Ir al contenido principal

Más de 400 millones de personas padecen algún tipo de diabetes


·       Para el 2045 se prevé que la cantidad de pacientes con diabetes aumenten un 46%.1

·       La obesidad, el sobrepeso y la inactividad física se encuentran entre las principales causas de la enfermedad.4

·       Pacientes con diabetes mal controlada pueden comprometer otros órganos vitales, como el corazón y los riñones.5



La Federación Internacional de Diabetes (IDF) estima que en la actualidad 1 de cada 11 adultos padecen algún tipo de diabetes, es decir más de 400 millones de personas a nivel mundial, de los cuales el 90% desarrollan diabetes tipo 2. Una cifra que amenaza considerablemente la salud mundial y se espera que en el 2045 estos números aumenten a un 46%.[i] Estos pacientes se encuentran susceptibles a desarrollar otras complicaciones como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.[ii]


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la diabetes es una enfermedad crónica2, la cual provoca que el cuerpo genere un exceso de glucosa o azúcar en la sangre y aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o no la utiliza de manera eficaz. La insulina es una hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre y su deficiencia constante ocasiona daños en distintos órganos y sistemas del cuerpo, afectando en mayor escala los nervios y vasos sanguíneos, por lo que un diagnóstico y tratamiento a tiempo es fundamental para evitar complicaciones e incluso la muerte.[i]

Entre las principales causas del aumento de casos de diabetes en la población se encuentran la obesidad, el sobrepeso y la inactividad física.[ii] Esta patología no tiene cura, sin embargo, es tratable y los pacientes pueden vivir una larga vida.5 “Entender la diabetes es fundamental para mejorar la condición de los pacientes y debemos preocuparnos por poner en marcha acciones para brindarles una mejor calidad de vida. La enfermedad puede presentar síntomas como necesidad frecuente de orinar, sed excesiva y boca seca, pérdida de peso involuntaria, visión borrosa, falta de energía, cansancio, heridas de lenta curación, infecciones recurrentes en la piel o bien hormigueo o entumecimiento en manos y pies.1 Reconocer estos síntomas proporcionan un diagnóstico temprano y a su vez, evita o retrasa las complicaciones en los pacientes”, explicó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

No contar con un adecuado control de los niveles de la glucosa aumenta el riesgo de comprometer otros órganos vitales, entre ellos el corazón y los riñones. Datos brindados por la IDF aseguran que las enfermedades cardiovasculares representan entre un tercio y la mitad del total de muertes relacionadas con esta patología, al tiempo que causa el 80% de las enfermedades renales a nivel mundial[iii] y se relaciona con pacientes con hipertensión. Lo anterior sucede, principalmente cuando la enfermedad no se encuentra controlada y se mantienen altos niveles de albuminuria (una proteína de la sangre), lo que produce daño renal, aumento en la presión arterial y el incremento de afecciones cardiovasculares.5

Las complicaciones en estos pacientes aumentan a diario debido a la falta de educación e información en la población, por lo que es importante llevar mensajes de concientización siempre acompañado de los profesionales de salud.  Por este motivo en el marco del Día Mundial de la Diabetes, AstraZeneca hace un llamado a la población con el fin de generar un impacto sobre la práctica clínica actual de la enfermedad para que los pacientes reciban una atención integral que permita establecer tratamientos, planes de seguimiento y análisis que controlen el padecimiento y las complicaciones asociadas, al tiempo que tengan un pronóstico más favorable sobre su enfermedad. 

El diagnóstico involucra exámenes médicos como la medición de la glucosa en la sangre, la glicemia basal (se realiza en ayunas), la hemoglobina glucosilada y la curva de glicemia, todas bajo vigilancia y acompañamiento médico. Una vez, que se ha comprobado la existencia de la enfermedad, su tratamiento dependerá del tipo de diabetes del paciente y podría ser desde administración diaria de insulina inyectada hasta medicamentos específicos que estabilizan la producción de insulina.[iv] El Dr. Rojas, destacó que, “un diagnóstico temprano y cambios en el estilo de vida son claves para mejorar la calidad de vida de estos pacientes, siempre acompañado de un constante control médico y un tratamiento oportuno”. 



[i] National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion. (2017, diciembre 26). Centers for Disease Control and Prevention. Retrieved from https://www.cdc.gov/diabetes/spanish/basics/diabetes.htmlÚltima visita hecha en octubre 2023.

[ii]  Organización Panamericana de la Salud. (mayo de 2021). Organización Panamericana de la Salud. Obtenido de https://www.paho.org/en/topics/diabetes. Última visita hecha en octubre 2023.  

[iii] Federación Internacional de la Diabetes. (2019). Diabetes Atlas.org. Recuperado 17 de octubre de 2024, tomado de: https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf


[i] Federación Internacional de Diabetes. (2024, 7 mayo). Datos y cifras sobre la diabetes | Federación Internacional de Diabetes. https://idf.org/es/about-diabetes/diabetes-facts-figures/


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...