Ir al contenido principal

Presentan resultados del Plan Piloto de 2 buses a Gas Natural Vehicular

 

Cómo parte del compromiso con la transformación energética y la movilidad sostenible, se presentó un estudio con los resultados de la primera fase del Plan Piloto, liderado por la empresa Mi Bus, que incorpora buses que funcionan a base de Gas Natural Vehicular (GNV) en la flota del transporte público panameño.


El Plan Piloto, lanzado en 2023, fue el resultado de una alianza estratégica entre Colón LNG Marketing (CLM), una joint venture entre AES y TotalEnergies, y MiBus. 

Su objetivo es evaluar el rendimiento y la viabilidad del GNV en el transporte público masivo de Panamá como una alternativa de combustible más amigable con el medio ambiente, que reduce las emisiones de carbono, ruido y contaminación. 

Para la ejecución de este proyecto se adquirieron dos autobuses Hyundai con tecnología GNV, que capturan datos en tiempo real, mediante GPS. Además, se construyó una estación de carga de GNV en el Centro de Operaciones de Ojo de Agua de Mi Bus, permitiendo una implementación más efectiva de la iniciativa y recopilando información clave sobre el impacto y potencial del GNV en el transporte público.

Con el propósito de evaluar la factibilidad operativa, económica y ambiental de esta tecnología, se estableció una alianza estratégica con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). En este sentido, la Facultad de Ingeniería Mecánica, a través de la Dirección del Laboratorio MeTCAp, presentó el estudio titulado "Modelo de estimación de emisiones aplicable a vehículos de transporte urbano en la Ciudad de Panamá," el cual - a través de un modelo matemático- comparó las emisiones de los autobuses que operaron con GNV frente a sus equivalentes diésel.

El estudio, que analizó el comportamiento de los vehículos que operaron durante casi 10 meses en diversas rutas en la Ciudad de Panamá, en cada una por un periodo de 2 semanas, destacó el potencial del GNV para reducir las emisiones de carbono. Entre los hallazgos, se demostró que vehículos de capacidades y características geométricas idénticas, y recorriendo las mismas rutas, al operar con combustible GNV sus emisiones estimadas de Gases de Efecto Invernadero, medido en toneladas de CO2, resultaron ser inferiores en un 20% menos a aquellas para un vehículo similar operado con diésel. 

Así mismo, se evidenció una disminución en el nivel de ruido y de otros contaminantes atmosféricos como el material particulado (MP10 y MP2.5).

Carlos Sanchez Fábrega, Gerente General de MiBus, comentó que “los buses operaron sin ningún tipo de dificultades”, lo que confirma el potencial de este sistema para el transporte público en el país. “El uso de GNV trae múltiples ventajas, en términos de eficiencia y sostenibilidad. Entre más buses podamos sumar a la flota con sistemas más amigables con el ambiente, será mejor para todos”.

Carlos Plazaola, profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá, destacó: “En este estudio participó un grupo multidisciplinario, compuesto por especialistas de diversas áreas y estudiantes, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso del modelo matemático, permitiendo así obtener los resultados alcanzados”.

Por su parte, Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, señaló: “AES Panamá celebra estas oportunidades de colaboración público-privada, que promueven el bienestar social, elevan la calidad de vida de los ciudadanos y fomentan la innovación en nuestra sociedad. Mientras avanzamos hacia soluciones eléctricas más eficientes, estamos convencidos de que el GNV desempeñará un papel fundamental en la transición energética de Panamá”. 

Los resultados del estudio fueron presentados en una reunión con representantes de instituciones gubernamentales, académicas y privadas. 

El Reporte de la Universidad Tecnológica de Panamá ha quedado disponible para acceso público en el siguiente link: Reporte. Esta información permitirá trazar una hoja de ruta para la futura incorporación del gas natural vehicular en la movilidad urbana de Panamá, con la meta de reemplazar progresivamente la flota de transporte público y pesado por vehículos que utilicen combustibles más limpios.

-------------------------

Sobre AES Panama

AES Panamá tiene en operación 1,181 MW de capacidad instalada, de los cuales 800 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 4 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $2,850 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más amigables con el ambiente e inteligentes que el mundo necesita. Para mayor información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...