Ir al contenido principal

La FAO insta a todos sus miembros y socios a unirse a la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza


La iniciativa del G20 se lanza oficialmente en Brasil. La FAO acogerá el Mecanismo de Apoyo de la Alianza Global.


El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), QU Dongyu, instó hoy a todos los Miembros y socios de la FAO a unirse a la nueva Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, lanzada oficialmente hoy en la Cumbre de Líderes del G20 en Brasil.

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa elaborada por la presidencia brasileña del G20, pretende ofrecer una plataforma ambiciosa y urgente para acelerar el progreso hacia la consecución de los compromisos internacionales de erradicar la pobreza y el hambre para 2030 (Objetivos de Desarrollo Sostenible 1 y 2), así como reducir las desigualdades (ODS 10).

En su intervención en una sesión especial de la Cumbre del G20 sobre la Lucha contra el Hambre y la Pobreza, Qu elogió al Gobierno de Brasil y al Presidente Luiz Inácio Lula da Silva por su compromiso personal a la hora de situar la reducción del hambre, la pobreza y la desigualdad en el centro de los debates del G20, con una iniciativa concreta y acciones para apoyarla.

«Lograr el hambre cero es posible», afirmó Qu Dongyu. «Requiere esfuerzos y estrategias colectivas aún más fuertes para hacer frente a los desafíos económicos, medioambientales, sociales e institucionales que perpetúan la pobreza y el hambre», añadió.

La FAO se unió a la Alianza Global como miembro fundador junto a otras agencias de la ONU, gobiernos, instituciones financieras internacionales, fundaciones filantrópicas e instituciones del conocimiento.

El papel de la FAO en la Alianza Global

Qu destacó que la FAO albergará el Mecanismo de Apoyo de la Alianza Global desde la sede de la Organización en Roma, en estrecha colaboración con otras agencias de la ONU e instituciones financieras internacionales. El mecanismo de apoyo pretende ayudar a optimizar los tres pilares -conocimiento, financiación y acción- a nivel nacional.

El Director General de la FAO señaló que el principio fundamental en el que se basa la Alianza Global es el poder de la acción colectiva para apoyar la aplicación de instrumentos políticos basados en evidencias y apoyar la eficiencia y la complementariedad en la financiación coordinada para un progreso real y medible a nivel nacional para erradicar el hambre y la pobreza.

La FAO proporcionará asistencia técnica a los países implementadores, poniendo a su disposición su considerable ventaja comparativa en conocimientos sobre seguridad alimentaria y desarrollo rural inclusivo, con el objetivo de llevar conocimientos, experiencia y ejemplos de mejores prácticas a las partes del mundo donde más se necesitan.

La Alianza dispondrá de una cesta de políticas que reúna políticas de éxito que hayan logrado un impacto a escala en la erradicación de la pobreza y el hambre. La FAO ha contribuido ampliamente a la mayoría de los 50 instrumentos políticos identificados hasta el momento, que van desde planes de transferencia de efectivo y garantía de empleo hasta formas de garantizar la financiación y el crédito inclusivos, para que los pequeños agricultores puedan acceder a tecnologías climáticamente inteligentes, por ejemplo.

La Alianza Global comprende seis «sprints», que se consideran áreas de alto impacto para la acción temprana. Se trata de: Comidas escolares; Transferencias monetarias; Programas de apoyo a los pequeños productores y a la agricultura familiar; Programas de inclusión socioeconómica; Intervenciones integradas para la madre y la primera infancia; y Soluciones para el acceso al agua.

La FAO, por ejemplo, pretende aprovechar 128 intervenciones de programas actuales de apoyo a los pequeños productores en todas las regiones para apoyar uno de los canales «sprint» de la Alianza Global de apoyo a los pequeños agricultores.

Los esfuerzos para reducir el hambre y erradicar la pobreza se han visto frenados por la desigual recuperación económica tras la pandemia del COVID-19, los conflictos, los impactos de la crisis climática y otras causas. Alrededor de 733 millones de personas, el 9,1 por ciento de la población mundial, sufren hambre crónica y cerca de 2 800 millones de personas no pueden permitirse una dieta sana, según las últimas estimaciones de la FAO.

El Director General ha buscado fortalecer el trabajo de la FAO con el G7, en las cumbres COP (COP16 y COP29) y más recientemente en la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Perú para apoyar la Alianza Global del G20.

La Alianza «promueve la acción colectiva incluso más allá de los miembros del G20» y es un mecanismo muy importante para apoyar los esfuerzos de la FAO en el cumplimiento de su mandato, señaló.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...