Ir al contenido principal

LOVILL y Deloitte Revelan Claves para Impulsar el Desarrollo de Panamá con Asociaciones Público-Privadas


  • LOVILL y Deloitte destacan la importancia de las APPs en el foro "Oportunidades para el Desarrollo con Visión de País".
  • Las APPs son fundamentales para cerrar la brecha de infraestructura y promover el crecimiento económico en Panamá.

En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo y el crecimiento en Panamá, LOVILL y Deloitte celebraron recientemente el foro "Oportunidades para el Desarrollo con Visión de País". Este evento, que reunió a destacados líderes de las industrias legal, consultoría, banca, infraestructura y otros sectores clave, se centró en la importancia de las Asociaciones Público-Privadas (APP) como motor de transformación para la infraestructura y la economía nacional.
 
El foro inició con un conversatorio titulado "Proyectos APP: Diferencias entre Proyectos APPs y Licitaciones en Panamá", en el que Fernando García Canales, director de Financiación de Infraestructuras & APPs en Financial Advisory Deloitte España, e Isabel Cristina López, Senior Partner en LOVILL, presentaron un análisis detallado de las diferencias entre los proyectos APP y el modelo clásico de licitaciones públicas en Panamá. Este panel abordó la naturaleza legal, el modelo financiero, estatal y de estructuración de estos proyectos, resaltando aquellos que podrían beneficiarse de la modalidad APP frente a los que se adaptarían mejor al modelo de licitación pública tradicional.


Posteriormente, el primer panel titulado "Perspectiva del Equipo Estructurador de los Proyectos APP en Panamá" contó con la participación de Fernando García Canales (Deloitte), Denis Leduc (Especialista en APPs del BID), Julio Marquínez (Director de Políticas Públicas MEF) y Gloria Rodríguez (Coordinadora de Proyectos APP del Ministerio de Obras Públicas de Panamá). Moderado por Jeanette Bravo, Partner de LOVILL, este panel proporcionó una visión integral sobre el contraste institucional y la experiencia internacional de los equipos estructuradores y gubernamentales, destacando cómo se desarrollan y estructuran los modelos financieros de estos proyectos en Panamá para asegurar su implementación exitosa y maximizar los beneficios para la sociedad.
Durante este panel, Cristina López de Lovill subrayó que: "La infraestructura es fundamental para el crecimiento económico y social. Es esencial aumentar la inversión en infraestructura para cerrar la brecha existente y asegurar un desarrollo sostenible".

El evento continuó con el segundo panel titulado "Insights y Perspectivas de Participantes Privados en Proyectos APP en Panamá y las Industrias Relacionadas", moderado por Eric Molino Ferrer, Managing Partner de EMF Consulting, y contó con la participación de destacados panelistas del sector privado: Mathew Wagner (Business Development Manager LATAM en STRABAG), Rubén Carles (VP de Fianzas y Seguros de Construcción ASSA), Marelissa Pérez López (Senior VP en Banca de Inversión y Proyectos Especiales Global Bank) y Carlos Fábrega (Vicepresidente Ejecutivo de Constructora Urbana S.A. CUSA). Este panel promovió el intercambio de conocimientos y fortaleció la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo exitoso de proyectos APP en el país, identificando áreas de mejora y oportunidades para aumentar el impacto de estas iniciativas en el desarrollo económico y social de Panamá.
Fernando García Canales, Director de Financiación de Infraestructuras & APPs en Financial Advisory Deloitte España, comentó: "Para cerrar la brecha de infraestructura en Panamá al 2030, se debería invertir hasta el 3.12% del PIB. Las Asociaciones Público-Privadas presentan una oportunidad única para movilizar los recursos necesarios y avanzar hacia un futuro más próspero".
El foro también abordó cómo la infraestructura y los servicios pueden mejorar significativamente a través de una mayor inversión pública y privada. "Para reducir la pobreza y la desigualdad, es indispensable fortalecer la capacidad institucional y contar con proyectos adecuadamente seleccionados y preparados", añadieron los expertos durante el evento. En este contexto, la participación del sector privado y el uso de modelos como las APP son esenciales para superar los desafíos actuales y maximizar el impacto de estas inversiones.
Los paneles del evento destacaron la experiencia de equipos estructuradores y la visión de participantes privados, proporcionando un análisis exhaustivo sobre cómo las lecciones aprendidas en otros mercados pueden aplicarse al contexto panameño. Las discusiones se centraron en cómo maximizar el impacto de las APP para asegurar un desarrollo sostenible que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
La colaboración entre LOVILL y Deloitte ha sido instrumental en la estructuración de la APP de Panamericana Oeste, un proyecto que ya ha demostrado su capacidad para generar un impacto positivo en la infraestructura del país. Este foro se presentó como una continuación de ese esfuerzo, brindando una plataforma de diálogo donde se discutieron temas críticos para el futuro desarrollo de Panamá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...