Ir al contenido principal

La alimentación puede mejorar la infertilidad


 

·      Pacientes con sobrepeso tienen más probabilidad de tener problemas de fertilidad

 

·       Mujeres con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 tienen tasas de aborto más altas

 



La fertilidad es un tema de gran importancia para muchas parejas que desean concebir. Según los expertos, los pacientes que tienen sobrepeso u obesidad enfrentan más dificultades para concebir, tanto de forma natural como a través de tratamientos de reproducción asistida. Además, se ha demostrado que la tasa de aborto en mujeres con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 es más alta. Es por esto que la alimentación juega un papel crucial en la salud reproductiva y se ha demostrado que ciertos hábitos de salud pueden mejorar las posibilidades de lograr un embarazo.

Según el doctor Saúl Barrera, director médico de IVI Panamá y especialista en medicina reproductiva, “la nutrición adecuada puede ser un aliado fundamental en el camino hacia la fertilidad”. Estudios recientes indican que las parejas que adoptan una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres y grasas saludables, pueden experimentar mejoras en sus tasas de fertilidad. 

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial. Los alimentos que contienen antioxidantes, como frutas y verduras, pueden proteger las células reproductivas del daño oxidativo. Además, se ha observado que el consumo de ácidos grasos omega-3, presentes en pescados como el salmón y en nueces, puede incrementar la calidad del esperma en hombres y favorecer la ovulación en mujeres.

El sobrepeso y la obesidad están asociados con problemas de fertilidad

Las mujeres con un índice de masa corporal (IMC) elevado pueden experimentar irregularidades menstruales, mientras que los hombres pueden ver afectada la calidad de su esperma. Mantener un peso saludable no solo mejora la salud general, sino que también puede aumentar las posibilidades de embarazo.

Los suplementos nutricionales también pueden ser beneficiosos. El ácido fólico es esencial para las mujeres que buscan tener un bebé sano, ya que puede mejorar la salud reproductiva en general. Por otro lado, los suplementos de zinc y vitamina D han mostrado tener un impacto positivo en la calidad del esperma.

Además de la alimentación, el estrés puede influir negativamente en la fertilidad. Una dieta rica en nutrientes puede contribuir a la reducción del estrés y la ansiedad. Alimentos ricos en magnesio, como las espinacas y las almendras, pueden ayudar a calmar el sistema nervioso y mejorar la salud mental, lo que a su vez puede beneficiar la fertilidad.

Optar por una dieta que incluya alimentos integrales, evitar los azúcares añadidos y reducir el consumo de cafeína y alcohol puede ser beneficioso. Se recomienda aumentar la ingesta de frutas y verduras de colores brillantes, ya que están llenas de antioxidantes y otros nutrientes esenciales para la salud reproductiva.

Mantenerse bien hidratado es fundamental para la salud en general y también para la fertilidad. El agua ayuda a mantener un equilibrio hormonal adecuado y a mejorar la circulación sanguínea, algo crucial para la función reproductiva.

En conclusión, la alimentación tiene un impacto considerable en la fertilidad. Adoptar hábitos alimenticios saludables y considerar la incorporación de ciertos suplementos puede ayudar a las parejas en su camino hacia tener una familia sana. Una alimentación consciente y equilibrada puede ser el primer paso hacia el logro de un embarazo exitoso.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...