Ir al contenido principal

Producción ganadera sostenible: necesidad ambiental, alimentaria, económica y social

 


Por Andrés González Serrano, Oficial de Ganadería, Sanidad Animal y Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


 

A nivel mundial, la producción ganadera aporta cerca de un tercio de la proteína que es consumida día a día, siendo esencial para la seguridad alimentaria y nutricional global.  En América Latina y el Caribe, esta actividad no solo es crucial para la dieta de millones de personas, sino que también representa un pilar de la economía local.

De acuerdo con cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en 2022 la ganadería representó el 46% del Producto Interno Bruto agrícola de nuestra región. Sin embargo, este sector enfrenta desafíos significativos, como la disponibilidad de recursos naturales para la producción, la creciente demanda de proteína animal y la necesidad de utilizar prácticas que aun siendo rentables disminuyan el impacto ambiental del sector. Estas problemáticas requieren atención urgente para garantizar la sostenibilidad en el sector y un aporte a la seguridad alimentaria.

La FAO proyecta que para el 2050 aumente el 20% la demanda global de proteína animal, escenario ante el cual América Latina y el Caribe tiene la oportunidad de consolidarse como un proveedor estratégico, ya que actualmente alberga al 8,5% de la población del planeta, pero posee el 28% del hato ganadero mundial.

Aun así, el aumento en la producción ganadera debe ser equilibrado con la preservación de los recursos naturales y la biodiversidad y con un énfasis en la sostenibilidad, y para eso debemos actuar cuanto antes.

En este contexto, la FAO en conjunto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Instituto Nacional de Carnes de la República Oriental del Uruguay, organizaron la primer Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe. El foco del evento se centra en la transformación hacia sistemas de producción ganadera más innovadores, resilientes y eficientes, que reduzcan el impacto ambiental y aumenten la accesibilidad de alimentos sanos en las diferentes cadenas de producción pecuarias.

De esta forma, buscamos promover el intercambio de conocimiento y experiencias de la región para generar sinergias y equilibrios para la mejora de la productividad y producción animal.

La FAO, junto a otras entidades, ya ha comenzado a implementar iniciativas que apuntan hacia una producción ganadera sostenible, que integran soluciones basadas en la gestión optimizada de los propios recursos naturales, como proyectos de ganadería climáticamente inteligente, modelos agroforestales y silvopastoriles, y otras buenas prácticas  relacionadas con la bioeconomía circular, como es el caso de la utilización de estiércol para abono y biocombustibles, y el uso eficiente de los servicios ecosistémicos y sus efectos protectores y armonizadores del medio ambiente.

Lo anterior no solo facilita la optimización de los recursos, sino que también incrementa el secuestro de carbono en los suelos. Además, al integrar especies adaptadas a las condiciones locales, como razas bovinas tropicalizadas, o como los camélidos sudamericanos en las zonas altoandinas, se fomenta una producción más diversa y resiliente.

Estos avances requieren el respaldo de políticas públicas efectivas. Es fundamental que los gobiernos diseñen incentivos que promuevan la sostenibilidad en el sector ganadero, facilitando el acceso de pequeños productores a recursos y tecnologías.

Abordar la producción ganadera desde una perspectiva sostenible no es solo una cuestión ambiental, es una necesidad económica y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...