Ir al contenido principal

Facturación Electrónica en Panamá ¿Las facturas físicas desaparecerán en su totalidad?

  


El auge de la Facturación Electrónica es notorio en Panamá, cambiando la manera de facturar, de una modalidad tradicional a una digital. La pregunta que surge es: ¿eso hará que las facturas físicas desaparezcan para siempre?

 

En el país se están produciendo avances digitales que han contribuido a la mejora de la productividad y al crecimiento empresarial. Desde el departamento de ventas hasta finanzas, pasando por logística y recursos humanos, no hay área que no haya sido impactada por la misma.

 

Las formas de pago, la interacción con los clientes, la facilidad de envío y el almacenamiento en la nube son algunos de los muchos cambios que se han observado en los últimos años. Incluso la facturación ha experimentado una transformación, al pasar del papel físico a uno digital.

 

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección General de Ingresos (DGI), se ha observado un crecimiento en esta modalidad, ya que cada vez más contribuyentes están optando por ella.

 

Según sus datos, al cierre del año 2023, había 61,095 contribuyentes que utilizaban Facturación Electrónica, y para el año 2024, esa cifra ha aumentado a más de 75,000.

 

Ante este contexto Rafael Montero, CEO de GuruSoft, señala que "esta tecnología promueve la reducción del uso de papel, lo cual beneficia en gran manera al medioambiente. También ha cambiado para siempre la forma de facturar, haciendo que este proceso sea más amigable y práctico, tanto para el emisor como para el receptor".

 

Sobre la posible desaparición de las facturas físicas, Montero asegura que "la facturación del futuro, que es electrónica, apunta a que en el mediano plazo las facturas físicas dejarán de ser necesarias, pues ahora estarán disponibles para los clientes de manera digital, en sus correos electrónicos o en portales que permitan su descarga. Esta transición está siendo gradual, para brindar tranquilidad a las empresas y pequeños negocios”.

 

Además, agrega que: "países como Ecuador, Colombia y Costa Rica ya han dado este paso, adoptándola como un mecanismo obligatorio".

 

Para sostener lo anteriormente dicho, en Ecuador, desde el inicio de obligatoriedad de esta modalidad y hasta la fecha, se han salvado más de 2.3 millones de árboles.

Esto indica que Panamá no está lejos de adoptar medidas que sean beneficiosas para el cuidado del planeta. Por otra parte, y a nivel general, el ahorro empresarial es un ítem clave.

Cuando las empresas adoptan esta modalidad, pueden experimentar un ahorro de hasta el 80% en los gastos de facturación. Esto se logra al reducir la necesidad de comprar tintas, imprimir documentos, adquirir papel y cubrir los costos logísticos de envío.

 

En el país, algunos de los sectores que ya se encuentran facturando son los proveedores del Estado, empresas autorizadas por la Autoridad Marítima de Panamá, operaciones y servicios por sector bancario y afines fase 1, fase 2 y fase 3, transporte público de pasajeros nacional e internacional por vía terrestre, aérea o marítima, alquileres de bienes inmuebles, entre otros.

 

Los profesionales liberales también han empezado a adoptar esta modalidad, según lo dispone la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021.

 

Para migrar a esta modalidad, es importante conocer o contar con el acompañamiento de un experto como GuruSoft.

GuruSoft es PAC (Proveedor Autorizado Calificado) con más de 11 años de experiencia en Facturación Electrónica y cuenta con expertos que están dispuestos a apoyarte en este paso hacia la digitalización.

 

Esta empresa cuenta con la certificación ISO 27001:2013, lo cual refleja su compromiso con altos estándares en el manejo de la seguridad de la información.

eDoc es el software que han creado y se integra perfectamente con cualquier sistema de facturación o ERP, como SAP, Dynamics, Oracle, Sage 50, JD Edwards, Quickbooks, entre otros. En caso de ser un emprendimiento, tienen un aplicativo web llamado eDoc Pyme, que es muy práctico de usar.

 

Para obtener más información sobre sus soluciones, puedes contactarlos a través de ventas.pa@guru-soft.com o por vía telefónica al (+507) 6311 4111.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...