Ir al contenido principal

Atenea, el primer GPT de Panamá fue lanzado en la Cumbre de la Educación Superior de las Américas Inn•kind FIEd LATAM 2024




Bajo el nombre de "Atenea", la organización Innkind lanzó el primer GPT de Panamá enfocado de manera exclusiva en educación superior, cuyo objetivo es ofrecer herramientas para la transformación de la enseñanza en Latinoamérica accesible para cualquier persona que desee consultar alrededor del mundo.


El chat de Inteligencia Artificial recoge documentos, ponencias y trabajos sobre el panorama de la educación universitaria, los retos y necesidades presentados a lo largo de las cumbres Inn•kind FIEd LATAM a expertos, tomadores de decisiones y autoridades, de esa manera se potencia la información que estará accesible de manera ordenada, y accesible en todo lugar y tiempo.

Adriana Angarita, presidente de Inn•kind FIEd LATAM 2024, dijo que Atenea en esencia es producto de la visión de la organización que busca que sus encuentros pasen de las ponencias a la acción.

"Este año que hablamos de inteligencia artificial teníamos que ser coherentes, y todos nuestros eventos están enfocados en dar metodología, por eso creamos Atenea, un GPT hecho con chat GPT. Lo que hemos hecho es entrenarlo con documentos que hemos elaborado con todas las conclusiones y presentaciones de los speakers, y que han sido discutidos a lo largo de los años en torno al esquema de la educación superior", explicó Angarita.


Atenea fue anunciado a expertos de 21 países que asistieron a Inn•kind FIEd LATAM 2024 que inició el 18 de septiembre con sesiones virtuales, y dos días de encuentros presenciales sobre el presente, y los desafíos de la educación superior en Latinoamérica.

"En la medida en que interactuemos con ella vamos a comenzar a utilizar soluciones, todos sabemos que la educación superior latinoamericana tiene que cambiar, pero el cómo nos ha costado mucho, en esta cuarta revolución no tenemos más tiempo, la mayoría de nuestros países están (todavía) en la tercera revolución, y el mundo está en la cuarta, si no hacemos algo nos vamos a quedar rezagados", explicó Angarita.

Durante tres días fueron evaluados distintos temas incluidos el fomento de la Inteligencia Artificial, regulaciones, y en general nuevas herramientas encaminadas a la transformación de la enseñanza, además de una reflexión sobre los espacios de innovación que se abren en los sistemas de acreditación nacionales y regionales.

De ahí la importancia de herramientas como Atenea que queda al servicio de toda la comunidad educativa que puede acceder a través de la página web de la organización y comenzar a navegar a lo largo de la información.

"Queremos dejar en la audiencia no una preocupación, pero sí que hay una oportunidad de ver que tenemos que trabajar para no ser reemplazados. Al final vamos a mostrar que esa relación máquina- persona puede ser muy fructífera, por lo tanto debemos encontrar nuestro propio camino para no ser reemplazados", explicó Adriana Angarita.

Durante cuatro años, las cumbres  Inn•kind FIEd LATAM se han consolidado como uno de los encuentros más exitosos para la educación superior de Latinoamérica al poner en la palestra no sólo los desafíos de la enseñanza sino herramientas para acelerar un cambio hacia una mayor excelencia.

La próxima reunión  InnKind FIED 2025 tendrá lugar el 21 y 22 de Agosto que representará un paso más hacia la meta de posicionar a América Latina en la vanguardia educativa mundial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...