Ir al contenido principal

7 de cada 10 organizaciones adoptan alternativas de trabajo flexible en fiestas patrias


 

  • Según el estudio de Konzerta, las modalidades flexibles en este periodo tienen como objetivo mantener la productividad y la eficiencia de los equipos.
  • Trabajo híbrido, home office y jornada reducida alternativas más implementadas para los que les tocó trabajar.

 

Según el reciente estudio Fiestas Patrias de Konzerta, portal líder de empleo en Panamá, el 70% de las organizaciones adoptan alternativas de trabajo flexible para equilibrar y mejorar la productividad de los equipos en los días feriados del mes de la patria. 

 

Además, el 37% de los especialistas en HR indica que la llegada de estos días festivos no afecta en nada la productividad laboral de sus equipos, otro 37% menciona que  les afecta, el 16% sostiene que les afecta mucho y el 11% señala que les afecta poco.

 

El 60% de los especialistas cree que los talentos se sienten más motivados gracias a las Fiestas Patrias

 

¿Afectan las fiestas patrias al desempeño de los talentos? El 58% de los especialistas en Recursos Humanos observa cambios en la motivación de sus colaboradores antes y después de los feriados, mientras que el 42% indica no percibir ninguno.

 

Respecto a cuál es el impactoel 60% de los profesionales en HR afirma que los talentos se sienten más motivados tras disfrutar de estos descansos, lo que resalta el valor de las fiestas patrias como una oportunidad para renovar el compromiso y la energía con el trabajo. Sin embargo, el 40% los percibe menos motivados.

 

Solo el 40% de las organizaciones implementa estrategias para mantener la productividad


 

El 60% de especialistas en Recursos Humanos sostiene que no implementa ninguna estrategia para que su equipo de trabajo sea más productivo en sus labores cuando se acercan los feriados por Fiestas Patrias, mientras que el 40% sí las implementa.

 

¿Qué tipo de estrategias implementan las empresas para mantener la productividad y lograr los objetivos antes de las fiestas patrias?

 

Las empresas durante este periodo, brindan diversas opciones para mantener la productividad de los trabajadores como el pago por horas extras de trabajo (40%), días de descanso extra por cumplimiento (20%), bonos por cumplimiento (10%), y otros incentivos (30%).

 

Trabajo híbrido, home office y jornadas reducidas: las alternativas de trabajo flexible más implementadas para los que debieron trabajar en fiestas patrias

 

Respecto a las modalidad de trabajo flexible más implementadas por las organizaciones en este periodo, los especialistas en HR señalan el trabajo híbrido (20%); el home office (20%); las jornadas reducidas (20%) y otras estrategias (40%).

 

 

¿Qué pasa con el ausentismo? El 50% de los especialistas en HR sostiene que, si un colaborador se ausenta durante los feriados, se le hace su respectivo descuento por los días no trabajados, el 40% que se toman esos días a cuenta de las vacaciones, y el 10% que se permite compensar el tiempo con horas de trabajo en otro momento.

 

 

 

Para 7 de cada 10 personas trabajadoras, la llegada de los días patrios no afecta su productividad laboral

 

Por otro lado, el estudio analiza la productividad y motivación desde la perspectiva de las personas trabajadoras. El 74% de los talentos asegura que los feriados no afectan su productividad frente al 26% que indica que los días festivos sí impactan en su rendimiento laboral.

 

En cuanto a la motivación, el 57% de las personas trabajadoras señaló que no percibe cambios en este aspecto; mientras que el 43% reconoce una variación en su motivación antes y después de los feriados de fiestas patrias.

 

 

Además, el 53% de las personas trabajadoras indica que en las empresas donde laboran no se realizan ajustes en las metas de productividad durante los feriados, mientras que el 23% afirma que si lo hacen y el 24% lo implementan sólo en algunas ocasiones.

 

 

¿Se implementan modalidades de trabajo flexible en sus organizaciones? El 43% de las personas trabajadoras indicó que en sus empleos implementan la flexibilidad laboral durante los feriados de fiestas patrias como medida para mejorar la productividad, mientras que el 57% menciona que no se practican estas alternativas.

 

Antes de los días feriados, según las personas trabajadoras, en las organizaciones donde laboran se aplican diversas estrategias para mantener la productividad: en el 36% se trabajan horas extras, en el 15% se brindan días de descanso extra por cumplimiento, en el 40% se ofrecen  otros incentivos y en el 9% se otorgan bonos de cumplimiento.

 

En relación con las ausencias y solicitudes de tiempo libreel 42% de los trabajadores panameños indica que en las organizaciones donde trabajan realizan el respectivo descuento en el salario, el 24% que se considera como parte de las vacaciones, y el 34% que se permite pagar el tiempo libre con horas extras de trabajo.

 

“El estudio Fiestas Patrias revela que en Panamá, el 70% de las organizaciones implementan alternativas de trabajo flexible para asegurar la productividad durante los días festivos del mes de noviembre.  Trabajo híbrido, home office y jornadas reducidas son las alternativas más empleadas por las organizaciones para aquellos que deben trabajar en días patrios. Estas estrategias permiten que los equipos mantengan su rendimiento adaptándose a las necesidades de las personas y asegurando que los objetivos se cumplan incluso en tiempos de descanso y celebración", explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...