Ir al contenido principal

CAF y Parlatino resaltan compromiso de los parlamentarios y la banca multilateral para impulsar el desarrollo sostenible

El rol de los Parlamentarios en la agenda del desarrollo sostenible fue el eje central del I Encuentro Internacional Diálogos Para El Desarrollo, organizado en Panamá por el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. 


Este encuentro reunió a autoridades de la región para examinar los retos en distintos ámbitos de la realidad latinoamericana combinando la visión de expertos en materias de desarrollo y la voz de protagonistas parlamentarios en ejercicio.

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, ofreció una conferencia magistral en la que destacó: “Nuestra región debe avanzar hacia una agenda de desarrollo sostenible e inclusivo que no deje a nadie atrás y que proteja nuestras democracias. Los parlamentos juegan un papel fundamental en este proceso, ya que no solo deben legislar y reformar las leyes cuando sea necesario, sino también cumplir con su rol de fiscalización sobre los otros poderes del Estado, como el gobierno, el poder judicial y las fuerzas armadas. Necesitamos parlamentos activos y constructivos que estén a la vanguardia de las necesidades de nuestras sociedades”.

Durante su intervención, el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, acompañado de una delegación ejecutiva, hizo un análisis de la situación socioeconómica de la región y afirmó que: “Estamos convencidos de que el desarrollo de la región debe incorporar activamente a los congresos de la región; por eso de la mano con Parlatino queremos promover estos diálogos para el desarrollo como espacios para construir respuestas a desafíos tales como el desafío digital, el ambiental y el energético. Solo con un trabajo conjunto lograremos mejorar la capacidad de ingreso y el bienestar de todos los latinoamericanos y caribeños”.

Por su parte, el presidente del PARLATINO, diputado Rolando González Patricio, afirmó: “como legisladores, no podemos limitarnos a crear leyes. Debemos hacer leyes que respondan a nuestras realidades y asegurar su cumplimiento. Es esencial acompañar estos procesos, y la mejor forma es a través de un diálogo constante con nuestros ciudadanos. Ese intercambio enriquecerá nuestras políticas, haciéndolas más sostenibles, pertinentes y efectivas. Yo voto porque seamos capaces de estar a la altura de las aspiraciones de nuestros pueblos a través de la unidad, la integración y el progreso”.

En el encuentro se planteó una mirada general a los retos que en materia de desarrollo sostenible enfrenta la región, examinando los principales desafíos en materia económica, de gobernabilidad, social y ambiental para América Latina y el Caribe incorporando específicamente el enfoque del trabajo parlamentario y la contribución que desde los órganos legislativos se puede realizar para superar con éxito dichos desafíos.

El evento contó con la participación de María Eugenia Pino, Viceministra encargada de Asuntos Multilaterales y de Cooperación del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá; el secretario general de la Asamblea Nacional de Panamá, Carlos Alvarado; Javier Medina, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL; Diputada Karol Cariola Oliva, Presidenta de la Cámara de Diputados de Chile, Senador José García, Presidente del Senado de Chile; Marcela Ríos, Directora IDEA Internacional para América Latina; la senadora Charetti América-Francisca, Presidenta del Parlamento De Curazao; Oscar Vallarino, Viceministro de Ambiente de Panamá; Lucia Meza, Representante de CAF en Panamá; entre otros. 

El encuentro también facilitó un intercambio entre expertos y representantes de las agencias de desarrollo con los miembros de los congresos para iniciar una reflexión sobre el papel de los parlamentos en la agenda de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe. Además, se abordaron los principales retos para la región en la próxima década y discutir la agenda de reformas políticas e institucionales que podrían liderar los congresos de la región.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...