Ir al contenido principal

Trump en la Casa Blanca: Desafíos, oportunidades y el futuro del comercio en América del Norte


Tras la victoria de Trump, los índices Dow Jones, S&P 500 y NASDAQ alcanzaron máximos.


La desregulación y los aranceles propuestos por el presidente electo Donald Trump pueden afectar la estabilidad de cadenas de suministro y el medio ambiente.

Tras la victoria de Donald Trump, los mercados financieros en Estados Unidos como el Dow Jones, el S&P 500 y el NASDAQ se dispararon hacia máximos, reflejando un impulso financiero inicial positivo. 

Sin embargo, este panorama es más complejo de lo que sugieren los números iniciales. Desde la exacerbación de problemas ambientales debido a la desregulación en sectores críticos, hasta la desestabilización de cadenas de suministro globales por su enfoque proteccionista, el nuevo gobierno presenta una serie de riesgos para las empresas norteamericanas. 

La firma global de Marketing y Corporate Affairs, LLYC, ha profundizado en los posibles impactos de las políticas del nuevo gobierno en su informe “2024 U.S. Election: Impact on Business for the North American Region”, analizando los cambios que enfrentará el sector privado en ámbitos clave como el energético, la salud y el financiero.

En línea con su partido, Donald Trump se prevé que impulse políticas republicanas centradas en la reducción de impuestos corporativos y la desregulación para estimular la manufactura y la inversión dentro del país. Este enfoque abarca la eliminación de restricciones a la energía, salud y manufactura, lo que podría incrementar preocupaciones ambientales y desafíos de sostenibilidad. 

La falta de inversión en tecnologías verdes y el incumplimiento de regulaciones ambientales también exponen a las industrias a riesgos operativos y de reputación si no se adaptan a estándares internacionales más estrictos.

En el ámbito comercial, la tendencia será hacia una postura proteccionista que buscará modificar acuerdos y aplicar aranceles para impulsar la producción local, siguiendo la política "America First". 

El aumento potencial de los aranceles en sectores clave como la industria automotriz y textil podría impactar negativamente a las empresas con cadenas de suministro globales o aquellas que operan dentro de América del Norte. 

Además, el enfoque aislacionista en las políticas comerciales puede presentar retos adicionales para aquellas empresas que dependen de mercados internacionales, como las firmas tecnológicas y farmacéuticas. Estas empresas, que dependen de la colaboración global y las cadenas de suministro internacionales, podrían encontrar dificultades para mantener sus operaciones y alianzas estratégicas en un contexto global cada vez más fragmentado.

No obstante, ante los cambios que se avecinan en la política exterior estadounidense, el acuerdo del T-MEC garantiza acceso a mercados, establece estándares laborales y ambientales, y fortalece las cadenas de suministro transfronterizas en Norteamérica. Capítulos clave del tratado, como la facilitación aduanera, la protección de inversiones y el comercio digital, proporcionan un marco de estabilidad y seguridad jurídica esencial para los negocios en EE. UU., México y Canadá.

"En un entorno de constante cambio político, el T-MEC representa una garantía de estabilidad y crecimiento para las empresas de Norteamérica. Este acuerdo no solo protege las inversiones y asegura el acceso a mercados clave, sino que también refuerza nuestras cadenas de suministro y establece un marco de colaboración que trasciende las diferencias políticas. Para las empresas, contar con esta certidumbre es fundamental en un contexto de transformación." añadió Mundo Montes de Oca, Director de Asuntos Públicos en LLYC México. 

La victoria de Donald Trump trae consigo impactos que se extenderán a nivel regional y sectorial. Las políticas del partido republicano presentan enfoques contrastantes en áreas clave como la energía, la salud y la regulación tecnológica y contenido regional; sin embargo, el T-MEC se mantiene como un pilar de estabilidad y certidumbre para las relaciones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá. 

Los riesgos que se proyectan a nivel regional están principalmente relacionados con la incertidumbre comercial, las posibles tensiones en las políticas arancelarias y los cambios regulatorios. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de estos desafíos, existen oportunidades para adaptarse y prosperar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...