, Aristides Royo, Consuelo Tomás, Isabel Burgos, Jorge Eduardo Ritter, Juan David Morgan y Sabrina Bacal.

 

Además, se presentarán cinco libros: El caballo dorado, de Sergio Ramírez; Toda la poesía de Gioconda Belli; Almudena: una biografía ilustrada de Aroa Moreno y Ana Jarén; La figura del mundo de Juan Villoro; y Las Cuentas de Centroamérica: semblanzas de la Centroamérica contemporánea coordinado por Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. 

 

Talleres de formación

 

Como parte del programa de formación, se realizarán tres talleres gratuitos, uno sobre cine y literatura impartido por la escritora, guionista y dramaturga argentina Claudia Piñeiro, otro sobre periodismo ambiental en coordinación con El País América y el tercero sobre periodismo para podcast a cargo de Eliezer Budasoff, editor de El Hilo. 

 

La convocatoria de estos talleres se anunciará en los próximos días y para participar, los aspirantes deberán inscribirse desde el sitio web del festival www.centroamericacuenta.com

 

También se realizará un encuentro con ilustradores y escritores para conversar sobre la adaptación, la ilustración y la escritura y se proyectará la película El buen patrón (2021), del cineasta español Fernando León de Aranoa, uno de los cineastas españoles más reconocidos de la actualidad, quien conversará con la audiencia posteriormente. 

 

Alianzas para contar

 

Este festival es posible gracias a sus socios principales la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Delegación de la Unión Europea en Centroamérica (DUE), al Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF) y la Alcaldía de Panamá y el Festival Internacional de Cine en de Panamá (IFF) y al apoyo de Open Society Foundations (OSF), el Instituto Cervantes, Red Internacional de Derechos Humanos Europa (RIDHE), Penguin Random House, Grupo Planeta, la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte de España, el Servicio de Cooperación y Acción Cultural América Central (Francia) y Acción Cultural Española (AC/E). 

 

Además de COPA, Morgan & Morgan, la Cámara Panameña del Libro, Farmacias Arrocha, la Fundación Felipe Motta, el Banco Mercantil, EFG,  la Embajada de Portugal en Panamá, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile,  Tecnasa, Coca-Cola FEMSA y Cervecería Nacional como socios locales, así como El País América, BBC Mundo y EFE como medios participantes del festival.

 

La programación completa estará disponible próximamente en las redes sociales del festival y en la página web www.centroamericacuenta.com

 

Sobre Centroamérica Cuenta

Centroamérica Cuenta es un festival literario que promueve el pensamiento crítico desde la literatura y las artes. Se fundó en Managua en 2013 por Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017  y actualmente se desarrolla en dos formatos: uno virtual que dura todo el año, y otro presencial e itinerante en ciudades de la región centroamericana, el Caribe y Europa. Es el evento literario más importante de la región, y su principal propósito es contribuir a la proyección y difusión de la literatura iberoamericana desde Centroamérica.

Su programación comprende diálogos, talleres formativos, presentaciones de libros y recitales de poesía en donde autoras y autores discuten y reflexionan sobre creación literaria, diáspora, identidad, escritura, memoria, diversidad, género, derechos humanos, libertad de expresión, democracia, cine, música, ciencias, narrativa y periodismo, entre otros temas.

El festival ha realizado más de 400 eventos, con las voces más representativas de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos.

           

Participantes

Argentina: Claudia Piñeiro, Eliezer Budasoff, Daniel Mordzinski, Gabriela Cabezón Cámara y Ricardo Gil Laavedra.

Chile: Alejandra Costamagna, Alejandro Zambra y Carolina Robino.

Colombia: Diana Sánchez, Piedad Bonnett, Santiago Gamboa y Vanessa Londoño.

Costa Rica: Alexander López, Dorelia Barahona, Luis Guillermo Solís (expresidente de Costa Rica) y Óscar Castillo.

Cuba: Leonardo Padura.

El Salvador: Horacio Castellanos Moya.

España: Ana Jarén, Antonio Sáez Delgado, Aroa Moreno, Fernando León de Aranoa, Guillermo Altares, Jaume Seguras, Javier Serena, Juan Casamayor, Luis García Montero y Nadal Suau.

Guatemala: Rodrigo Rey Rosa.

Honduras: María Eugenia Ramos.

México:  Juan Villoro, Antonio Ortuño, Brenda Navarro, Emiliano Monge, Enrique Díaz Álvarez y Elisa Guerra.

Nicaragua: Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Claudia Neira Bermúdez y Mario Martz.

Panamá:  Rubén Blades, Aristides Royo, Carlos Wynter Mello, Consuelo Tomás, Isabel Burgos, Jorge Eduardo Ritter, Juan David Morgan y Sabrina Bacal.

Portugal: José Luis Peixoto

República Dominicana: José Mármol y Minerva del Risco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...