Ir al contenido principal

La importancia del apoyo psicológico en los tratamientos de fertilidad

 El 90% de las personas que no pueden concebir sufren estrés con niveles de ansiedad y síntomas depresivos superiores a la media de la población

 


-El 22% de las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida refieren ansiedad a lo largo del tratamiento y un 10 %  sintomatología depresiva

 

Cuando una mujer o una pareja no puede concebir un hijo, se enfrenta no solo a los comentarios de familiares y amigos, sino a los supuestos consejos que muchas veces no son pedidos y llegan a confundir aún más. Es así como el 90% de las personas que no logran tener un hijo de manera natural sufren estrés con niveles de ansiedad y síntomas depresivos superiores a la media de la población. Por eso el apoyo psicológico especializado en una clínica de reproducción asistida es la mejor ayuda que puede recibir, ya que este se centra en ajustar las necesidades de las mujeres o parejas para alcanzar un embarazo exitoso.

“Los tratamientos de reproducción asistida abren una puerta a la esperanza de muchas parejas que sufren problemas de infertilidad y esa esperanza culmina, en su mayoría, en una gestación. No obstante, en ocasiones la pareja o alguno de sus miembros se siente inseguro, con temores diversos, lo que dificulta la tarea de la concepción. Por ello, en IVI contamos con la Unidad de Apoyo Psicológico para proporcionar la ayuda necesaria para afrontar el proceso con la mayor cantidad de recursos y el mayor equilibrio emocional.”, manifiesta, Saúl Barrera, director Médico de IVI Panamá.

Para facilitar un buen apoyo psicológico es preciso tener un amplio conocimiento del historial médico, si se han sometido a técnicas anteriormente, y que el paciente conozca el abanico de opciones de tratamientos que ofrece IVI Panamá. Cabe resaltar que los futuros padres pueden enfrentarse a decisiones importantes de vida como lo son: utilizar un óvulo donado o el banco de semen; lo que ha hecho posible la aparición de nuevos modelos de familia.

Unidad de Apoyo psicológico

El 22% de las pacientes que se someten a tratamientos de reproducción asistida refieren ansiedad a lo largo del tratamiento y un 10 % sintomatología depresiva. De ahí que el objetivo básico de la Unidad de Apoyo psicológico de IVI Panamá sea asegurar que los pacientes comprendan las implicaciones de sus opciones de tratamiento, reciban el suficiente apoyo emocional y puedan enfrentarse de manera saludable a las consecuencias de sufrir de infertilidad y el camino hacia la paternidad sea más fácil.

En esta unidad se empieza por un programa preventivo básico donde se les brinda apoyo a las parejas para afrontar el proceso con control sobre su estado emocional. Luego de iniciado el tratamiento se le brinda tres consultas individuales, una después de la primera consulta, la segunda tras el diagnóstico y la tercera al conocer el resultado del tratamiento.

A esto se le suman cuatro sesiones grupales que también pueden ser individuales para brindarle a los pacientes información y técnicas de relajación, manejo de pensamientos negativos, sugerencias para afrontar los días de espera de resultados, asertividad y prevención de respuesta ante posibles resultados.

Para mejores resultados, también se organizan jornadas formativas en sesiones grupales de entrenamiento con técnicas para controlar los estados emocionales, además de terapia individual a las personas que lo demanden o presenten síntomas de significación clínica con un tratamiento específico para cada persona. El asesoramiento ante problemas, crisis o dudas que pueden aparecer a lo largo del proceso será continuo mientras estén en el camino de cumplir el sueño de tener un hijo.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...