Ir al contenido principal

Departamento de Estado de Estados Unidos lanza concurso para organizaciones que apoyen mipymes lideradas por mujeres que luchen contra el Cambio Climático



El Climate Innovation Challenge (CIC), es un concurso abierto para toda la región centroamericana que entrega fondos no reembolsables a 10

organizaciones con soluciones innovadoras de apoyo a MiPyMEs lideradas por mujeres y que se orienten a ampliar sus negocios sostenibles con la

incorporación de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero y/o adaptación al cambio climático.



Nov. 2024. El Departamento de Estado de Estados Unidos, a través del World Environment Center (WEC) y sus socios - Núcleo de Biotecnología de Curauma (NBC) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Baastel, Incubatec UFRO, ProMujer y La RED Innovación e Impacto, lanzó una nueva convocatoria para organizaciones que luchen contra el cambio climático: el Climate Innovation Challenge (CIC).


El Climate Innovation Challenge seleccionará a 10 organizaciones que serán premiadas con 125 mil dólares cada una, y una membresía para integrar La Red de Innovación e Impacto (LA RED), una plataforma latinoamericana que otorga acceso a oportunidades de networking, capacitación permanente y actualizaciones de negocios entre sus participantes.


La misión de este concurso es empoderar a mipymes lideradas por mujeres de la región centroamericana para fomentar el crecimiento sostenible de economías verdes, así como para impulsar su capacidad de enfrentarse y adaptarse al Cambio Climático.


Desde el pasado 1 de Octubre, todas las organizaciones interesadas pueden hacer llegar sus postulaciones al concurso de manera online, a través del siguiente link https://EICLaRED.org/CIC


El Challenge estará abierto hasta el 15 de noviembre de 2024 a las 23:59 hora EST. Está dirigido a organizaciones con proyectos o iniciativas ubicadas en Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá.


Podrán participar organizaciones sin fines de lucro, Organizaciones No Gubernamentales, (ONG), instituciones privadas de educación superior,  asociaciones o gremiales privadas que estén apoyando a través de sus proyectos emprendimientos de mipymes lideradas por mujeres, así como entidades con ánimo de lucro. Estas últimas, instituciones con fines de lucro, deberán aclarar en su propuesta que no se generará ningún beneficio a través de la subvención si resultan ganadoras.


“Estos fondos ayudarán a hacerle frente a los impactos locales del cambio climático. Las organizaciones que elegidas para este premio contarán con

estrategias de mitigación y adaptación a estos desafíos. Los participantes deben demostrar que tienen la capacidad de desarrollar habilidades empresariales y financieras esenciales para mujeres emprendedoras”, señaló Ernesto Samayoa, Director de Operaciones de WEC.


El Climate Innovation Challenge, respaldará proyectos verdes y sostenibles  orientados a mejorar el desarrollo económico, la mitigación de Gases de Efecto de Invernadero (GEI) y la adaptación al cambio climático, para abordar las barreras específicas de género y potenciar un crecimiento sostenible en Centroamérica.


Dado que el marco del CIC se centrará en proyectos asociados con el cambio climático, se pondrá especial énfasis en el seguimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre los beneficiarios seleccionados. “Nuestro enfoque integral, conecta democracia, desarrollo económico y

sostenibilidad y representa un camino hacia mayores oportunidades económicas, gobernanza democrática y seguridad. En consecuencia, se busca abordar de una forma innovadora las causas profundas de la desigualdad y crear una plataforma para buscar mejores oportunidades y condiciones de vida en la región”, concluyó el director de Operaciones de WEC.


Para información adicional puede ingresar a https://EICLaRED.org/CIC

• Consultas adicionales contactar: Patricia Breuer Moreno, info@wec.org



Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...