Ir al contenido principal

Fortinet informa que Panamá fue el objetivo de más de 1.400 millones de intentos de ciberataques en 2022

 El destructivo malware wiper aumentó en más del 50%, mientras que las cadenas de suministro de los cibercriminales se fortalecen en complejidad y sofisticación para contrarrestar las defensas en evolución, según FortiGuard Labs.


De acuerdo al último informe semestral del panorama global de amenazas de FortiGuard LabsPanamá recibió 1.400 millones de intentos de ciberataques en 2022, según datos de FortiGuard Labs, el laboratorio de análisis e inteligencia de amenazas del líder en ciberseguridad Fortinet.

La región de América Latina y el Caribe sufrió más de 360 mil millones de intentos de ciberataques en 2022. México recibió la mayor cantidad de intentos de ataques (187 mil millones), seguido de Brasil (103 mil millones), Colombia (20 mil millones) y Perú (15 mil millones).

 

“Para los ciberadversarios, mantener el acceso y evadir la detección no es poca cosa, ya que las ciberdefensas continúan avanzando para proteger a las organizaciones en la actualidad. Para contrarrestar, los adversarios están sumando más técnicas de reconocimiento y desplegando alternativas de ataque más sofisticadas para realizar sus intentos destructivos con métodos de amenazas avanzadas y persistentes, como el wiper malware u otros ataques evolucionados”, dice Derek Manky, estratega jefe de seguridad y vicepresidente global de Threat Intelligence de FortiGuard Labs.

 

“Para protegerse contra estas tácticas avanzadas de ciberdelincuencia, las organizaciones deben centrarse en habilitar la inteligencia de amenazas coordinada y procesable impulsada por el aprendizaje automático en tiempo real en todos los dispositivos de seguridad para detectar acciones sospechosas e iniciar una mitigación coordinada en toda la superficie de ataque extendida”, añadió Manky.

 

A continuación los aspectos destacados del reporte del segundo semestre de 2022:

 

·La distribución masiva de wiper malware continúa mostrando la evolución destructiva de los ciberataques.

·La amenaza de ransomware permanece en niveles máximos sin evidencia de desaceleración, con nuevas variantes habilitadas por Ransomware-as-a-Service (RaaS).

·         El malware más frecuente tenía más de un año, lo que destaca la eficacia y la economía de reutilizar y reciclar el código.

·         Log4j sigue afectando a organizaciones de todas las regiones e industrias, sobre todo en sectores como tecnología, gobierno y educación.

 

El destructivo wiper malware se propaga ampliamente en 2022

El análisis de los datos del wiper malware revela una tendencia de los ciberadversarios que utilizan constantemente técnicas de ataque destructivas contra sus objetivos. También muestra que con la falta de fronteras en Internet, los cibercriminales pueden escalar fácilmente este tipo de ataques que han sido habilitados en gran medida por el modelo Cybercrime-as-a-Service (CaaS). A principios de 2022, FortiGuard Labs informó de la presencia de varios wiper relacionados con la guerra entre Rusia y Ucrania.


Más adelante en el año, el wiper malware se expandió a otros países, lo que impulsó un aumento del 53% en la actividad solo del tercer al cuarto trimestre. Desafortunadamente, la trayectoria del malware de limpieza destructivo no parece estar desacelerándose, lo que significa que cualquier organización sigue siendo un objetivo potencial.

 

El ciberdelito motivado financieramente se mantiene en niveles máximos

Los reportes de Respuesta a Incidentes (IR) de FortiGuard Labs encontraron que los ciberdelitos motivados financieramente resultaron con el mayor volumen de incidentes (73,9%), con un distante segundo lugar atribuido al espionaje (13%). En todo 2022, el 82% de los ciberdelitos motivados financieramente involucraron el uso de ransomware o scripts maliciosos, lo que demuestra que la amenaza global de ransomware sigue vigente sin evidencia de desaceleración gracias a la creciente popularidad de Ransomware-as-a-Service (RaaS) en la dark web. De hecho, el volumen de ransomware aumentó un 16% desde la primera mitad de 2022.


El análisis de las estrategias adversarias nos brinda información valiosa sobre cómo evolucionan las técnicas y tácticas de ataque para brindar una mejor protección contra escenarios de ataques futuros. 


Los adversarios obtienen acceso a los sistemas de las víctimas principalmente cuando el usuario desprevenido navega por Internet y descarga involuntariamente una carga maliciosa al visitar un sitio web comprometido, abrir un archivo adjunto de correo electrónico malicioso o incluso hacer clic en un enlace o ventana emergente engañosa. El desafío es que una vez que se accede y descarga una carga maliciosa, a menudo es demasiado tarde para que el usuario escape al compromiso a menos que tenga un enfoque holístico de la seguridad.

 

Cambiar para enfrentar el panorama de amenazas

Fortinet es líder en ciberseguridad de clase empresarial e innovación en redes, y ayuda a los CISOs y a los equipos de seguridad a romper la cadena de ataques, minimizar el impacto de los incidentes de seguridad y prepararse mejor para posibles ciberamenazas. El conjunto de soluciones de seguridad de Fortinet incluye una variedad de herramientas poderosas como firewalls de próxima generación (NGFW), telemetría y análisis de red, detección y respuesta de endpoint (EDR), detección y respuesta extendida (XDR), protección de riesgo digital (DRP), información de seguridad y gestión de eventos (SIEM), sandboxing en línea, deception (engaño), orquestación de seguridad, automatización y respuesta (SOAR) y más. Estas soluciones brindan capacidades avanzadas de detección y prevención de amenazas que pueden ayudar a las organizaciones a detectar y responder rápidamente a los incidentes de seguridad en toda su superficie de ataque.

 

Para complementar estas soluciones y apoyar a los equipos con poco personal presionados por la escasez de profesionales en ciberseguridad, Fortinet también ofrece servicios de respuesta e inteligencia de amenazas habilitados con aprendizaje automático. Éstos proporcionan información actualizada sobre las ciberamenazas más recientes y permiten a las empresas responder rápidamente a los incidentes de seguridad, minimizando el impacto en su organización. 


Los servicios de inteligencia de amenazas y SOC de Fortinet también ayudan a los equipos de seguridad a prepararse mejor para las ciberamenazas y brindan capacidades de respuesta a incidentes y monitoreo de amenazas en tiempo real. Este conjunto integral de soluciones y servicios de ciberseguridad permite que los CISOs y los equipos de seguridad se centren en habilitar el negocio y en proyectos de mayor prioridad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...