Ir al contenido principal

7 de cada 10 talentos panameños no trabaja de lo que soñaba en su niñez


 

Es el segundo porcentaje más alto de la región e incrementó dos puntos porcentuales desde la versión anterior del estudio. Además, el 55% afirma sentirse frustrado por este motivo.


 

 Según el estudio ¿Trabajas de lo que soñabas? de Konzerta, el portal de empleos líder en Panamá, el 75% de las personas trabajadoras no ejerce la profesión que soñaba en su niñez, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales respecto a la anterior edición del estudio en el año 2021.

Panamá tiene el segundo porcentaje más alto de la región solo superado por Argentina con 76%, le sigue también Chile con el 75% de talentos que no trabajan de lo que soñaban, Ecuador arrojó un 69% y Perú se ubica con un 62%.

¿Les provoca alguna frustración no poder trabajar en lo que soñaban? En Panamá, el 55% de las personas trabajadoras expresa sentirse frustrada por no haber alcanzado sus sueños laborales. Por otro lado, el 39% señala que no se siente frustrado, ya que sus intereses cambiaron con el tiempo y ahora le atraen otras profesiones; y el 6% restante no experimenta frustración porque considera que su sueño original era demasiado difícil de lograr.

En este contexto, el 85% de los talentos cambiaría su actual ocupación por la que soñaba en su niñez si tuviera la oportunidad; mientras que el 15% prefiere mantener su situación actual.

 

“El estudio destaca una tendencia significativa en el ámbito laboral. En Panamá, el 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez, lo que representa un aumento de 2 puntos porcentuales respecto a la última edición del estudio.Este porcentaje coloca a Panamá como el segundo país con la mayor brecha entre las aspiraciones infantiles y la realidad profesional en la región. Además, el análisis revela que el 55% de los panameños se siente insatisfecho por no haber alcanzado sus metas laborales originales”, explica Jeff Morales Gerente de Marketing de Konzerta.

¿Trabajas de lo que soñabas? es un estudio de Konzerta en el que participaron 3823 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú. La investigación explora si los talentos ejercen la profesión con la que soñaban en su infancia.

Insatisfacción laboral: El 80% de las personas trabajadoras no están conformes con su empleo actual

El 80% de los talentos afirma no sentirse satisfecho con su trabajo actual. Esto representa un aumento de 15 puntos porcentuales respecto a 2021, cuando la insatisfacción era del 65%.

Entre quienes se identifican como mujeresel 23% soñaba en su niñez con ser médica; el 19% con convertirse en profesora; el 12% deseaba ser ingeniera; y el 10% aspiraba a ser arquitecta.

¿A qué se dedican actualmente? El 35% trabaja como vendedora, el 29% como ingeniera; y 15% trabaja como cajera. También destacan profesiones como profesora con 9%, arquitecta con 6% y doctora e historiadora con 3% cada una.

Entre quienes se identifican como hombresel 20% soñaba con convertirse en ingeniero, el 15% aspiraba a ser médico y el 10% soñaba con ser profesor.  También destaca futbolista con 7% y periodista 6%.

Actualmente, ¿a qué se dedican? El 32% trabaja como vendedor; el 21% como cajero; y el 17% como ingeniero. Otras profesiones que destacan son periodistas 6% y futbolista 5%.

Entre las personas que no se identifican ni con el género femenino ni con el masculinoel 14% soñaba con jugar al fútbol, trabajar en  caja o ejercer el periodismo; el 10% con desempeñarse en ciencias veterinarias; el 7% con practicar la medicina, ingeniería, diseño y arquitectura.

Actualmente, el 46% trabaja en ventas; el 28% en caja; y el 7% en ingeniería. Otras campos profesionales que destacan son: periodismo, historia, diseño y fútbol, con 4% cada uno.

El 48% de los talentos estudió algo relacionado a lo que soñaba, pero la mayoría no trabaja de lo que se formó

En Panamá, el 48% de los talentos estudió algo relacionado con lo que soñaba en su niñez; mientras que el 52% no lo hizo. No obstante, el 56% de aquellos que siguieron estudios afines a su profesión soñada, no trabaja en un área relacionada con su formación.

Entre quienes no trabajan de algo relacionado con lo que estudiaronel 29% se siente agradecido por tener empleo, aunque no sea en su área de formación o profesión soñada; el 24% se siente frustrado/a por no ejercer en lo que estudió o soñó; y el 23% se muestra insatisfecho, pero tratando de enfocarse en cómo su trabajo puede aportar a su desarrollo profesional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...