Ir al contenido principal

14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes, La diabetes se encuentra entre las diez principales causas de muerte en Panamá


  • Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Panamá 450 mil personas padecen de diabetes4.
  • Número de casos de diabetes aumenta con la presencia de factores de riesgos como lo son el sobrepeso y la obesidad, que afectan hoy en día, al más del 50% de la población panameña5.

 

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, que invita a reflexionar sobre esta enfermedad, que, aunque es prevenible y controlable, sigue afectando la calidad de vida de millones de personas en el mundo. La Federación Internacional de Diabetes (FID) estima que actualmente 537 millones de personas viven con diabetes en el mundo, lo alarmante es que casi el 50% de estos casos no están diagnosticados, y la mayoría de las personas con diabetes (3 de cada 4) residen en países de ingresos bajos y medios1.

 

La diabetes es una condición crónica que afecta la capacidad del cuerpo para regular el nivel de glucosa en la sangre y, si no se controla adecuadamente, puede derivar en complicaciones cardiovasculares y cerebrovasculares, así como daño renal y problemas de visión2. Esta enfermedad se clasifica en tres tipos principales3:

 

  1. Diabetes tipo 1: se presenta cuando el cuerpo produce poca o ninguna insulina, generalmente diagnosticándose en la niñez o juventud. Las personas con este tipo de diabetes necesitan inyecciones diarias de insulina.
  2. Diabetes tipo 2: es la más común y ocurre cuando el cuerpo no utiliza la insulina de manera adecuada. Aunque se relaciona con la genética, también está influenciada por el estilo de vida y se puede prevenir con cambios en los hábitos diarios.
  3. Diabetes gestacional: se presenta durante el embarazo y desaparece tras el nacimiento del bebé en la mayoría de los casos. No obstante, estas mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Panamá 450 mil personas padecen de diabetes4 y, según los datos nacionales, la enfermedad se encuentra entre las diez principales causas de muerte en el país. Adicionalmente, de acuerdo con el organismo multilateral, el número de casos de diabetes aumenta de forma paralela al incremento de factores de riesgo, como lo son el sobrepeso y la obesidad, que hoy en día afectan a más del 50% de la población panameña5.

 

Aprender a identificar los síntomas de la diabetes es un paso esencial para lograr un diagnóstico y acceder al tratamiento de forma oportuna para iniciar el control de la enfermedad. En ese sentido, las personas con esta enfermedad pueden presentar síntomas como la necesidad frecuente de orinar, sed intensa, pérdida de peso sin razón aparente, hambre constante, cansancio extremo, piel seca y llagas de lenta cicatrización.


 

"El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar que esta enfermedad, aunque crónica, es controlable y, en muchos casos, prevenible. La diabetes no tiene que limitar la vida de quienes la padecen; con una detección temprana y un control adecuado, es posible reducir significativamente el riesgo de complicaciones graves y mantener una buena calidad de vida. Es fundamental que los pacientes, junto a sus familiares, adopten un enfoque integral que combine el tratamiento médico con cambios en el estilo de vida, como una alimentación balanceada y ejercicio regular. Además, el bienestar emocional del paciente es clave; abordar la diabetes implica no solo controlar los niveles de azúcar en la sangre, sino también ofrecer apoyo para enfrentar los desafíos psicológicos que esta condición trae”, explica el Dr. Nelson Rodríguez, Gerente Médico en Sanofi.

 

Además de un tratamiento médico, que en algunos casos puede incluir terapias como la insulina, el control integral de la diabetes va más allá de la medicación, por lo que es fundamental adoptar un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada y actividad física regular6. Esta combinación permite mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de los rangos adecuados y, en consecuencia, prevenir complicaciones que deriven en afectaciones a órganos como el corazón, los riñones y la vista.

 

Para diagnosticar la diabetes, es fundamental realizar un control regular de los niveles de glucosa en sangre. Detectar la diabetes a tiempo permite un mejor control y la prevención de complicaciones graves, como las enfermedades cardiovasculares, los problemas renales o las complicaciones en la visión. La diabetes, junto con el colesterol elevado y la hipertensión, constituye uno de los principales factores de riesgo cardiovascular”, menciona el Dr. Rodríguez.

 

Para muchos pacientes, la insulina es el medicamento más indicado para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Al iniciar una terapia con insulina, el paciente da un paso hacia el control de su salud, logrando los niveles de glicemia que le permitirán una vida plena y controlada. Los medicamentos, sin embargo, no son el único componente en el tratamiento; una estrategia integral de cuidados, que incluya cambios en el estilo de vida, es clave para lograr los objetivos de salud3.

 

Ahora bien, desde la perspectiva de bienestar y calidad de vida de las personas con diabetes, es importante señalar que, según la FID, más de un tercio de los pacientes experimentan angustia relacionada con su condición y 2 de cada 3 pacientes temen desarrollar complicaciones derivadas de esta enfermedad, por lo que asegurar el bienestar emocional de los pacientes es crucial para un manejo integral y efectivo7.

 

En este Día Mundial de la Diabetes, el especialista recalca que es vital recordar que esta enfermedad no tiene por qué limitar la vida de quienes la padecen, ya que, con un diagnóstico adecuado, educación sobre el manejo de la diabetes, apoyo familiar y un estilo de vida saludable, las personas con diabetes pueden llevar una vida plena y saludable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...