Ir al contenido principal

Economía circular en la producción cervecera: Un camino hacia la eficiencia y la reducción de residuos

 

Escrito por: Yessika de Quintal, Gerente de Medio Ambiente de la Planta de Producción de Cervecería Nacional


Desde los primeros registros de la elaboración de cerveza, que se remontan al año 4.000 a.C. en la antigua Mesopotamia, hasta el desarrollo a gran escala que podemos ver hoy en día en las plantas de producción cervecera, la industria de bebidas alcohólicas ha recorrido un largo camino de desarrollo e innovación constante. La economía circular ha jugado un papel clave en la reducción de residuos y la optimización del uso de los recursos naturales, buscando no solo mejorar la eficiencia de las operaciones, sino también generar un impacto positivo en las comunidades y el entorno en el que operan las plantas de producción.

Sabemos que la economía circular se rige por un modelo de producción y consumo basado en reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes siempre que sea posible para crear un valor añadido, con el objetivo de extender el ciclo de vida de los productos. Esta práctica no está alejada de lo que sucede hoy en día en las plantas de producción cervecera de vanguardia, las cuales adoptan estrategias de sostenibilidad para minimizar su impacto ambiental. La implementación de este enfoque se ha vuelto fundamental para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector.

Transformando los residuos en oportunidades

En las plantas de producción de cerveza, uno de los recursos más valiosos y sensibles es el agua. Es por ello por lo que las empresas pueden implementar diversas acciones para cuidar este recurso, optimizando métodos de limpieza y mantenimiento, reduciendo así el desperdicio de agua sin comprometer los elevados estándares de calidad e higiene.

Otro aspecto clave en la implementación de estrategias de economía circular es la gestión de residuos. Desde el uso de la cebada hasta otros subproductos que, en teoría, deberían ser descartados, se recomienda transformarlos en alimentos para ganado, por nuestra parte en Cervecería Nacional el 99% de nuestros residuos son reciclados evitando así que lleguen a vertederos. Esta estrategia contribuye al bienestar de los agricultores y ganaderos locales, fortaleciendo la cadena de valor e impulsando un ciclo productivo más sostenible.

La reducción del uso de envases es otro factor clave a destacar, ya que se puede maximizar el reciclaje de vidrio, aluminio y plástico, trabajando en colaboración con proveedores y recicladores para garantizar que los envases sean reciclables y, cuando sea posible, reutilizables. Además, se puede motivar a los consumidores a devolver los envases en puntos de venta, haciéndolos parte de este esfuerzo por ser más sostenibles.

Por nuestra parte, en Cervecería Nacional hemos sido conscientes de los desafíos ambientales y, por ello, hemos proactivamente realizado diversos esfuerzos para que el 82% de nuestros empaques contengan material reciclado o sean retornables.

Siguiendo esa línea, recientemente, el Ministerio de Comercio e Industrias destacó la distinción regional que recibimos en Cervecería Nacional por producir nuestras cervezas locales utilizando 100% electricidad proveniente de energía solar, lo que nos convierte en la primera compañía en Centroamérica en operar con energía limpia. Además, el Ministerio anunció la apertura de nuestra nueva oficina de compras globales en Panamá y un proyecto para sustituir la importación de almidón de maíz por producción local para la elaboración de nuestros productos, reafirmando así nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Asimismo, hemos impulsado iniciativas para compensar el uso de agua en nuestras operaciones, enfocándonos en la protección de bosques y la restauración de áreas degradadas. Esto nos ha permitido conservar 250 hectáreas de bosque y reabastecer el 100% del agua utilizada en el embotellado; donde como compañía también nos hemos propuesto como meta cerrar el año con el compromiso de tan solo utilizar 2.7HL de agua por 1 HL de cerveza en el embotellamiento.

Estos y otros esfuerzos demuestran que la economía circular no es solo una moda pasajera, sino un enfoque que ha llegado para transformar profundamente nuestra forma de producir y consumir. Como industria que impulsa el desarrollo económico del país, debemos encontrar activamente soluciones innovadoras que nos permitan generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos, promoviendo prácticas sostenibles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...