Ir al contenido principal

Panamá recibió a representantes de países de América Latina y el Caribe de la red regional de alimentación escolar


La Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), creada por el gobierno brasileño en colaboración con la FAO, tiene como objetivo apoyar a los países en la implementación y consolidación de sus programas de alimentación y nutrición estudiantil.


Diecisiete países de América Latina y el Caribe se unieron en Panamá para fortalecer las políticas públicas en materia de alimentación escolar. Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Ecuador, Honduras, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uruguay, visitaron Panamá para adherirse oficialmente a la Red Regional de Alimentación Escolar (RAES).

La RAES busca ser un espacio de diálogo a los gestores y técnicos sobre las soluciones e innovaciones necesarias en la región, además de ofrecer asistencia técnica para apoyar a los países en la implementación y mejora de sus programas, contribuyendo a la promoción del derecho humano a una alimentación adecuada.

Esta es una iniciativa del Programa de Cooperación Internacional Brasil-FAO, creada en 2018, resultado de la colaboración desde el año 2009 entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE) del Ministerio de Educación (MEC), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que actúa como secretaría ejecutiva de esta red.

Como parte de su adhesión a la RAES, los países miembros firmaron una declaración para avanzar en políticas y programas de alimentación escolar. A través de esta declaración, los países buscarán trabajar juntos, a mediano y largo plazo, para expandir la cobertura estudiantil, mejorar la infraestructura escolar, desarrollar normas, fortalecer los vínculos con la agricultura familiar, implementar acciones de educación alimentaria y nutricional, y aumentar el presupuesto dedicado a estos programas.

El Subdirector general de la FAO, Mario Lubetkin, subrayó que “impulsar programas de alimentación escolar más resilientes inclusivos, de calidad y sostenibles, tiene un impacto extraordinario en las comunidades en términos económicos, sociales, educativos y ambientales”. Acerca de la RAES, dijo que la red permitirá sumar esfuerzos y proponer soluciones conjuntas para mejorar los programas de alimentación y nutrición escolar, promoviendo dietas saludables nutritivas y accesibles para todos.


 

Para el Director de ABC, embajador Ruy Pereira, la red RAES cumple un rol estratégico para el avance de la cooperación en América Latina y el Caribe. “El fortalecimiento y la expansión de estos programas es reconocidamente una herramienta, un instrumento extremadamente valioso y eficaz para avanzar en la lucha contra el hambre y la pobreza”, señaló el embajador que hizo un llamado para que “más países de la región se unan a la RAES”.

 

La Presidente del FNDE, Fernanda Pacobahyba, subrayó la importancia de la continuidad de la cooperación y de la RAES para “seguir juntos apoyando y empoderando a técnicos y gestores de nuestros países para la construcción de soluciones viables, avanzando en el diseño de marcos normativos y en acciones que garanticen la sostenibilidad de los programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe”.

Para discutir los próximos pasos de la RAES, se celebró la primera reunión presencial de los países miembros los días 21 y 22 de noviembre en la Ciudad de Panamá. Durante el encuentro, los representantes de los países recibieron el certificado oficial de adhesión y debatieron temas clave para el avance de la agenda regional sobre este tema. Este momento también marcó el inicio del proceso de reglamentación de la RAES, definiendo responsabilidades y acciones futuras para fortalecer las políticas de alimentación escolar en la región.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...