Ir al contenido principal

Más de 20 millones de personas fallecen a causa de una enfermedad cardiovascular


·       Se estima que para el 2030 la cifra de muertes por año aumente a 23 millones de personas en el mundo.2

·       En el marco del Día Mundial del Corazón se hace un llamado a la población para que le brinde importancia a su salud cardiovascular.

·       Es fundamental un abordaje integral en estos pacientes, el acceso a medicamentos y un control médico constante.


Los esfuerzos para combatir las enfermedades cardiovasculares (ECV) no han generado el impacto que se desea en la población y en las autoridades de salud de los países, pues se mantiene como la principal causa de muerte a nivel mundial, cobrando más de 20.5 millones de vidas al año[i] y se espera que para el 2030 esta cifra se incremente a 23 millones.[ii] El riesgo de padecer la enfermedad aumenta por factores prevenibles como una alimentación poco saludable, bajo consumo de frutas y verduras, consumo elevado de sal, azúcares y grasas, así como la inactividad física y exposición al tabaco[iii] o bien,  por factores que no se pueden modificar como los antecedentes familiares.

Las ECV abarcan todas aquellas afecciones que afectan el corazón o los vasos sanguíneos (venas y arterias), así como los padecimientos coronarios y cerebrovasculares[iv]. Algunos de los primeros síntomas que puede presenciar un paciente en relación con un ataque cardiaco o accidente cerebrovascular es el dolor o malestar en el centro del pecho, brazos, hombro izquierdo, codos, mandíbula o espalda. Además, la persona puede experimentar dificultad para respirar, náuseas o vómitos, mareo, sudoración fría y palidez.[v]

En el marco del Mes Mundial del Corazón, hacemos un llamado para motivar a la población a conocer más de la enfermedad y a entender que  a través de hábitos saludables, se puede prevenir las enfermedades cardiovasculares, así como la importancia de llevar controles médicos constantes y asistir oportunamente a los centros de salud para un diagnóstico temprano, lo cual reduciría las muertes prematuras así como los costos de atención médica en todo el mundo.1 Las ECV afectan tanto a hombres como mujeres, y el incremento de casos diarios ha sido significativo debido a una combinación de factores de riesgo y del poco conocimiento de la enfermedad,” mencionó el Dr. Andrés Rojas, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.

Para lograr un abordaje integral en los pacientes, es fundamental que se logre identificar cuáles son las personas que tienen mayor predisposición a un riesgo cardiovascular como parte de los controles médicos primarios, de manera que puedan recibir diagnósticos oportunos, así como tratamientos adecuados para un control óptimo de la patología.[vi]

Manteniendo su compromiso con la educación, el diagnóstico temprano y la atención oportuna de los pacientes,  AstraZeneca se une al llamado de la Federación Mundial del Corazón, invitando a la población a sumarse a la campaña De Corazón a Corazón, una iniciativa que motiva a crear conciencia y tomar acciones para prevenir las ECV a través de mensajes que promueven un diagnóstico temprano y un control adecuado de la presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre, colesterol, así como un peso saludable, lo que ayudará a cada paciente a tomar decisiones conscientes y evitar complicaciones en el futuro como falla cardiaca, infartos, derrames cerebrales, entre otras.


Para un diagnóstico oportuno los pacientes pueden acudir a diferentes pruebas aplicadas por un médico especialista, entre ellas el electrocardiograma, un procedimiento que no produce ninguna molestia en el paciente y que registra la actividad eléctrica del corazón permitiendo diagnosticar varias afecciones.[vii] Otras pruebas son la ergometría conocida como prueba de esfuerzo, el holter que es un dispositivo que se coloca por 24 horas de forma externa en la persona que suele utilizarse cuando hay sospecha de arritmia o isquemia del músculo cardiaco, el ecocardiograma (ultrasonido), isotopos radioactivos, cateterismo cardiaco, resonancia magnética cardiaca, TAC multicorte en el cual se verifica el estado de las arterias coronarias y finalmente el estudio electrofisiológico, una prueba que ayuda con el diagnóstico de alteraciones en el ritmo cardiaco (arritmias). [viii]

“Reforzamos la importancia de generar conciencia e información hacia las enfermedades cardiovasculares, para que la población tenga acceso a recomendaciones generales y esté alerta, al tiempo que realicen chequeos médicos y que reconozcan todos esos signos y síntomas que pueden ocasionar graves problemas de salud,” concluyó Rojas. 



[i] Día Mundial del Corazón 2024. (2024, 1 julio). World Heart Federation. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://world-heart-federation.org/news/world-heart-day-2024-use-heart-for-action/

[ii] Día Mundial del Corazón 2024. (s. f.). Fundación Española del Corazón. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://fundaciondelcorazon.com/actualidad/dia-mundial-del-corazon/4037-dia-mundial-del-corazon-2024.html

[iii] Organización Panamericana de la Salud. (s.f.). Enfermedades cardiovasculares. agosto 23, 2022, de Organización Panamericana de la Salud Sitio web: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares

[iv] World Heart Federation. (s.f.). ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR?. agosto 22, 2022, de World Heart Federation Sitio web: https://world-heart-federation.org/world-heart-day/cvd-causes-conditions/what-is-cvd/

[v] Enfermedades Cardiovasculares. (s. f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_2

[vi] Enfermedades Cardiovasculares. (s. f.). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1

[vii] Electrocardiograma. (s. f.). Fundación Española del Corazón. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos/electrocardiograma.html

[viii] Pruebas diagnósticas. (s. f.). Fundación Española del Corazón. Recuperado 28 de agosto de 2024, de https://fundaciondelcorazon.com/informacion-para-pacientes/metodos-diagnosticos.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...