Ir al contenido principal

Prensa de Costa Rica denuncia una red de contrabando de cigarrillos que opera desde Colón


·La Autoridad Nacional de Aduanas investiga a empresas en la Zona Libre de Colón que se utilizarían para enviar cigarrillos de contrabando a otros países de la región


La prensa de Costa Rica ha revelado la existencia de una supuesta red de contrabando de cigarrillos que opera desde la Zona Libre de Colón, citando investigaciones de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) de Panamá.

El medio costarricense CRHoy.com informó este miércoles que una investigación de la ANA en Panamá apunta a que al menos tres sociedades que operan en la Zona Libre de Colón serían utilizadas para introducir con facilidad cigarrillos de contrabando a varios países de la región.

El subdirector logístico general de la ANA, Reynaldo Javier Bello Méndez, explicó a ese medio el sistema que estaría utilizando dicha red de contrabando. Este método es conocido como “telaraña” o “pulpo”, pues de una misma empresa se desprenden “hasta 20 brazos o empresas”, dijo Bello.

“Un contenedor se introduce, llega a la compañía A, pero esa hace un traspaso del 50% de la mercadería a una compañía B, y esa B toma el 50% de su parte y lo traslada a una compañía C, D y F, dándole 100 pacas de cigarrillos a cada uno, y así se va diluyendo”, relató el subdirector.

En declaraciones a ese medio de Costa Rica, Bello confirmó que al menos tres empresas con puestos en la Zona Libre de Colón estarían realizando el desgrane de contenedores para poder movilizarlo con mayor facilidad a ese país vecino y a otros países de la región.

El subdirector incluso dijo que, cuando asumió la actual Autoridad Nacional de Aduanas, se detectó que había funcionarios que estuvieron colaborando con estas organizaciones; algunos incluso fueron detenidos tras las investigaciones, que según la ANA se han incrementado tras el inicio del Gobierno de José Raúl Mulino.

Los decomisos también han aumentado desde julio pasado. Solo en septiembre pasado se decomisaron 1.700 pacas con un valor de $1,7 millones, según datos de la ANA, que además indica que las marcas más decomisadas son Gold City, Jaisalmer, Elephant y Gold Star.

“El crimen organizado ha encontrado en el contrabando de cigarrillos más producción que en el tráfico de cocaína, tanto es así que cuando yo estuve como director en Colón detectamos 15 bandas de contrabandistas locales y ellos nos decían cuando los deteníamos que dejaron de traficar droga para hacerlo con cigarrillos”, apuntó el subdirector.

Según Bello, hay “alianzas” entre supuestos criminales de Costa Rica y Panamá para contrabandear cigarrillos y licores. “Son mafias con muchos recursos económicos. Esos recursos son capaces de corromper y pedir actos que ellos solicitan en cualquier instancia”, dijo.

Recientemente, el Gobierno de Mulino lanzo la iniciativa Panamá 3.0, que desplegará miles de oficiales de la Policía Nacional para combatir el crimen, sobre todo en las provincias de Colón y San Miguelito. Estas provincias son actualmente un foco importante del comercio ilícito ligado al crimen organizado.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...
El  Berklee Global Jazz Institute,  movimiento global del jazz el cual ha remodelado la identidad del jazz moderno, celebra su 15º aniversario reforzando el compromiso de fomentar la creatividad, el aprendizaje interconectado y el uso de la música para el desarrollo social.   Desde sus inicios, el Berklee Global Jazz Institute ha tenido como principal misión el desarrollar artistas que usen su música para crear un cambio positivo en el mundo, misión que viene desde la base establecida por la tesis musical de Danilo Pérez padre escrita en 1967 y el impactante trabajo social que han desarrollado en Panamá Danilo Pérez junto a Patricia de Pérez, a través de la Fundación Danilo Pérez y el evento país más importante de la región: el Panama Jazz Festival.  El programa del Berklee Global Jazz Institute ha asesorado a más de 300 estudiantes de seis continentes, ha ganado una subvención del Departamento de Estado para un programa de intercambio cultural de cuatro sem...