Ir al contenido principal

El predominio de las mujeres en el liderazgo: un nuevo paradigma

Artículo redactado en colaboración entre:  Sofía Antor, Gerente General Visa República Dominicana; Carmen Sánchez, Gerente de Visa Guatemala, Honduras y El Salvador; y Liz Marie Pareja, Gerente General de Visa Panamá, Nicaragua y Bélice.

El panorama del liderazgo ha experimentado una transformación significativa a lo largo de los años, y las mujeres han tenido mucho que ver en esa evolución, al asumir cargos en diversos sectores, además del rol tradicional como jefes de hogar. Este cambio no ha sido una simple modificación en las estadísticas; representa una redefinición fundamental de lo que es un liderazgo eficaz, incorporando valores y estrategias a menudo asociados con una forma de ver el mundo a través de su propia naturaleza como mujeres, sostenido en una sólida formación intelectual.

En el pasado, los roles de liderazgo estaban predominantemente ocupados por hombres, y las mujeres enfrentábamos numerosas barreras de entrada. Sin embargo, impulsadas por los cambios sociales, la acción legislativa, las innovaciones tecnológicas, las cambiantes culturas corporativas, hoy en día, más mujeres que nunca estamos rompiendo el proverbial techo de cristal y asumiendo puestos de liderazgo donde el peso de nuestras decisiones está ayudando a cambiar el curso de la historia.

Desde nuestra perspectiva, y en el ejercicio de nuestra carrera ejecutiva, hemos observado que las mujeres líderes solemos aportar estilos y perspectivas de liderazgo únicos que contribuyen a importantes transformaciones en las organizaciones. Tendemos a enfatizar la colaboración, la gestión empática y las prácticas éticas. A menudo damos prioridad a la comunicación abierta y fomentamos un entorno inclusivo y seguro que valora los aportes de todos los miembros del equipo.

Además, las mujeres líderes hemos estado a la vanguardia de la defensa del equilibrio entre la vida laboral y personal, entendiendo que este equilibrio es crucial no sólo para el bienestar personal sino también para la productividad general y la satisfacción laboral. Hemos abogado por acuerdos laborales flexibles y políticas favorables a la familia, contribuyendo a una cultura laboral más sostenible e inclusiva.

En Visa, hemos puesto gran atención a la expansión del rol de la mujer dentro de la organización. En América Latina, Visa, cuenta hoy en día con una fuerza laboral integrada por 51% mujeres y 49% hombres. En Panamá contamos con el 55%, en Guatemala 50%, y en República Dominicana 54%.

Importante destacar que en los programas de inclusión de la empresa, los hombres son parte de la ecuación de inclusión. Tanto la licencia de maternidad como la de paternidad tienen la misma cantidad mínima de días disponibles para el cuidado de su hijo/a.

Contamos con 11 grupos de afinidad de múltiples naturalezas, como por ejemplo, el Women’s Network dedicado a atender temas en torno al crecimiento y formación de las mujeres dentro de la organización.

Sin embargo, a pesar de estos avances, todavía queda trabajo por hacer. Creemos que iniciativas como programas de tutoría y capacitación en liderazgo son cruciales. Es por ello, que en Panamá y Guatemala apoyamos organizaciones como Voces Vitales la cual empodera a mujeres líderes emergentes. En República Dominicana, apoyamos al programa de gobierno Super Emprendedoras de Supérate con capacitaciones y charlas sobre mercadeo, gerenciamiento, adopción de pagos digitales, entre otros, e igualmente, dictamos seminarios sobre la industria de pagos a estudiantes y profesionales de la organización Girls in Tech. En Costa Rica, hemos contribuido por varios años con la beca Visa Stellar Woman, del INCAE Business School, cuyo impacto busca fomentar una cultura que promueva la pluralidad, la igualdad de género, la inclusión de las minorías y la diversidad en todos sus aspectos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...