Ir al contenido principal

Cáncer de sangre: más comunicación para mejorar la calidad de vida

 


  • La sensibilización, la narrativa y el relacionamiento, claves para lograr un diagnóstico temprano, ampliar la información y lograr el acceso a tratamientos más rápidos

  • Son algunas de las conclusiones del informe “La sangre también enferma”, elaborado por el equipo global de Healthcare de LLYC

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica más de 35 millones de nuevos casos de cáncer para el año 2050, un aumento del 77% con respecto a los 20 millones de casos del 2022. Aunque el tratamiento de la mayoría de ellos ya se puede anticipar gracias a la innovación, la comunicación también juega un papel fundamental a la hora de conseguir un diagnóstico temprano, ampliar la información y lograr acceso a tratamientos de forma más rápida. En definitiva, contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El informe “La sangre también enferma”, elaborado por LLYC, se centra en los cánceres hematológicos como la leucemia, el linfoma y el mieloma. Suelen ser complicados y con síntomas que tardan en aparecer por lo que el diagnóstico es tardío y el pronóstico para el paciente puede ser muy negativo. A pesar de que la investigación y el desarrollo de nuevas terapias innovadoras es sorprendente, con más y mejores medicamentos, se hace necesario:

  1. Más relacionamiento. Es urgente un diálogo abierto y continuo entre gobiernos y empresas para que los medicamentos innovadores lleguen lo más rápido posible a los pacientes que lo requieren. Quienes desarrollan políticas públicas en salud tienen que identificar el rol, la relevancia y establecer los requerimientos para lograr un sistema que realmente beneficie al paciente.


  1. Mejorar la narrativa. Los organismos internacionales recomiendan diseñar campañas de comunicación que sensibilicen sobre los cánceres de sangre para mejorar el diagnóstico y que los pacientes puedan tener un mejor pronóstico. 


  1. Utilizar las nuevas tecnologías. Representan una gran oportunidad para que las empresas del sector salud puedan vincularse mejor con sus audiencias. Ahora, gracias a expertos de marketing basado en datos, es posible conocer insights de pacientes y prescriptores que permiten una mejor toma de decisiones y un mayor conocimiento de los desafíos a los que se enfrentan.  



Javier Marín, Director Senior de Healthcare Américas en LLYC: “El gran desafío que enfrentamos con las tecnologías y medicamentos innovadores sigue siendo el acceso a estos por la mayoría de los pacientes. Un medicamento innovador suele tardar más de cuatro años, desde su aprobación por la FDA, la agencia regulatoria estadounidense, o la EMA, la agencia europea del medicamento, hasta su revisión por otras agencias regulatorias en diferentes países en vías de desarrollo. Este retraso puede significar la vida o muerte para quienes padecen este tipo de enfermedades. El papel de la comunicación es clave. Más información permite mejorar el diagnóstico y la calidad de vida de los pacientes”. 


La falta de conciencia de la sociedad sobre la importancia de realizar pruebas anuales básicas de laboratorio y la falta de una derivación adecuada después de la consulta con el médico general o de atención primaria son algunos de los principales desafíos para lograr un diagnóstico temprano en relación con las enfermedades sanguíneas.


La cirugía, la radioterapia y la quimioterapia constituyen la base del enfoque terapéutico en el tratamiento del cáncer. Sin embargo, en los últimos años, ha habido esfuerzos para mejorar la experiencia del paciente con tratamientos con menos efectos secundarios, y gracias a la medicina genética, es posible adaptar el tratamiento al perfil de cada paciente. La medicina personalizada ha permitido tratamientos más avanzados, como la inmunoterapia o la terapia CAR-T.


Según PHARMA (The Pharmaceutical Research and Manufacturers of America), en este momento  hay más de 500 medicamentos en desarrollo para los trastornos sanguíneos y de la coagulación, incluidos los cánceres de la sangre. De estos 162 son para linfomas, 158 para varios tipos de leucemia, 84 para mieloma múltiple y 73 para neoplasias malignas. 


En una investigación desarrollada por el equipo de global de Healthcare de LLYC, ahora mismo son 32 los nuevos medicamentos ya sometidos para aprobación a la autoridad regulatoria, 5 para leucemia, 20 para linfomas y 8 para mieloma múltiple, lo que significa que, en muy poco tiempo, los especialistas podrán contar con nuevas terapias para ayudar a más pacientes.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...