Ir al contenido principal

La UNESCO y Huawei se unen para fortalecer las competencias digitales de profesores en América Latina y el Caribe

 

  • Esta iniciativa incluirá a docentes desde la educación preescolar hasta la escuela secundaria, a fin de maximizar el uso efectivo de las nuevas tecnologías para el aprendizaje. 
  • El proyecto que se inicia en Chile se enmarca en un esfuerzo regional y será replicado en otros países de América Latina. 

La Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) y la empresa tecnológica Huawei, firmaron una Hoja de ruta que irá en beneficio de los profesores en la región , empezando con un plan piloto en Chile. El convenio busca desarrollar el conocimiento y las habilidades de docentes de educación preescolar, básica y secundaria en el uso de nuevas tecnologías, con foco en el modelo de educación híbrido. 

El proyecto “Formación docente en competencias digitales” tiene como objetivo dotar a los maestros con herramientas que les permitan maximizar el uso del mundo digital en el proceso educativo, tanto dentro de las salas de clases como a distancia, tomando en consideración que desde el inicio de la pandemia la enseñanza en línea es una alternativa cotidiana en los establecimientos del país sudamericano. 

La UNESCO y Huawei han trazado una hoja de ruta regional para concretar esta cooperación, y el piloto chileno incluirá autoevaluaciones de los docentes para identificar las áreas específicas en las que requieren fortalecer sus capacidades. En la segunda etapa, se realizarán los cursos y una evaluación de lo aprendido. Esta iniciativa se espera repetir de forma anual. 

La directora de la OREALC de UNESCO, Claudia Uribe, explica que este proyecto es un punto de partida para que esta iniciativa se replique en otros países de la región y tiene relevancia porque “la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los sistemas educativos abre un torrente de posibilidades para avanzar en la inclusión y equidad en los sistemas educativos y para brindar oportunidades de aprendizaje permanente para todos".

Huawei Chile, filial de la empresa multinacional de infraestructura para telecomunicaciones y dispositivos inteligentes, pondrá a disposición de este proyecto numerosos equipos y expertos en áreas como 5G, Inteligencia Artificial o Internet de las Cosas, aprovechando su experiencia y conocimiento acumulados en sus más de 30 años de existencia. “Esta alianza busca reforzar y, en otros casos, construir competencias tecnológicas de profesores chilenos desde la educación preescolar hasta la secundaria, para que sean capaces de aprovechar al máximo las alternativas digitales en su enseñanza”enfatizó Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe. 

Claudia Uribe, directora de la OREALC de UNESCO y Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe
Claudia Uribe, directora de la OREALC de UNESCO y Michael Xue, vicepresidente de Huawei para América Latina y el Caribe

El proyecto considerará a educadores de establecimientos municipales, particulares subvencionados, corporaciones de administración delegada y particulares pagados, quienes podrán acceder a cursos gratuitos que se dictarán en todo el territorio nacional.

A partir de la década de 2000, Huawei ha aumentado constantemente su inversión en talento digital. En América Latina y el Caribe, Huawei ha ayudado a formar a 50,000 talentos en los últimos años a través de varias iniciativas y asociaciones de talento.

En 2014, trajo el programa insignia Semillas para el Futuro a América Latina, comenzando en ​ Colombia y luego ampliándolo hasta unos 20 países de la región. Desde entonces, ha becado a unos 1,800 estudiantes para que reciban formación intensiva en tecnologías digitales y estén expuestos a las últimas tendencias del sector digital, así como visitas a la sede de Huawei en Shenzhen (China) y otras ciudades.

La empresa también se ha asociado con unas 400 universidades e institutos de América Latina y el Caribe para establecer Academias de TIC que reciben la ayuda de Huawei en el desarrollo de capacidades para que puedan ofrecer cursos de formación y certificación.

Muchos estudiantes de la región participaron en la Competencia Global de TIC de Huawei y en la Competencia de Desarrolladores. En la que se llevaron a casa medallas representando a sus universidades.

Además, la compañía también se asoció con organizaciones internacionales y gubernamentales en iniciativas de desarrollo de talento inclusivo destinadas a ayudar a las mujeres y a los más desfavorecidos, como el Igual TIC en Argentina.

"Estamos asistiendo a una rápida digitalización de la economía, lo que significa que el sector digital no sólo representa, sino que contribuye y transforma una proporción cada vez mayor de la producción económica general, y el talento digital es la base de la economía digital"dijo Xue.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...