Ir al contenido principal

Fortinet ayuda a lanzar la iniciativa “Cybercrime Atlas” para interrumpir el cibercrimen a escala global

 La iniciativa “Cybercrime Atlas” reúne a líderes mundiales para luchar contra las ciberamenazas mapear el panorama del cibercrimen, cubriendo operaciones, estructuras y redes criminales. 

Derek Manky, estratega jefe de Seguridad y VP de Inteligencia global de amenazas en FortiGuard Labs 

“Desbaratar a las organizaciones ciberdelincuentes globales requiere un esfuerzo global con relaciones sólidas y de confianza, y colaboración entre organizaciones e industrias públicas y privadas. Parte de la misión de Fortinet es proteger a las personas, los dispositivos y los datos en todas partes, y Fortinet se enorgullece de ser uno de los miembros fundadores del Centro de Ciberseguridad del Foro Económico Mundial y un contribuyente activo como parte de la Asociación contra el Cibercrimen (PAC). La iniciativa “Cybercrime Atlas” se trata de generar un impacto real y es un esfuerzo coordinado para crear una cadena de disrupción en el mundo del cibercrimen. Estamos emocionados de continuar nuestro trabajo con los líderes del sector público y privado para ayudar a hacer de nuestro mundo digital un lugar más seguro”.

Resumen de la noticia

Fortinet® (NASDAQ: FTNT), el líder mundial en ciberseguridad que impulsa la convergencia de las redes y la seguridad, anunció hoy el lanzamiento del “Cybercrime Atlas”, una iniciativa conjunta lanzada este mes en Davos en la reunión anual de la organización del Foro Económico Mundial (WEF). La iniciativa cuenta con el apoyo de Banco Santander, Fortinet, Microsoft y PayPal. El atlas del ciberdelito, actualmente disponible en el Foro, ayudará a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales al proporcionar una visibilidad única en su tipo para interrumpir a los ciberdelincuentes en su ecosistema para rastrearlos y ayudar a acabar con el cibercrimen y su infraestructura en el mundo.

 

Líderes globales que colaboran para construir una cadena de disrupción

El ciberdelito afecta a todos, desde individuos hasta corporaciones globales e infraestructuras críticas y gobiernos. Causa un daño inmenso, aunque no siempre visible, a las economías y las sociedades. El “Cybercrime Atlas” fue conceptualizado por primera vez por la comunidad PAC del Foro, que incluye a más de 40 miembros del sector público y privado.

 

El “Cybercrime Atlas” es un esfuerzo de colaboración para construir una base de conocimiento global sobre el panorama cibercriminal, orientada a la acción para permitir la mitigación y la interrupción del cibercrimen. Sobre la base de la experiencia del PAC del Foro, la iniciativa proporcionará una plataforma para que los principales investigadores de ciberdelitos, agencias de aplicación de la ley nacionales e internacionales y empresas globales compartan conocimientos, generen recomendaciones de políticas e identifiquen oportunidades para la acción coordinada para combatir las ciberamenazas.

 

El atlas del cibercrimen tiene como objetivo construir una imagen completa del panorama del ciberdelito que cubre las operaciones criminales, la infraestructura compartida y las redes. Los vínculos entre la información recopilada sobre los actores de amenazas ayudarán a la industria de la seguridad a interrumpir de manera más efectiva el ecosistema ciberdelincuente, asignar recursos de manera más eficiente en la lucha contra ellos y hacer que sus esfuerzos ilegales tengan un costo más prohibitivo.

