Ir al contenido principal

El Virus del Papiloma Humano y su impacto en la salud pública

 


  • El VPH es una causa importante de morbilidad y mortalidad en las mujeres, y una prioridad esencial de salud pública mundial[1]
  • En Panamá, el cáncer cervicouterino es una enfermedad que desde el año
  •  2011 se ha convertido en la segunda causa de muerte entre las mujeres[2]

Ciudad de Panamá, XX de marzo del 2024. – El Virus del Papiloma Humano (VPH) se identifica como una de las causas principales del cáncer cervicouterino, siendo este el cuarto tipo de cáncer más prevalente entre mujeres. Este hecho resalta el impacto en la morbilidad y mortalidad femenina, por lo que es una prioridad en la agenda de salud pública mundial[3]. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infección por el VPH causa alrededor del 5% de los cánceres en todo el mundo, y se estima que, cada año, 625.600 mujeres y 69.400 hombres contraen un tipo de cáncer relacionado con el VPH[4].

En Panamá, el cáncer cervicouterino es una enfermedad que desde el año 2011 se ha convertido en la segunda causa de muerte entre las mujeres, dejando así un total de 200 muertes al año[5]. Y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2020 la incidencia bruta de cáncer cervicouterino en el país fue de 16,1 casos por cada 100,000 mujeres[6].

Según un análisis de la Organización Mundial de la Salud realizado en 2010 sobre la prevalencia global del VPH en mujeres adultas, se estima que la región de Latinoamérica y el Caribe ocupa el segundo lugar, con un 16% después de África subsahariana[7]. Por ello, empoderar a las mujeres y a las niñas con información en salud sobre cómo prevenir esta enfermedad con la que cada año se diagnostica a más de 72.000 mujeres es fundamental[8].

Mitos y realidades del VPH:

A continuación, se presentan datos sobre el VPH un virus que causa cáncer y cómo prevenirlo[9]:

  • Mito #1: Contagiarse de VPH es poco común.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida[10].

  • Mito #2: El Virus del Papiloma Humano solo afecta a mujeres.

Realidad: La mayoría de los hombres infectados con el VPH no presentan síntomas[11], siendo este un virus que comúnmente se transmite de una persona a otra a través del contacto directo piel con piel durante las relaciones sexuales[12]En el contexto del cáncer cervicouterino, los hombres desempeñan un rol como vectores del virus del VPH, evidenciando la importancia de la concienciación y prevención en ambos géneros[13].

  • Mito #3: El VPH solo se contrae si se tienen varias parejas sexuales.

Realidad: Las infecciones por VPH son tan comunes que casi todas las personas sexualmente activas contraerán VPH en algún momento de su vida[14].

  • Mito #4: El VPH solo se transmite si hay síntomas.

Realidad: Una persona con VPH puede transmitir la infección a otra persona incluso cuando no presenta signos ni síntomas[15].

  • Mito #5: El VPH se contagia en baños públicos y piscinas.

Realidad: El VPH no se contrae por utilizar baños públicos, piscinas, abrazarse o tomarse de la mano, compartir alimentos o utensilios[16].

  • Mito #6: Si el VPH desaparece no es posible contraerlo de nuevo. 

Realidad: Existen distintos tipos de VPH. Aunque un tipo puede desaparecer, es posible contraer otro tipo diferente[17].

Las dos medidas más importantes para prevenir el cáncer de cuello uterino son vacunarse contra el VPH y realizar las pruebas de pesquisa o tamizaje para el diagnóstico precoz de rutina de acuerdo con las recomendaciones médicas[18].

La infección por VPH se puede detectar mediante una prueba de VPH, pero solo se usa en las mujeres sobre los 30 años para detectar las infecciones persistentes y de alto riesgo para cáncer cervicouterino que pueden ya haber sido ocasionadas por el VPH. Entre las mujeres más jóvenes, la infección por VPH es muy común y la mayoría se resolverá sola[19].

Vacunación como una alternativa de prevención

Al igual que otras vacunas que protegen contra infecciones por virus, las vacunas contra el VPH estimulan al cuerpo para que produzca anticuerpos, cuando el cuerpo se enfrenta luego con el VPH, estos anticuerpos se unen al virus e impiden que este infecte las células[20], disminuyendo así el riesgo de presentar cánceres por el VPH en otras partes del cuerpo.[21]

“El cáncer de cuello uterino puede ser prevenible a través de la vacunación temprana. En Panamá la vacuna está disponible en el Programa Ampliado de Inmunización para niños y niñas de 10 años y es una herramienta fundamental para protegerlos de esta y otras enfermedades asociadas al VPH”, comentó la Dra. Carmela Oranges, Directora Ejecutiva de Medical Affairs para MSD

Consulte a su especialista médico y proteja a sus hijos contra el Virus del Papiloma Humano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...