Ir al contenido principal

La Cámara de Comercio Ítalo-Panameña impulsa el diálogo estratégico en logística e inversiones


La Cámara de Comercio Ítalo-Panameña (CAMIP), a través de su Comisión de Comercio y Promoción del país, realizó el foro "Puente y Oportunidades: Estrategias Logísticas en la Toma de Decisiones para Inversiones", organizado por su Comité de Comercio y Promoción del País.


El encuentro reunió a empresarios miembros de CAMIP y a representantes de empresas de los diversos sectores económicos vinculados a la logística y a los negocios internacionales.

Los panelistas participantes que compartieron sus perspectivas y experiencias fueron: 

Luisa Napolitano, gerente General de la Zona Libre de Colón.

Ángel Sánchez, presidente de la APAC y vicepresidente del COEL.

Yariela Mendieta, secretaria de APAC y CEO de VCYM.

Fabio Senzani, CEO de Senzani Group.

Andrés Bolaños, auditor Líder de Quality Control and Compliance en United Airlines Cargo.

El evento subrayó el rol de Panamá como puente logístico entre Europa y América, y fomentó un diálogo enriquecedor sobre cómo aprovechar su posición geográfica estratégica para fortalecer la competitividad global.

El presidente de CAMIP, Vittorio De Sanctis, señaló que: “Este evento refleja el compromiso de la Cámara de Comercio Ítalo-Panameña de fomentar un diálogo estratégico que fortalezca las relaciones económicas y comerciales entre Italia y Panamá. La logística no solo es el motor de nuestra competitividad global, sino también una herramienta clave para atraer inversiones y generar desarrollo sostenible en ambos países."

La gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano expresó “nos complace que CAMIP esté realizando este tipo de encuentros que refuerzan el rol de Panamá como un hub logístico global y promueven el intercambio comercial.”

Indicó que la relación logística entre Panamá e Italia se caracteriza por un intercambio comercial activo y el aprovechamiento de la posición estratégica de Panamá como un centro logístico internacional.

Panamá se posiciona como un hub logístico clave debido a su infraestructura marítima, incluyendo el Canal de Panamá, que conecta más de 1,700 puertos semanalmente.

Precisó que el movimiento comercial de Italia a la Zona Libre, en materia de importaciones asciende en lo que va del año a $.144,3 millones, siendo los rubros para destacar: Joyería, perfumería y textil. En materia de reexportaciones la cifra asciende a $.17,5 millones.

Napolitano destacó, que junto a las miembros de la Cámara Italo-Panameña se trabaja por impulsar acuerdos comerciales que resaltan las ventajas de la Zona Libre de Colón para empresas italianas en sectores como moda, tecnología y maquinaria industrial. 

De igual modo, procuran facilitar la entrada de empresas en general, como las de capital italiano en la región aprovechando las conexiones de la Zona Libre con América Latina y el mundo, entre otras acciones para fomentar la colaboración en logística y comercio.

Una relación que se fortalece

Desde el 2020,  el gremio empresarial CAMIP  se dedica a potenciar el intercambio comercial, industrial y de servicios entre Italia y Panamá. En este sentido se ha estado trabajando para facilitar la entrada de empresas italianas en el mercado panameño, ofreciendo asesoría legal y administrativa. 

Las exportaciones italianas a Panamá se concentran principalmente en los sectores de maquinaria, medios de transporte, farmacéutica, productos del sistema moda/persona y agroalimentario. 

En tanto, dentro de la demanda italiana de productos panameños predominan los productos energéticos (combustibles nucleares), metales de base preciosos y no férreos, y productos alimenticios como pescado, crustáceos y moluscos.

Italia ocupa el puesto 20 como mercado de destino de la exportación panameña y es el 12º proveedor del país, tercero a nivel de la Unión Europea después de España y Alemania y por delante de Francia y el Reino Unido (datos de septiembre de 2024).

La relación logística entre Panamá e Italia se sustenta en un intercambio comercial diversificado y en la capacidad de Panamá para actuar como un centro logístico estratégico en la región. Esto se ve reforzado por iniciativas empresariales y un marco de cooperación que facilita el acceso al mercado panameño para las empresas italianas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...