Ir al contenido principal

Lactancia materna y alimentación complementaria




La manera en que nuestras abuelas alimentaron a nuestros padres y ellos a nosotros ha tenido muchas variaciones.  Estos cambios, se han hecho más notorios en las nuevas generaciones, que experimentan nuevos conceptos o teorías en lo que a la alimentación de nuestros bebés se refiere.

 

La leche materna es el mejor nutriente para tu bebé

 

La doctora Bella Guerra, Neonatóloga del Hospital Paitilla nos refuerza que “el mejor alimento para el recién nacido es la lactancia materna, la cual se recomienda sea exclusiva hasta los 6 meses de vida y se puede mantener más allá de los 2 años.  En madres que no pueden lactar por patologías o decisión propia, se recomiendan las fórmulas de inicio”.  Un dato importante es que no es necesario dar agua hasta los 6 meses de vida.

 

Alimentación complementaria

Esta se inicia a los 6 meses de vida, pero para esto el bebé no debe tener reflejo de extrusión (trastorno en el que la lengua se posiciona demasiado al frente de la boca o entre los dientes inferiores y superiores al tragar o hablar) y debe mantenerse en posición sentada.  Estos elementos indican que el bebé está listo para sólidos.

 

“Existen muchas maneras de iniciar la alimentación complementaria pero lo básico y recomendado por expertos es iniciar con verduras y probar una nueva cada tres días, idealmente, aunque pueden ser dos y luego pasar a frutas y anotar alergias o reacciones.


Los alimentos cítricos se introducen posteriormente en los bebés, siendo el último el limón”.

 

Se inicia con papillas con grumos para luego pasar a trozos grandes y luego pedazos más pequeños. 

 

Nuevas tendencias en alimentación de bebés

Encontramos métodos como el BLW (Baby Led Weaning), cuya traducción es “destete guiado por el bebé”, que no es más que permitir al bebé escoger de la comida puesta a su alcance qué comer y cuánto.

 

La doctora Guerra nos indica que “los nuevos métodos no son para todos los bebés, debemos observar a los que padezcan trastornos de tono y sensoriales, sobre todo con los tamaños de los alimentos.  No estoy en contra, pero las recomendaciones actuales y de expertos refieren manejo de papillas con textura y luego trozos permitiendo al niño participar y experimentar.  Sin embargo, al presentar al bebé con trozos de comida, existe un riesgo de asfixia, más aún si los padres no están instruidos en cómo manejarlo”.   

 

¿Suplementación para bebés, si o no?

El único suplemento que se recomiendan hoy en día es el hierro, que es mandatorio recordando que la meta es mantener una hemoglobina dentro de los niveles normales según el sexo y con VCM (volumen corpuscular medio) normal, que hace referencia al tamaño de los glóbulos rojos.

 

“Actualmente se recomienda suplementar zinc que es el gran olvidado y además, vitamina A.  Mi recomendación es administrar hierro inicialmente en dosis de mantenimiento y luego del primer examen de laboratorio a los seis meses de nacido, de necesitar, administrar dosis de tratamiento”.

 

“Dar vitamina A y especialmente zinc es interesante, ya que éste último está probado que es un inmunomodulador que disminuye la duración de resfriados y diarreas, por lo que es recomendable suplementar en las épocas estacionales de resfriado y más aún en el ciclo de diarrea anual”.

 

¿Hasta cuándo ofrecer leche materna a nuestros hijos?

Hemos visto o conocido casos en los cuales las madres continúan ofreciendo leche materna a sus hijos inclusive ya en edad escolar, ante esto, la doctora Guerra nos dice “la leche materna es un nutriente sin igual al inicio de la vida, además de vínculo y amor con la madre.  Más allá de los tres años del niño puede representar un apego entre madre e hijo, pero no es la principal fuente de nutrientes”.

 

La Organización Mundial de la Salud y las Sociedades Pediátricas recomiendan el uso exclusivo de leche materna solo los primeros seis (6) meses de vida, luego se deben introducir alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros.

 

Acerca de Hospital Paitilla

Fundado en 1975, Hospital Paitilla es un hospital privado en la ciudad de Panamá, parte de Hospiten, que cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. Ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios médicos, técnicos, diagnósticos y terapéuticos.   Actualmente ejecuta su plan maestro de renovación estructural y tecnológica. 

 

Hospiten es una red sanitaria internacional comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, con experiencia de más de 50 años, con 20 centros médico-hospitalarios privados en Panamá, España, República Dominicana, México y Jamaica, y más de 150 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Atiende anualmente a más de dos millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con más de 5.000 colaboradores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...