Ir al contenido principal

Retorno saludable a clases: hábitos de higiene y alimenticios a la hora de la merienda

 El regreso a clases está a la vuelta de la esquina, tras dos años de pandemia (2020-2021) aún en el 2023 se recomienda seguir promoviendo las medidas higiénicas para preparar los alimentos.


No solo es importante elegir los alimentos adecuados para favorecer el crecimiento de los niños y jóvenes, a este reto se suma uno más, el de una manipulación que evite un riesgo de contagio de enfermedades para los nuestros y para los demás. La OMS nos recomienda la práctica de hábitos saludables y actividad física, que es fundamental para prometer nuestra salud futura y la de nuestros hijos.


Inculcar un estilo de vida saludable desde casa es primordial, ya que los niños y jóvenes pasan gran parte del día en el entorno escolar. La hora de la merienda es crucial, es donde ellos manipularan sus alimentos, conviven con sus compañeros y realizaran actividades de contacto como juegos, deportes y demás.


Por lo tanto, para la merienda escolar hay algunos puntos sobre los cuales conviene estar alertas y ser cuidadosos:


Antes de comer: Lo primero es el lavado adecuado de manos con agua y jabón o como segunda alternativa utilizar alcohol o gel alcoholado.


Merienda: Se recomienda que la merienda sea preparada en el hogar y que sea saludable; es decir, que incluya frutas, vegetales, yogurt o leche. Si la compramos durante el camino, debemos asegurarnos que las personas que la preparan cumplan con una adecuada manipulación de alimentos, y si es un producto empacado o embotellado, es importante lavarlo o limpiarlo de forma adecuada con agua y jabón o alcohol.


En cuanto al consumo de alimentos saludables durante el recreo escolar, “Las meriendas constituyen una fuente de vitaminas y minerales necesarios para el crecimiento y desarrollo de los niños. 


Para cubrir los requerimientos diarios de nutrientes es necesario que se consuma variedad de alimentos.  Se debe incluir varios grupos de alimentos, por ejemplo, lácteos (yogurt, queso o leche), frutas, vegetales, alimentos de origen animal y carbohidratos (cereales, pan integral, granos o semillas, por ejemplo). Las meriendas bien presentadas y con alimentos saludables de varios colores, contribuyen a fomentar hábitos saludables de alimentación”, señala Francisco Herrera Morales, nutricionista de Productos Nevada.


Además, las bebidas como los néctares y leches saborizadas reducidas en azúcar son una opción saludable, nutritivos, con mucho sabor y muy prácticos para colocar en la lonchera.


Los néctares de Nevada además de estar reducidos en azúcar añadido, contienen hasta un 40% de fruta, sin edulcorantes artificiales y fortificados con multivitaminas. “Estos néctares tienen múltiples beneficios en sus ingredientes como vitamina C, vitamina B6, vitamina B12, ácido fólico y zinc. Cada uno de estos elementos puede ayudar a reforzar el sistema inmune, contribuir en la reducción del cansancio, la fatiga, y afianzar la concentración mental”, añade Francisco Herrera Morales. 


Recipientes: Hay que elegir un recipiente que se pueda abrir fácilmente, así se evita que maestros, encargados o los compañeros manipulen la merienda de otros tratando de ayudar.


Manipulación: Evitar que esa merienda se coma “con la mano”. Por ejemplo: si incluye frutas, en lo posible tratar de que esta vaya cortada o en porciones y con la ayuda de un cubierto o pinchito la puedan comer sin tocar. 


Para las bebidas es propicio que los niños y jóvenes lleven su propio termo, botellas de agua o bien envases individuales para minimizar los riesgos de compartir.



Garantizar la salud escolar es primordial, es por ello que el MINSA recomienda: “Mantener una escuela limpia y aseada, lo que asegura una correcta educación de los estudiantes. El apoyo activo de padres de familia, docentes y estudiantes” también juega un papel importante. Inculcar hábitos saludables desde la alimentación, higiene hasta la actividad física son esenciales para evitar el desarrollo de enfermedades crónicas en nuestros hijos en edades tempranas.

Los hábitos son acciones que se repiten, por esta razón los padres deben contribuir en crear buenas costumbres desde el hogar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...