Ir al contenido principal

"Hechos del Canal": la campaña que celebra el orgullo y compromiso de sostenibilidad del Canal de Panamá

 

Con motivo de los 25 años de la transferencia de la vía acuática a manos panameñas, el Canal de Panamá presentó una campaña de celebración bajo el lema "Hechos del Canal". 


Esta iniciativa rinde homenaje a la historia, logros y desafíos del Canal de Panamá, resaltando su importancia como motor de desarrollo y símbolo de la identidad nacional.

En este sentido, la campaña conmemora un cuarto de siglo desde la transferencia del Canal de Panamá a la administración panameña, un hito histórico que tras una ardua lucha diplomática y social permitió a los panameños asumir la gestión de esta infraestructura esencial para el comercio mundial. 

A lo largo de estos 25 años, el Canal ha operado con éxito y eficiencia, siendo un ejemplo de profesionalismo y capacidad de adaptación a los cambios del mundo moderno. 

La campaña también destaca la visión de futuro del Canal de Panamá con un enfoque hacia la sostenibilidad y la innovación, con el objetivo de mantener al Canal como un eje de crecimiento económico para Panamá y el mundo.


"Un Canal que impacta al mundo"

A lo largo de sus más de 110 años de existencia, el Canal de Panamá ha sido una de las rutas comerciales más importantes del mundo, conectando continentes y facilitando el comercio global. 

En su 25 aniversario bajo la administración panameña, el Canal reafirma su compromiso con el futuro, con un enfoque en la sostenibilidad, eficiencia operativa y la innovación.

Durante el acto de presentación de la campaña y las actividades sociales para conmemorar esta fecha, se destacó el aporte de las personas que trabajaron en la transición a Panamá, así como aquellos que han enfrentado los retos actuales del Canal. 

El administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez Morales, subrayó el compromiso con la sostenibilidad y el futuro de esta vital ruta interoceánica. 

“El sentido de esta celebración marca un compromiso de parte del Canal con el país, con nuestros clientes y con la industria marítima, mostrando de qué estamos hechos los panameños. 

La excelencia ha sido y será siempre un legado del Canal al país y al mundo”, destacó Vásquez Morales.

Por otro lado, la subadministradora Ilya Espino de Marotta destacó el gran compromiso del Canal y su gente con la excelencia en la industria marítima. 

"El Canal de Panamá es mucho más que una vía de navegación; es un legado de esfuerzo y unidad que refleja la capacidad de un país para transformar su historia y proyectar su grandeza hacia el futuro. 

Hoy, 25 años después de su traspaso a manos panameñas, el Canal no solo conecta océanos, sino también corazones, y es un emblema de sostenibilidad, equidad y progreso para las generaciones venideras", dijo la subadministradora Espino.

Por su parte, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, reiteró la importancia del Canal tanto para el país como para el mundo.

“El Canal de Panamá es más que una maravilla de la ingeniería moderna; representa un símbolo vivo de nuestra soberanía, de nuestro esfuerzo colectivo y de nuestra capacidad para soñar y construir un futuro. 

Hoy, 25 años después, celebramos un legado que sigue demostrando, no solo su importancia estratégica, sino también su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de Panamá y el mundo”, resaltó Icaza. 

La campaña "Hechos del Canal" busca inspirar a todos los panameños, recordándoles que el Canal es una parte fundamental de nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro. 

Con su lema, la campaña pone de manifiesto los logros de un pueblo unido que a lo largo de 25 años ha demostrado al mundo la capacidad de los panameños para administrar su principal activo con éxito. 

Así, con la mirada puesta en el futuro, Panamá avanza con determinación hacia una era de sostenibilidad y prosperidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...