Ir al contenido principal

Lactancia materna y alimentación complementaria




La manera en que nuestras abuelas alimentaron a nuestros padres y ellos a nosotros ha tenido muchas variaciones.  Estos cambios, se han hecho más notorios en las nuevas generaciones, que experimentan nuevos conceptos o teorías en lo que a la alimentación de nuestros bebés se refiere.

 

La leche materna es el mejor nutriente para tu bebé

 

La doctora Bella Guerra, Neonatóloga del Hospital Paitilla nos refuerza que “el mejor alimento para el recién nacido es la lactancia materna, la cual se recomienda sea exclusiva hasta los 6 meses de vida y se puede mantener más allá de los 2 años.  En madres que no pueden lactar por patologías o decisión propia, se recomiendan las fórmulas de inicio”.  Un dato importante es que no es necesario dar agua hasta los 6 meses de vida.

 

Alimentación complementaria

Esta se inicia a los 6 meses de vida, pero para esto el bebé no debe tener reflejo de extrusión (trastorno en el que la lengua se posiciona demasiado al frente de la boca o entre los dientes inferiores y superiores al tragar o hablar) y debe mantenerse en posición sentada.  Estos elementos indican que el bebé está listo para sólidos.

 

“Existen muchas maneras de iniciar la alimentación complementaria pero lo básico y recomendado por expertos es iniciar con verduras y probar una nueva cada tres días, idealmente, aunque pueden ser dos y luego pasar a frutas y anotar alergias o reacciones.


Los alimentos cítricos se introducen posteriormente en los bebés, siendo el último el limón”.

 

Se inicia con papillas con grumos para luego pasar a trozos grandes y luego pedazos más pequeños. 

 

Nuevas tendencias en alimentación de bebés

Encontramos métodos como el BLW (Baby Led Weaning), cuya traducción es “destete guiado por el bebé”, que no es más que permitir al bebé escoger de la comida puesta a su alcance qué comer y cuánto.

 

La doctora Guerra nos indica que “los nuevos métodos no son para todos los bebés, debemos observar a los que padezcan trastornos de tono y sensoriales, sobre todo con los tamaños de los alimentos.  No estoy en contra, pero las recomendaciones actuales y de expertos refieren manejo de papillas con textura y luego trozos permitiendo al niño participar y experimentar.  Sin embargo, al presentar al bebé con trozos de comida, existe un riesgo de asfixia, más aún si los padres no están instruidos en cómo manejarlo”.   

 

¿Suplementación para bebés, si o no?

El único suplemento que se recomiendan hoy en día es el hierro, que es mandatorio recordando que la meta es mantener una hemoglobina dentro de los niveles normales según el sexo y con VCM (volumen corpuscular medio) normal, que hace referencia al tamaño de los glóbulos rojos.

 

“Actualmente se recomienda suplementar zinc que es el gran olvidado y además, vitamina A.  Mi recomendación es administrar hierro inicialmente en dosis de mantenimiento y luego del primer examen de laboratorio a los seis meses de nacido, de necesitar, administrar dosis de tratamiento”.

 

“Dar vitamina A y especialmente zinc es interesante, ya que éste último está probado que es un inmunomodulador que disminuye la duración de resfriados y diarreas, por lo que es recomendable suplementar en las épocas estacionales de resfriado y más aún en el ciclo de diarrea anual”.

 

¿Hasta cuándo ofrecer leche materna a nuestros hijos?

Hemos visto o conocido casos en los cuales las madres continúan ofreciendo leche materna a sus hijos inclusive ya en edad escolar, ante esto, la doctora Guerra nos dice “la leche materna es un nutriente sin igual al inicio de la vida, además de vínculo y amor con la madre.  Más allá de los tres años del niño puede representar un apego entre madre e hijo, pero no es la principal fuente de nutrientes”.

 

La Organización Mundial de la Salud y las Sociedades Pediátricas recomiendan el uso exclusivo de leche materna solo los primeros seis (6) meses de vida, luego se deben introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros.

 

Acerca de Hospital Paitilla

Fundado en 1975, Hospital Paitilla es un hospital privado en la ciudad de Panamá, parte de Hospiten, que cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. Ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios médicos, técnicos, diagnósticos y terapéuticos.   Actualmente ejecuta su plan maestro de renovación estructural y tecnológica. 

 

Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, con 20 centros médico-hospitalarios privados en Panamá, España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de 150 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con más de 5.000 colaboradores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...