Ir al contenido principal

Presentan resultados del Plan Piloto de 2 buses a Gas Natural Vehicular

 

Cómo parte del compromiso con la transformación energética y la movilidad sostenible, se presentó un estudio con los resultados de la primera fase del Plan Piloto, liderado por la empresa Mi Bus, que incorpora buses que funcionan a base de Gas Natural Vehicular (GNV) en la flota del transporte público panameño.


El Plan Piloto, lanzado en 2023, fue el resultado de una alianza estratégica entre Colón LNG Marketing (CLM), una joint venture entre AES y TotalEnergies, y MiBus. 

Su objetivo es evaluar el rendimiento y la viabilidad del GNV en el transporte público masivo de Panamá como una alternativa de combustible más amigable con el medio ambiente, que reduce las emisiones de carbono, ruido y contaminación. 

Para la ejecución de este proyecto se adquirieron dos autobuses Hyundai con tecnología GNV, que capturan datos en tiempo real, mediante GPS. Además, se construyó una estación de carga de GNV en el Centro de Operaciones de Ojo de Agua de Mi Bus, permitiendo una implementación más efectiva de la iniciativa y recopilando información clave sobre el impacto y potencial del GNV en el transporte público.

Con el propósito de evaluar la factibilidad operativa, económica y ambiental de esta tecnología, se estableció una alianza estratégica con la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). En este sentido, la Facultad de Ingeniería Mecánica, a través de la Dirección del Laboratorio MeTCAp, presentó el estudio titulado "Modelo de estimación de emisiones aplicable a vehículos de transporte urbano en la Ciudad de Panamá," el cual - a través de un modelo matemático- comparó las emisiones de los autobuses que operaron con GNV frente a sus equivalentes diésel.

El estudio, que analizó el comportamiento de los vehículos que operaron durante casi 10 meses en diversas rutas en la Ciudad de Panamá, en cada una por un periodo de 2 semanas, destacó el potencial del GNV para reducir las emisiones de carbono. Entre los hallazgos, se demostró que vehículos de capacidades y características geométricas idénticas, y recorriendo las mismas rutas, al operar con combustible GNV sus emisiones estimadas de Gases de Efecto Invernadero, medido en toneladas de CO2, resultaron ser inferiores en un 20% menos a aquellas para un vehículo similar operado con diésel. 

Así mismo, se evidenció una disminución en el nivel de ruido y de otros contaminantes atmosféricos como el material particulado (MP10 y MP2.5).

Carlos Sanchez Fábrega, Gerente General de MiBus, comentó que “los buses operaron sin ningún tipo de dificultades”, lo que confirma el potencial de este sistema para el transporte público en el país. “El uso de GNV trae múltiples ventajas, en términos de eficiencia y sostenibilidad. Entre más buses podamos sumar a la flota con sistemas más amigables con el ambiente, será mejor para todos”.

Carlos Plazaola, profesor de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica de Panamá, destacó: “En este estudio participó un grupo multidisciplinario, compuesto por especialistas de diversas áreas y estudiantes, quienes contribuyeron al desarrollo exitoso del modelo matemático, permitiendo así obtener los resultados alcanzados”.

Por su parte, Miguel Bolinaga, presidente de AES Panamá, señaló: “AES Panamá celebra estas oportunidades de colaboración público-privada, que promueven el bienestar social, elevan la calidad de vida de los ciudadanos y fomentan la innovación en nuestra sociedad. Mientras avanzamos hacia soluciones eléctricas más eficientes, estamos convencidos de que el GNV desempeñará un papel fundamental en la transición energética de Panamá”. 

Los resultados del estudio fueron presentados en una reunión con representantes de instituciones gubernamentales, académicas y privadas. 

El Reporte de la Universidad Tecnológica de Panamá ha quedado disponible para acceso público en el siguiente link: Reporte. Esta información permitirá trazar una hoja de ruta para la futura incorporación del gas natural vehicular en la movilidad urbana de Panamá, con la meta de reemplazar progresivamente la flota de transporte público y pesado por vehículos que utilicen combustibles más limpios.

-------------------------

Sobre AES Panama

AES Panamá tiene en operación 1,181 MW de capacidad instalada, de los cuales 800 MW son de energía 100% renovable, proveniente de sus 5 plantas de generación hídrica, 4 parques solares y un parque eólico, producto de su inversión en el país de manera sostenida desde 1999, que supera los $2,850 millones, haciendo realidad su compromiso de desarrollar las soluciones de infraestructura y los proyectos energéticos más amigables con el ambiente e inteligentes que el mundo necesita. Para mayor información sobre la empresa, visite nuestra página web: www.aespanama.com | Twitter: @aespanama | Facebook: @AES.PTY

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...