Ir al contenido principal

Resistencia a los antimicrobianos reducirá la esperanza de vida en 1,8 años para el 2050

 Resistencia a los antimicrobianos reducirá la esperanza de vida en 1,8 años para el 2050

  • A causa de la resistencia a los antimicrobianos, hay más peligro en la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie -en aumento- de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.
  • La resistencia a los tratamientos es una amenaza para la salud pública mundial, por lo que es necesaria la acción por parte de los gobiernos y la sociedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que si no se toman medidas urgentes contra la resistencia a los antimicrobianos (RAM), la esperanza de vida global podría disminuir en 1,8 años para el 2050. En 2019, se registraron cerca de cinco millones de muertes relacionadas con infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos y 1,27 millones de personas fallecieron directamente por la RAM; el 20% de estos decesos fue en niños menores de cinco años.

 

La OMS alertó que la resistencia a los antimicrobianos no discrimina entre personas, edades ni fronteras; sin embargo, los países en desarrollo y las personas en situación vulnerable son los más afectados, debido al limitado acceso a los antimicrobianos y a herramientas de diagnóstico seguras y efectivas. Asimismo, a causa de la RAM, hay más peligro en la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie -en aumento- de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos.

 

“En Pfizer, hemos liderado la lucha contra los desafíos de las enfermedades infecciosas desde la década de 1940, con nuestro trabajo pionero sobre la penicilina, y en el año 2016, reafirmamos este compromiso al firmar la Declaración sobre la Lucha contra la RAM. Como líder mundial en antiinfecciosos, seguimos dedicados a desarrollar vacunas y medicamentos innovadores, así como soluciones que van más allá de la medicina, en beneficio de la calidad de vida de los pacientes”, afirmó la Dra. Monique Baudrit, líder médica de Pfizer Centroamérica y Caribe.

 

Un estudio publicado en la revista The Lancet pronostica que para el año 2050 la RAM causará 1,91 millones de muertes directas y 8,22 millones de fallecimientos relacionados, a nivel mundial. Entre 2025 y 2050, se proyecta un acumulado de más de 39 millones de muertes directas y alrededor de 169 millones de fallecimientos asociados a la resistencia a los medicamentos.


 

¿Qué es, cómo afecta y cómo prevenir la RAM?

 

Los antimicrobianos -conocidos comúnmente como antibióticos, antivíricos, antifúngicos y antiparasitarios- son medicamentos desarrollados para prevenir y tratar infecciones en humanos, animales y plantas. La RAM ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a estos medicamentos, lo que hace que las infecciones se vuelvan cada vez más difíciles o imposibles de tratar e inclusive, se dé la aparición de formas graves de enfermedades o hasta la muerte.

 

Sin antimicrobianos eficaces, tratamientos médicos como los trasplantes de órganos, el control de la diabetes, la quimioterapia en casos de cáncer y las cirugías mayores enfrentan altos riesgos. La aparición y propagación de la resistencia se debe, principalmente, al uso indebido y excesivo de antimicrobianos.

 

En este contexto, las vacunas juegan un rol crucial para reducir la RAM, ya que ayudan a prevenir infecciones bacterianas y, en consecuencia, reducen la necesidad de antibióticos o de su uso excesivo y el riesgo de desarrollar cepas resistentes”, señaló la Dra. Baudrit.

 

La RAM puede presentarse tanto en la comunidad como en los hospitales. En la comunidad, suele manifestarse como infecciones urinarias y respiratorias, mientras que en hospitales incrementa los costos de hospitalización, así como de prescripción de medicamentos y afecta a pacientes vulnerables en unidades de cuidados intensivos, oncología y neonatología, donde se asocia con alta mortalidad.

 

Para combatir la RAM, es fundamental fomentar la prescripción adecuada de antimicrobianos, la educación comunitaria y el cumplimiento de las normativas de uso y dispensación de estos medicamentos.

 

La resistencia a los antimicrobianos representa una crisis de salud pública global, inclusive, en la actualidad, ha comenzado a afectar la lucha contra otras enfermedades, como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y la malaria.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...