Ir al contenido principal

El salario promedio pretendido por los panameños se ubicó en USD 1,015

 Reporte del Mercado Laboral de Konzerta de octubre


      En el acumulado anual presenta un crecimiento del 1.93%. Además, la brecha salarial entre hombres y mujeres este mes se encuentra en 3.82%.

      Auditoría, Planeamiento comercial y Compras Internacionales: los puestos con mayor salario pretendido


 

Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, presentó el Reporte del Mercado Laboral de octubre que registra una leve disminución del salario pretendido por los panameños de 0.62%  respecto al mes de octubre y lo ubica en USD 1,015. Sin embargo, en el acumulado anual se observa un incremento de 1.93%.

 

"En el Reporte del Mercado Laboral de octubre se aprecia una leve disminución del salario pretendido por los panameños de 0.62% respecto al mes anterior, situándose en USD 1,015. Sin embargo, al analizar la evolución de las remuneraciones requeridas durante 2024, se observa un incremento acumulado del 1.93%," explicó Jeff Morales, Gerente de Marketing de Konzerta.

 

Los salarios pretendidos según seniority presentan caídas de 0.69%, 1,11% y 1.29%

El salario pretendido de los panameños para los puestos de jefe o supervisor es de USD 1,262, mientras que los puestos de semi-senior y senior requieren un salario de USD 1,068. Por su parte, el segmento  junior tiene un salario requerido de USD 746.

En cuanto a las variaciones, el segmento junior presenta una disminución del 1.11%, los segmentos senior y semisenior del 0.69% y el segmento de jefe o supervisor del 1.29%.

La brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en 3.82%

El salario promedio pretendido por los hombres en octubre es de 
USD 1,044, mientras que la remuneración solicitada promedio de las mujeres se encuentra en USD 1,006, por mes, lo que representa una diferencia o brecha de 3.82%. Tanto los salarios requeridos masculinos como femeninos presentan una ligera disminución intermensual, de -0.53% en el caso de los hombres y de -0.06% en el de las mujeres.

Respecto a las postulaciones, se observa una mayor participación femenina, 51.70% frente a 48.30%. Se repite la tendencia en los niveles junior con el 52.97% y en el segmento de jefe y responsable con 51.46%. Por el contrario,  los postulantes masculinos predominan en las categorías  senior y semi-senior con 52.52%.

Auditoría, Planeamiento comercial y Compras Internacionales: los puestos con mayor salario pretendido

 

En el segmento jefe y supervisorAuditoría es el puesto donde se requiere el mayor salario pretendido con USD 2,100En los niveles senior y semi senior, las postulaciones para cubrir puestos de Planeamiento comercial registran la mayor pretensión salarial con USD 2,000. Ela categoría junior, los puestos de Compras Internacionales/Importación son los que registran la pretensión salarial más alta con USD 900.

 

Las aspiraciones salariales más bajas se encuentran:, en el puesto de Tesorería con una aspiración de USD 750 para el segmento de jefe y supervisor; en el puesto Caja con USD 700 para la categoría senior y semi senior, ; y en el puesto Gastronomía con USD 637 para el nivel junior,.

 

Tecnología y sistemas es el  área con mayores salarios promedio requeridos en posiciones junior, senior y semi senior

En el segmento senior y semi senior el área de Tecnologías y sistemas presenta el salario promedio requerido más alto con USD 1,249 mientras que Otros registra el menor salario pretendido con USD 957.

Esta tendencia se replica en el nivel  juniorTecnología y Sistemas también es el área con mayor salario promedio requerido con USD 832; mientras que el sector Otros tiene el menor salario promedio con USD 708.

El salario promedio pretendido por los jóvenes aumenta 0.53%

En el segmento de personas postulantes de 18 a 24 años,se registra una suba del salario promedio requerido de 0.53% en relación a septiembre, situándose  en USD 743,. Además, este segmento mostró una preferencia por los puestos de ventas con el 15% de las  postulaciones; y Almacén / Depósito / Expedición con el 12.5%.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...