Ir al contenido principal

Trump en la Casa Blanca: Desafíos, oportunidades y el futuro del comercio en América del Norte


Tras la victoria de Trump, los índices Dow Jones, S&P 500 y NASDAQ alcanzaron máximos.


La desregulación y los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump pueden afectar la estabilidad de cadenas de suministro y el medio ambiente.

Tras la victoria de Donald Trump, los mercados financieros en Estados Unidos como el Dow Jones, el S&P 500 y el NASDAQ se dispararon hacia máximos, reflejando un impulso financiero inicial positivo. 

Sin embargo, este panorama es más complejo de lo que sugieren los números iniciales. Desde la exacerbación de problemas ambientales debido a la desregulación en sectores críticos, hasta la desestabilización de cadenas de suministro globales por su enfoque proteccionista, el nuevo gobierno presenta una serie de riesgos para las empresas norteamericanas. 

La firma global de Marketing y Corporate Affairs, LLYC, ha profundizado en los posibles impactos de las políticas del nuevo gobierno en su informe “2024 U.S. Election: Impact on Business for the North American Region”, analizando los cambios que enfrentará el sector privado en ámbitos clave como el energético, la salud y el financiero.

En línea con su partido, Donald Trump se prevé que impulse políticas republicanas centradas en la reducción de impuestos corporativos y la desregulación para estimular la manufactura y la inversión dentro del país. Este enfoque abarca la eliminación de restricciones a la energía, salud y manufactura, lo que podría incrementar preocupaciones ambientales y desafíos de sostenibilidad. 

La falta de inversión en tecnologías verdes y el incumplimiento de regulaciones ambientales también exponen a las industrias a riesgos operativos y de reputación si no se adaptan a estándares internacionales más estrictos.

En el ámbito comercial, la tendencia será hacia una postura proteccionista que buscará modificar acuerdos y aplicar aranceles para impulsar la producción local, siguiendo la política "America First". 

El aumento potencial de los aranceles en sectores clave como la industria automotriz y textil podría impactar negativamente a las empresas con cadenas de suministro globales o aquellas que operan dentro de América del Norte. 

Además, el enfoque aislacionista en las políticas comerciales puede presentar retos adicionales para aquellas empresas que dependen de mercados internacionales, como las firmas tecnológicas y farmacéuticas. Estas empresas, que dependen de la colaboración global y las cadenas de suministro internacionales, podrían encontrar dificultades para mantener sus operaciones y alianzas estratégicas en un contexto global cada vez más fragmentado.

No obstante, ante los cambios que se avecinan en la política exterior estadounidense, el acuerdo del T-MEC garantiza acceso a mercados, establece estándares laborales y ambientales, y fortalece las cadenas de suministro transfronterizas en Norteamérica. Capítulos clave del tratado, como la facilitación aduanera, la protección de inversiones y el comercio digital, proporcionan un marco de estabilidad y seguridad jurídica esencial para los negocios en EE. UU., México y Canadá.

"En un entorno de constante cambio político, el T-MEC representa una garantía de estabilidad y crecimiento para las empresas de Norteamérica. Este acuerdo no solo protege las inversiones y asegura el acceso a mercados clave, sino que también refuerza nuestras cadenas de suministro y establece un marco de colaboración que trasciende las diferencias políticas. Para las empresas, contar con esta certidumbre es fundamental en un contexto de transformación." añadió Mundo Montes de Oca, Director de Asuntos Públicos en LLYC México. 

La victoria de Donald Trump trae consigo impactos que se extenderán a nivel regional y sectorial. Las políticas del partido republicano presentan enfoques contrastantes en áreas clave como la energía, la salud y la regulación tecnológica y contenido regional; sin embargo, el T-MEC se mantiene como un pilar de estabilidad y certidumbre para las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. 

Los riesgos que se proyectan a nivel regional están principalmente relacionados con la incertidumbre comercial, las posibles tensiones en las políticas arancelarias y los cambios regulatorios. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos desafíos, existen oportunidades para adaptarse y prosperar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...