Ir al contenido principal

¿LO QUE DEBES SABER PARA PREVENIR EL FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA? DESCUBRE SU IMPACTO


-Más de 353 millones de personas vieron su identidad comprometida según el reporte de brechas de datos 2023 realizado por el Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC, por sus siglas en inglés).

-Las organizaciones pierden al menos un 5% de sus ganancias debido a fraudes, lo que equivale a más de 3 mil millones de dólares alrededor del mundo.


El término “fraude” tradicionalmente se asocia con el uso de billetes o cheques falsos para engañar a una empresa, pero debido a la tecnología, este ha evolucionado al ámbito digital, donde puede actuar de forma más rápida y oculta. Tan solo en el 2023, más de 353 millones de personas vieron su identidad comprometida según el reporte de brechas de datos 2023 realizado por el Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC, por sus siglas en inglés).

Esteban Pinetta, del departamento Anti-Fraude de SISAP, destacó que, en su gran mayoría, el fraude se origina de forma interna dentro de la empresa, por medio de colaboradores deshonestos o inconformes. “Muchos empresarios no logran visualizar que el fraude puede darse por dos vías, y mientras buscan protegerse de amenazas externas, dejan abajo sus defensas a nivel interno”, aseguró.

“Si le preguntamos a alguien si en su empresa hay fraude, este seguramente responderá que no. El problema es que el fraude por su naturaleza está oculto, por lo que cuando finalmente se den cuenta de su existencia ya será demasiado tarde”, comentó Pinetta.

El fraude en números alrededor del mundo

El fraude digital es un fenómeno que afecta a nivel mundial, de acuerdo con ACFE, las organizaciones pierden al menos un 5% de sus ganancias debido a fraudes, lo que equivale a más de 3 mil millones de dólares alrededor del mundo.


Los autores de fraude en las organizaciones cometen sus fechorías en promedio por 12 meses o más tiempo, antes de ser descubiertos, pero incluso hay casos donde se han comprobado fraudes por hasta 3 y 5 años sin que nadie lo notara.

El estudio “Faces of Fraud”, publicado por el SAS Institute en el 2023, indica que el 67% de los consumidores cambiaría de proveedor si llegara a ser víctima de fraude por causa de ellos, o bien, si otra compañía ofreciera mayor seguridad contra el fraude, ya que el 89% opina que las compañías deben realizar más acciones para protegerlos del fraude.

Para los consumidores, un caso de fraude representa un gran impacto financiero debido a las pérdidas económicas que trae consigo. Especialmente cuando se toma en cuenta que solo el 32% de los consumidores ha tenido éxito en recuperar el dinero que perdió, mientras que el 68% restante no ha sido tan afortunado, según datos del Informe Sobre Fraude A Consumidores En España 2023-2024 realizado por la Asociación Española de Empresas Contra el Fraude.

SISAP recomienda cómo prevenir el fraude digital en una empresa

Los expertos de SISAP comentan que, gracias a los avances tecnológicos y experiencias recopiladas a través de los años, se pueden implementar soluciones enfocadas en análisis del comportamiento y sistemas de monitoreo transaccional, que apoyan a detectar cuando existen escenarios de fraude en las organizaciones que podrían haber pasado desapercibidos durante mucho tiempo.

“Al analizar experiencias previas en muchas organizaciones, se logran establecer patrones de comportamiento que nos ayudan a evaluar con mayor precisión los procesos internos en las organizaciones y establecer controles basados en las mejores prácticas que existen a nivel mundial” comentó Rita Cobar, gerente del departamento Anti Fraude Digital de SISAP.

La experta comentó que, de acuerdo con estudios de ACFE, al combinar sistemas de monitoreo de transacciones junto con programas de concientización Anti-Fraude, se reducen en más de 27% las probabilidades de que las organizaciones sean víctimas de fraudes.

En caso desee solicitar más información acerca de este servicio y las formas en que puede prevenir el fraude dentro de su empresa, puede ponerse en contacto con un asesor de SISAP a través de su sitio web: https://www.sisap.com/ 

Acerca de SISAP

SISAP, Sistemas Aplicativos S.A. es una empresa fundada en la ciudad de Guatemala en 1985, líder en el mercado de la Tecnología y la Seguridad de la Información en 10 países de la región. Tiene un amplio portafolio de servicios y soluciones enfocadas en el área de seguridad de la información, con más de 1000 certificaciones que acreditan el servicio que brindan a sus clientes.

Con una experiencia de más de 39 años, son los líderes en proveer soluciones y servicios de seguridad a clientes en Latinoamérica, a través de una planilla de más de 400 empleados (60% son ingenieros), laboratorios forenses, una academia de ciberseguridad, más de 100 marcas aliadas, y distintas oficinas regionales, ubicadas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia, México y Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...