 

Desde la segunda mitad de 2021, el atlas de ciberdelitos se ha beneficiado de un año de análisis sobre 13 grupos delictivos por parte de analistas especializados e investigadores de ciberdelitos, utilizando solo información disponible públicamente. El conocimiento acumulado en estos esfuerzos ayudará a identificar e interrumpir el ecosistema del cibercrimen. El análisis arrojará luz sobre los métodos cibercriminales para ayudar a la industria, las fuerzas del orden y las agencias gubernamentales a crear una cadena de interrupción. El enfoque y los hallazgos iniciales del grupo han sido bien recibidos por los organismos encargados de hacer cumplir la ley. El descubrimiento de estos artificios no tradicionales ayudará a capturar y enjuiciar con éxito a los pandilleros del ciberdelito.

 

El compromiso continuo de Fortinet para interrumpir el ciberdelito global

El liderazgo de FortiGuard Labs de Fortinet en la comunidad de inteligencia de amenazas durante la última década ha ayudado a luchar contra los adversarios y mejorar las protecciones para clientes, socios y gobiernos de todo el mundo. Al compartir inteligencia sobre amenazas y trabajar con otras organizaciones de inteligencia sobre amenazas, ayuda a mejorar la protección de los clientes y mejora la eficacia de toda la industria de la ciberseguridad.

 

FortiGuard Labs está comprometido con la asociación y la cooperación con las fuerzas del orden público, las organizaciones gubernamentales y las organizaciones de la industria a nivel mundial. Además del trabajo con en Centro de Ciberseguridad del WEF y de ser colaborador de PAC, Fortinet también invierte recursos significativos en otras asociaciones globales, incluido MITRE Engenuity Center for Threat Informed Defense (CTID). Fortinet también es miembro desde hace mucho tiempo de la Asociación Cibernética de la Industria de la OTAN (NICP), es colaborador activo y miembro de INTERPOL Gateway, es miembro fundador de Cyber Threat Alliance (CTA) y más.

 

Citas de apoyo

 

“Dada la naturaleza global de las ciberamenazas, cada vez más la colaboración público-privada es la mejor manera de combatir el ciberdelito. Las organizaciones deben mirar más allá de su perímetro y combinar esfuerzos y recursos con las empresas, las fuerzas del orden público y el gobierno”.

-- Dirk Marzluf, director de Operaciones y Tecnología del Grupo Banco Santander

 

“Esta iniciativa subraya la necesidad de un enfoque multisectorial mejorado para combatir la creciente amenaza del ciberdelito. Una solución global debe incluir conocimientos del sector privado para permitir que las fuerzas del orden prevengan, detecten, investiguen e interrumpan el ciberdelito”.

-- Jürgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL)

 

“Los ciberdelincuentes trabajan en la sombra para explotar vulnerabilidades e infligir ataques. El Cybercrime Atlas proporciona un foro eficaz que reúne a los sectores público y privado para compartir y utilizar datos para interrumpir el cibercrimen rápidamente y a escala.”

-- Brad Smith, viceconsejero y presidente de Microsoft

 

“El Cybercrime Atlas es una iniciativa de investigación colaborativa que recopila y coteja información sobre el ecosistema ciberdelincuente y los principales actores de amenazas que operan en la actualidad. Los conocimientos generados ayudarán a promover oportunidades para una mayor cooperación entre el sector privado y las fuerzas del orden público para abordar el ciberdelito”.

-- Jeremy Jurgens, director gerente del Foro Económico Mundial

 

Recursos adicionales

·         Para obtener información adicional sobre el “Cybercrime Atlas” del Foro Económico Mundial, visite el blog de Fortinet.

·         Obtenga más información sobre el Centro de ciberseguridad del Foro y la Asociación contra el ciberdelito.

·         Obtenga más información sobre la ciberseguridad y la formación gratuitas de Fortinet, una iniciativa de Fortinet Training Advancement Agenda (TAA) o el programa Fortinet Network Security Expert.

·         Obtenga más información sobre la inteligencia e investigación de amenazas de FortiGuard Labs o la cartera de servicios de seguridad FortiGuard de Fortinet con inteligencia artificial.

·         Siga a Fortinet en Twitter, LinkedIn, Facebook, YouTube e Instagram.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...