Ir al contenido principal

El Colegio Nacional de Farmacéuticos destaca propuestas clave en la reforma a la Ley Orgánica de la CSS

Jaime Olive, presidente del Colegio Nacional de Farmacéuticos, participó este martes en las consultas del primer debate sobre el proyecto de ley 163, que busca reformar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). 



Durante su intervención en la Asamblea Nacional, Olive presentó una propuesta de decreto ejecutivo que enfatiza la importancia de implementar mecanismos destinados a fortalecer el sistema financiero de la institución. Entre las medidas destacadas, se incluye la incorporación de fondos provenientes del fideicomiso de Panamá Pacífico, una iniciativa que el Colegio Nacional de Farmacéuticos ha puesto en consideración tanto del gobierno actual como del anterior, subrayando su compromiso con soluciones sostenibles y efectivas para garantizar la viabilidad de la CSS.

El presidente del Colegio también denunció irregularidades que afectan a la CSS, mencionando el impacto del crimen organizado en la institución y exigiendo medidas contundentes para proteger la trazabilidad de medicamentos críticos como el fentanilo. En este contexto, el Colegio de Farmacéuticos ha sugerido una revisión exhaustiva de las órdenes de compra mediante las cuales se debió adquirir esta sustancia sujeta a control, a fin de garantizar la transparencia y evitar posibles desvíos.

Asimismo, el presidente destacó la urgencia de perfeccionar el sistema de salud a través de una mayor integración entre el Ministerio de Salud y la CSS, proponiendo la creación de un sistema de compensación inspirado en el modelo del Banco Nacional, que utiliza un banco de compensación y el sistema ACH para la optimización de recursos financieros. En el caso del seguro social, este modelo sería aplicado al sistema de salud, aprovechando la infraestructura del sistema ACH ya disponible en ambas instituciones, para realizar la compensación de costos de manera eficiente y transparente, mejorando la gestión y el flujo de recursos.


Jaime Olive recalcó que el gremio farmacéutico ha sido uno de los pocos en tomar acciones legales para denunciar irregularidades administrativas dentro de la CSS. “No vamos a permitir que ningún farmacéutico sea judicializado por errores ajenos. Estamos tratando con vidas humanas, y hay un negocio detrás que debemos erradicar”, declaró.

El Colegio Nacional de Farmacéuticos reiteró su compromiso de colaborar en la construcción de un sistema de salud más eficiente y transparente, haciendo un llamado a todos los sectores involucrados a priorizar el fortalecimiento del sistema de seguro social como eje central para garantizar el bienestar de los asegurados. La institución subrayó la importancia de restaurar y consolidar la confianza en las entidades responsables, promoviendo una gestión más responsable y enfocada en las necesidades de la población.

“Es momento de tomar decisiones valientes y corregir los errores históricos. La Caja de Seguro Social es un pilar de nuestra sociedad; nacemos con ella y morimos con ella. No podemos seguir permitiendo que su deterioro afecte la vida de miles de panameños”, concluyó Olive.



-Canal de Youtube minuto 2:13 a minuto 2:20 es la presentación del Licdo Olive


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...