Ir al contenido principal

Calculadora mide riesgo de padecer COVID-19 grave


 

·Solicita a la persona datos relacionados con edad, estatura y peso, así como sobre otros factores y afecciones, para hacer la evaluación.


·Tener más de 65 años o menos de seis meses de edad, vivir con diabetes u obesidad y padecer de cáncer u otras enfermedades son algunos de los factores que incrementan el riesgo.



Muchas personas con COVID-19 se recuperan desde casa; sin embargo, existen otras con factores de riesgo que pueden padecer una enfermedad grave y requerir desde atención médica hospitalaria hasta asistencia respiratoria o inclusive, morir. Para tener una aproximación hacia si se es o no propenso a enfermarse gravemente por el contagio con el virus SARS-CoV-2, la población puede acceder a la “calculadora de riesgos de covid-19”, desarrollada por Pfizer.

 

Específicamente, tener más de 65 años o menos de seis meses de edad, vivir con diabetes u obesidad y padecer enfermedades cardíacas, pulmonares crónicas o de cáncer, son solo algunos de los factores de riesgo que pueden llevar a una persona a experimentar COVID-19 grave. Por ejemplo, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) señalan que más del 81% de las muertes por COVID-19 ocurren en personas mayores a los 65 años.

 

La calculadora le solicita a la persona datos relacionados con edad, estatura y peso, así como sobre otros factores (fumado e inactividad física) y afecciones, para hacer la evaluación de riesgo y emitir una ficha técnica. Si a futuro el paciente recibe un diagnóstico por COVID-19, puede facilitar dicha ficha a su médico tratante para conocer las implicaciones de sus factores de riesgo y si es necesario o no usar algún tratamiento.

 

Cabe destacar que los enunciados de la calculadora se basan en la clasificación de riesgo de los CDC y tienen fines meramente informativos y educacionales; además, no pretenden reemplazar la consulta o el diagnóstico médico.

 

Más de 776 millones de casos se han detectado con COVID-19 y más de siete millones de personas han fallecido, en el mundo, desde el inicio de la pandemia. Por eso, desde Pfizer, consideramos importante que las personas sepan cuáles factores las pueden hacer más vulnerables ante el SARS-CoV-2 y padecer COVID-19 grave, a manera de armar un plan de acción antes de que aparezcan los síntomas de esta enfermedad y en caso se dé un diagnóstico positivo, acudir al médico de inmediato. Saber, planear y actuar ante la COVID-19 es esencial y esta calculadora de riesgos es una iniciativa valiosa que creamos como parte de nuestro compromiso en la lucha contra esta enfermedad”, acotó Lucila Mouro, gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

 

Planear la manera de actuar ante el posible padecimiento de la COVID-19 puede incluir desde asegurarse que su esquema de vacunación esté al día hasta tener actualizada la lista de medicamentos que toma normalmente y los contactos del médico de confianza.  Además, tener a mano la referencia de una persona en quien buscar apoyo, entre otros.

 

Prevención y tratamiento

 

La vacunación se mantiene como la estrategia más segura, eficaz y confiable para generar protección contra la COVID-19. Específicamente, puede reducir el riesgo de padecer un eventual cuadro grave de la enfermedad, de requerir hospitalización, de tener problemas de salud a largo plazo y hasta de morir. Cabe destacar que las posibilidades de hospitalización incrementan en quienes que no tienen sus vacunas actualizadas.

 

De acuerdo con los CDC, las personas pueden obtener cierto grado de inmunidad luego de padecer la COVID-19; sin embargo, el nivel y su duración pueden cambiar, más que todo por las diversas variantes del virus SARS-CoV-2, y disminuir con el paso del tiempo. Mientras la data clínica e información del mundo real continúan demostrando que las vacunas pueden ayudar a proteger contra la COVID-19, en Pfizer seguimos trabajando bajo un enfoque multidisciplinario orientado hacia la prevención de la enfermedad -incluyendo actualizaciones de la vacuna-, el diagnóstico y el tratamiento adecuado de pacientes adultos. ¡Todavía existe mucho por hacer!”, detalló el doctor Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe.

 

En lo que a tratamiento se refiere, existen algunos medicamentos que pueden reducir las posibilidades de requerir hospitalización y de fallecer. Estos solamente pueden ser recetados por el médico tratante, bajo diversas consideraciones, y deben iniciarse dentro de los cinco a siete días posteriores a la presencia de síntomas, para que sean efectivos.

 

Además de la vacunación, las personas pueden seguir poniendo en práctica el lavado de manos constante, la desinfección de superficies que se tocan con frecuencia y el toser o estornudar con un pañuelo desechable o con el codo, para reducir las posibilidades de una infección por SARS-CoV-2 y de padecer COVID-19 grave.


Adjunto link a video demostrativo de la calculadora. https://drive.google.com/drive/folders/1O6nwKl6lMJuDBmH5Fmeg-E6HMhNA27bK?usp=sharing 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...