Ir al contenido principal

Expertos internacionales invitados por CAMIPA expusieron sus perspectivas del Caso Cobre Panamá

 Bajo el título “La realidad sobre los arbitrajes comerciales internacionales”, la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) realizó la Conferencia Magistral con expertos e invitados internacionales quienes presentaron un Análisis sobre el Caso de Cobre Panamá desde experiencias regionales que muestras casos similares de negociaciones entre empresas y gobierno.

El ingeniero Zorel Morales, director ejecutivo de CAMIPA, declaró que el tema de Cobre Panamá es tan importante para el conocimiento de la opinión pública ya que existe mucha desinformación de la negociación y supuestos de personas no conocedoras de los procedimientos y arbitraje de este caso.

“Hemos traído consultores de la firma de abogados internacional Holland & Knight que tienen experiencia en este tipo de controversias a nivel de Latinoamérica y la región, quienes desde una perspectiva objetiva y neutral nos han explicado cómo se lleva el tema de arbitraje para estos casos”, indicó.


Como invitado especial, estuvo presente el Dr. Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, quien compartió desde su óptica, la visión, interpretación y preocupaciones de los gremios mineros de la región de lo que ocurre con este caso en Panamá, además de su visión sobre el desarrollo de este importante sector de la economía.

El Dr. José Vicente Zapata de Holland & Knight, manifestó que “esta es una oportunidad para tratar de llegar a una solución en medio de la complejidad jurídica atada al fallo de la Corte Suprema, pero también frente a los principios internacionales por lo que es posible llegar a acuerdos interesantes en un trato justo y equitativo, una nación favorecida, y los derechos consolidados históricos para tratar de llegar a una solución efectiva”.

“La discusión es muy compleja para ambas partes y la recomendación es sentarse a discutir cómo solucionar para que se pueda desarrollar un proyecto efectivo y sostenible. Siempre que se renegocian contratos que generan discusiones jurídicas hay renegociación de términos económicos. Por eso, cada vez hay más negociaciones de este tipo y aquellos que van ligados a la parte ambiental, social y de cambio político” agregó.


Zapata junto a la Dra. Estefany Pardo, son especialistas en asesorías y litigios entre gobiernos y compañías del sector minero y energético de América Latina sobre temas diversos como de medio ambiente, energía y recursos naturales, concesiones mineras, prórrogas o extensiones de contratos, así como en obligaciones derivadas de los contratos de concesión y también sobre el tema de minería ilegal, entre otras.

Durante la conferencia se reiteró el hecho de que no debe haber otro resultado de las negociaciones que un acuerdo entre las partes, ya que de lo contrario un litigio en cortes arbitrales internacionales generaría serias consecuencias para el grado de inversión del país, para la atracción de futuras inversiones en todos los sectores económicos, además de las consecuencias inmediatas sobre la golpeada economía local y de manera más dramática sobre las comunidades locales del área de la mina.

Por su parte, CAMIPA como ente del sector minero hizo un llamado e invitación a que las partes pongan su máximo esfuerzo en llegar a un acuerdo de beneficio mutuo, para el bien del país y para que en el futuro próximo se puedan dar más inversiones en el sector minero de Panamá que dado que somos un país rico en yacimientos metálicos y al ya demostrado potencial del sector minero de ser un verdadero motor de desarrollo sostenible a nivel nacional y local.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...