Ir al contenido principal

Cáncer de pulmón: una enfermedad agresiva que acaba con la vida de 1.8 millones de personas globalmente1


·       Anualmente se reportan aproximadamente 2.4 millones de casos nuevos en cáncer de pulmón.1

·       Campaña hace llamado de concientización en la población, enfocándose en tres pilares fundamentales: buenas prácticas, identificación de factores de riesgo y diagnóstico temprano.


 El cáncer de pulmón es catalogado como una enfermedad sumamente agresiva y con una alta letalidad a nivel global. Anualmente se reportan aproximadamente 2.4 millones de casos nuevos, ocasionando 1.8 millones de defunciones en el mundo, lo que equivale a 18.7% de todas las muertes por cáncer.[i] Esta es una patología que presenta una serie de características genéticas, conocidas como biomarcadores, las cuales son indicadores de distintos tipos de cáncer y que según su clasificación promueven un crecimiento exponencial del tumor. Actualmente, existen dos tipos de cáncer de pulmón: el cáncer de pulmón de células no pequeñas (NSCLC por sus siglas en inglés) y el cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC por sus siglas en inglés).[ii]

Cuadro de texto: Síntomas
•	Tos persistente o que empeora.
•	Dolor de pecho.
•	Dificultad para respirar.
•	Sibilancias.
•	Tos con sangre.
•	Sensación de cansancio.
•	Pérdida de peso sin motivo.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC)El cáncer de pulmón de células no pequeñas es el tipo más común de cáncer de pulmón, representando aproximadamente el 85% de todos los casos. A diferencia del cáncer de pulmón de células pequeñas que tiende a crecer y diseminarse más lentamente. Dentro del NSCLC hay varios subtipos, incluyendo adenocarcinoma, carcinoma de células escamosas y carcinoma de células grandes.2

“Para abordar de manera oportuna este tipo de enfermedad, se debe identificar el estadío en el que se encuentra el paciente, pues esto ayudará a que los especialistas determinen el pronóstico y así puedan evaluar opciones de tratamiento. La alta tasa de mortalidad se debe principalmente, a que la mayoría de los pacientes tienen un diagnóstico en estadío avanzado, lo que resulta en un pronóstico desfavorable con opciones de tratamientos que son principalmente paliativos[iii]”, explicó el Dr. Andrés Rojas, director médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

El 50% de los casos por NSCLC están asociados con biomarcadores,[iv] por lo que el médico tratante puede recurrir a pruebas que permite brindarles a los pacientes terapias dirigidas o inmunoterapias de acuerdo con su perfil genético[v]. Algunos biomarcadores establecidos son el EGFR (receptor del factor de crecimiento epidérmico) el cual puede causar cantidades anormalmente altas de proteína en las células cancerosas, permitiendo un crecimiento más rápido[vi]. También, se encuentran las alteraciones del gen MET[vii], mutaciones en KRAS[viii],[ix], expresión anormal de PD-L1 5,[x], alteraciones en el gen HER2[xi], mutaciones en ALK[xii] y en el gen BRAF.[xiii],[xiv]

Los pacientes pueden acudir a una serie de análisis y pruebas de diagnóstico, entre ellas la revisión de la historia clínica y síntomas, antecedentes familiares, examen físico, pruebas de imagen: radiografías de tórax o una tomografía computarizada de tórax, análisis de laboratorio y una biopsia al pulmón.[xv]

Así mismo es relevante tener en consideración los factores de riesgo, como fumar, antecedentes familiares o personales, radioterapia en el tórax y la alimentación[xvi]. Además, de la exposición frecuente y a largo plazo de humo originado por las cocinas de leña.[xvii]

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, AstraZeneca reafirma su compromiso de mejorar la vida de los pacientes, a través de sus tratamientos innovadores y al mismo tiempo llevando esos mensajes de concientización y fomentando una colaboración más estrecha entre instituciones de salud, investigadores y la sociedad para mitigar el impacto del cáncer de pulmón en la región y el mundo. 

“Por medio de la campaña Identifícalo: nadie está exento del cáncer de pulmón, deseamos llevar esos mensajes claves para aportar en este camino de un diagnóstico temprano y oportuno. Enfocándonos en tres pilares fundamentales: buenas prácticas, identificación de factores de riesgo y diagnóstico temprano,” concluyó el Dr. Rojas. 



[i] World Health Organisation. International Agency for Research on Cancer. Lung Fact Sheet. Available at: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/cancers/15-trachea-bronchus-and-lung-fact-sheet.pdf. Accessed June 2024.

[ii] LUNGevity Foundation. Types of Lung Cancer. Available at: https://lungevity.org/for-patients-caregivers/lung-cancer-101/types-of-lung-cancerAccessed June 2024.

[iii] Cancer statistics, 2005. (2005). Pubmed. Recuperado 6 de noviembre de 2024, de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15661684/

[iv] Korpanty G, et al. Biomarkers that currently affect clinical practice in lung cancer: EGFR, ALK, MET, ROS-1, and KRAS. Front Oncol. 2014;4:204.

[v] Awad M, et al. Durable Responses With PD-1 Inhibition in Lung and Kidney Cancer and the Ongoing Search for Predictive Biomarkers. J Clin Oncol. 2015;33(18):1993-1994.

[vi] National Cancer Institute. NCI Dictionary of Cancer Terms -- EGFR. Available at: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/search/EGFR/?searchMode=Begins. Accessed June 2024.

[vii] Landi L, et al. MET overexpression and gene amplification in NSCLC: a clinical perspective. Lung Cancer: Targets and Therapy. 2013;4:15-25.

[viii] Boch C, et al. The frequency of EGFR and KRAS mutations in non-small cell lung cancer (NSCLC): routine screening data for central Europe from a cohort study. BMJ Open. 2013;3(4):e002560.

[ix] Markman M. Genetics of Non-Small Cell Lung Cancer. Available at: https://emedicine.medscape.com/article/1689988-overview. Accessed June 2024.

[x] Mei J, et al. PD-1/PD-L1 expression in non-small-cell lung cancer and its correlation with EGFR/KRAS mutations. Cancer Biol Ther. 2015;17(4):407-413.

[xi] National Cancer Institute (NCI). NCI Dictionary of Cancer Terms – HER2 gene. Available at: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/search/her2/?searchMode=Begins. Accessed June 2024.

[xii] National Cancer Institute (NCI). NCI Dictionary of Cancer Terms – ALK gene. Available at: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/alk-gene. Accessed June 2024.

[xiii] National Cancer Institute (NCI). NCI Dictionary of Cancer Terms – BRAF gene. Available at: https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/braf-gene. Accessed June 2024.

[xiv] Leonetti A, et al. BRAF in non-small cell lung cancer (NSCLC): Picklaxing another brick in the wall. Cancer Treat Rev. 2018;66:82-94.

[xvi] ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de pulmón? (s. f.). Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Recuperado 11 de octubre de 2022, de https://www.cdc.gov/spanish/cancer/lung/basic_info/risk_factors.htm

[xvii] El humo de leña aumentaría el riesgo de cáncer de pulmón. (s. f.). Sociedad Iberoamericana de Información Científica. Recuperado 18 de abril de 2024, de https://www.siicsalud.com/des/insiiccompleto.php/68668#:~:text=Los%20hallazgos%20de%20este%20estudio,desarrollo%20de%20c%C3%A1ncer%20de%20pulm%C3%B3n.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...