Ir al contenido principal

Panamá celebra el Día Internacional del Jaguar con los resultados del primer Censo Jaguar


• Conocer la población de jaguares en Panamá es crucial, ya que el istmo es el puente terrestre natural para la conectividad biológica entre Mesoamérica y Sudamérica, con el Darién como eje clave para el flujo genético y la estabilidad ecológica. 
• 13 jornadas de divulgación impactaron a más de 300 personas en 8 territorios, presentando los hallazgos del primer Censo Nacional de Jaguar y Mamíferos Terrestres.

En el marco del Día Internacional del Jaguar, Panamá conmemora esta importante fecha culminando con éxito la gira de divulgación de los resultados del Censo Nacional del jaguar y Mamíferos Terrestres del país que ha recorrido territorios de Panamá, Colón, Guna Yala, Panamá Este y Darién. 


El censo arrojó una estimación de 271 jaguares (preliminarmente) presentes en un 38% del territorio nacional (aproximadamente 2,876,915 hectáreas). Para lograr estos resultados se estudiaron 141,000 hectáreas distribuidas en 9 polígonos estratégicos. Esta zona abarca 6 áreas protegidas y 3 paisajes mixtos de ganadería, reservas naturales privadas y bosques. Durante las 30 expediciones de campo, se instalaron 794 cámaras trampa en 355 estaciones de fototrampeo, permitiendo la recopilación de datos inéditos sobre la distribución y el comportamiento de los jaguares en Panamá.

El Censo del Jaguar y la gira para la divulgación de sus resultados forma parte de las actividades del proyecto “Conservación de felinos silvestres y especies de presas a través de alianzas público-privadas y gestión de conflictos entre humanos y jaguares en Panamá” también conocido como proyecto Jaguares Panamá. 

La gira cubrió diversos puntos estratégicos del país, incluyendo el Parque Nacional Portobelo, el Parque Nacional Chagres, Chepo y Darién, con el propósito de involucrar a comunidades locales, ganaderos, mujeres guardaparques, estamentos de seguridad, instituciones públicas, estudiantes y científicos dedicados al monitoreo de especies de fauna silvestre. Durante estas actividades, se promovieron espacios de diálogo e intercambio de conocimientos destacando el uso de tecnologías como cámaras trampa, telemetría VFH/ GPS y metodologías de monitoreo biológico en audiencias variadas. 


El proyecto Jaguares Panamá es liderado por el Ministerio de Ambiente y ejecutado por la Fundación Yaguará Panamá en colaboración con ONU Ambiente y financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, dentro del Programa Global de Vida Silvestre. 

El objetivo del proyecto es promover la protección del jaguar, especie en peligro, y fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas.
“Informar a las comunidades de la región oriental de Panamá sobre la estimación de jaguares y abundancia de otras especies que habitan en su entorno es un gran logro científico y una noticia extraordinaria que merece ser compartida. 

Este esfuerzo de divulgación no solo destaca la relevancia de este descubrimiento, sino que también invita a todas las personas en Panamá y que también tienen conflicto con los jaguares conocer las oportunidades que existen para disminuir el conflicto entre las personas y la especie tomando en cuenta medidas anti depredación y mejorando la productividad de las fincas”, expresó *Ricardo Moreno, presidente de la Fundación Yaguará Panamá.

Los resultados revelan la importancia de Panamá como un puente vital para la conectividad genética del jaguar en el continente americano, con especial énfasis en las poblaciones del Darién. Este corredor biológico refuerza el papel de la región en la conservación de esta especie en peligro.


"La conservación del jaguar en Panamá tiene una importancia estratégica a nivel continental, ya que el país actúa como un puente vital para la conectividad biológica entre Mesoamérica y Sudamérica. En particular, los jaguares del Darién son fundamentales para garantizar el flujo genético y la estabilidad ecológica de las comunidades de vida silvestre”, indicó Antonio de La Torre, experto mexicano en conservación de jaguares.

Mediante esta gira de divulgación, Panamá se posiciona como un líder regional en los esfuerzos por conservar al jaguar, destacando la necesidad de políticas públicas efectivas y la participación comunitaria para garantizar la supervivencia de esta especie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...