Ir al contenido principal

Panamá celebra el Día Internacional del Jaguar con los resultados del primer Censo Jaguar


• Conocer la población de jaguares en Panamá es crucial, ya que el istmo es el puente terrestre natural para la conectividad biológica entre Mesoamérica y Sudamérica, con el Darién como eje clave para el flujo genético y la estabilidad ecológica. 
• 13 jornadas de divulgación impactaron a más de 300 personas en 8 territorios, presentando los hallazgos del primer Censo Nacional de Jaguar y Mamíferos Terrestres.

En el marco del Día Internacional del Jaguar, Panamá conmemora esta importante fecha culminando con éxito la gira de divulgación de los resultados del Censo Nacional del jaguar y Mamíferos Terrestres del país que ha recorrido territorios de Panamá, Colón, Guna Yala, Panamá Este y Darién. 


El censo arrojó una estimación de 271 jaguares (preliminarmente) presentes en un 38% del territorio nacional (aproximadamente 2,876,915 hectáreas). Para lograr estos resultados se estudiaron 141,000 hectáreas distribuidas en 9 polígonos estratégicos. Esta zona abarca 6 áreas protegidas y 3 paisajes mixtos de ganadería, reservas naturales privadas y bosques. Durante las 30 expediciones de campo, se instalaron 794 cámaras trampa en 355 estaciones de fototrampeo, permitiendo la recopilación de datos inéditos sobre la distribución y el comportamiento de los jaguares en Panamá.

El Censo del Jaguar y la gira para la divulgación de sus resultados forma parte de las actividades del proyecto “Conservación de felinos silvestres y especies de presas a través de alianzas público-privadas y gestión de conflictos entre humanos y jaguares en Panamá” también conocido como proyecto Jaguares Panamá. 

La gira cubrió diversos puntos estratégicos del país, incluyendo el Parque Nacional Portobelo, el Parque Nacional Chagres, Chepo y Darién, con el propósito de involucrar a comunidades locales, ganaderos, mujeres guardaparques, estamentos de seguridad, instituciones públicas, estudiantes y científicos dedicados al monitoreo de especies de fauna silvestre. Durante estas actividades, se promovieron espacios de diálogo e intercambio de conocimientos destacando el uso de tecnologías como cámaras trampa, telemetría VFH/ GPS y metodologías de monitoreo biológico en audiencias variadas. 


El proyecto Jaguares Panamá es liderado por el Ministerio de Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, dentro del Programa Global de Vida Silvestre. 

El objetivo del proyecto es promover la protección del jaguar, especie en peligro, y fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas.
“Informar a las comunidades de la región oriental de Panamá sobre la estimación de jaguares y abundancia de otras especies que habitan en su entorno es un gran logro científico y una noticia extraordinaria que merece ser compartida. 

Este esfuerzo de divulgación no solo destaca la relevancia de este descubrimiento, sino que también invita a todas las personas en Panamá y que también tienen conflicto con los jaguares conocer las oportunidades que existen para disminuir el conflicto entre las personas y la especie tomando en cuenta medidas anti depredación y mejorando la productividad de las fincas”, expresó *Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá.

Los resultados revelan la importancia de Panamá como un puente vital para la conectividad genética del jaguar en el continente americano, con especial énfasis en las poblaciones del Darién. Este corredor biológico refuerza el papel de la región en la conservación de esta especie en peligro.


"La conservación del jaguar en Panamá tiene una importancia estratégica a nivel continental, ya que el país actúa como un puente vital para la conectividad biológica entre Mesoamérica y Sudamérica. En particular, los jaguares del Darién son fundamentales para garantizar el flujo genético y la estabilidad ecológica de las comunidades de vida silvestre”, indicó Antonio de La Torre, experto mexicano en conservación de jaguares.

Mediante esta gira de divulgación, Panamá se posiciona como un líder regional en los esfuerzos por conservar al jaguar, destacando la necesidad de políticas públicas efectivas y la participación comunitaria para garantizar la supervivencia de esta especie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...