Ir al contenido principal

Innovación geoespacial revoluciona la gestión territorial en Chiriquí, ofreciendo soluciones clave frente al cambio climático


 El próximo 25 de septiembre, el Hotel Ciudad de David será escenario de la Conferencia Regional de Usuarios Esri 2024 para la región occidental, un evento clave para impulsar la gestión territorial en Panamá y ofrecer soluciones innovadoras frente a los desafíos del cambio climático.


¿Para qué lo hacemos?

Este evento tiene como objetivo presentar y discutir tecnologías geoespaciales que permiten gestionar eficientemente los recursos naturales y territoriales. Las instituciones gubernamentales, ONGs, sector educativo y privado podrán conocer cómo estas soluciones ayudan a optimizar el uso del suelo, gestionar los recursos hídricos, y monitorear cambios en el paisaje. La correcta gestión territorial es esencial para una planificación urbana eficiente, la protección de áreas naturales, y el desarrollo de infraestructuras sostenibles.

¿Por qué es importante en esta zona? 

Chiriquí es una región de gran importancia agrícola y turística, donde la gestión del territorio juega un papel vital en el bienestar económico y ambiental. Con su diversidad de ecosistemas y gran vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, como inundaciones y cambios en los patrones climáticos, es crucial que los tomadores de decisiones cuenten con herramientas geoespaciales que les permitan adaptarse y mitigar estos efectos. Soluciones tecnológicas avanzadas como las ofrecidas por Esri Panamá brindan a la región occidental la capacidad de monitorear en tiempo real los cambios ambientales y diseñar estrategias sostenibles para el uso de sus tierras.

¿Cómo ayudan contra el cambio climático?

La tecnología geoespacial permite a gobiernos locales y otros actores claves anticiparse y responder con mayor precisión a los desafíos del cambio climático, como la planificación de cultivos según las variaciones climáticas, la prevención de desastres naturales y la protección de áreas vulnerables. Al aplicar soluciones de inteligencia geoespacial, se puede maximizar el uso eficiente de los recursos y reducir el impacto ambiental, lo que contribuye a un desarrollo más sostenible y resiliente frente a los fenómenos climáticos.


Agenda y alianzas estratégicas

Organizada por Esri Panamá en colaboración con el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) y la Asociación de Municipios de Panamá (AMUPA), esta conferencia busca fomentar el diálogo entre los sectores público y privado. El evento cuenta también con el patrocinio de PROCALCULO, un socio clave en soluciones geoespaciales.

Durante el evento, líderes de sectores clave compartirán casos de éxito en la implementación de tecnologías geoespaciales para mejorar la sostenibilidad, así como los beneficios para sectores como agricultura, ganadería, turismo sostenible, y la gestión de territorios indígenas.

Entre los conferencistas más destacados estará el Dr. Guillermo Castro, reconocido experto en sostenibilidad, y Rocío Vega, gerente general de Esri Panamá, quien hablará sobre el impacto transformador de estas tecnologías en el desarrollo de la región occidental. Además, se renovará el convenio de cooperación entre Esri Panamá y CECOMRO, fortaleciendo la gestión integral de los recursos naturales.

La Conferencia Regional de Usuarios Esri 2024 promete ser un evento fundamental para la región de Chiriquí, consolidando su posición en la lucha contra el cambio climático a través de la innovación tecnológica, y fortaleciendo el compromiso con el desarrollo sostenible de Panamá.


Sobre Esri Panamá 

Esri Panamá es el distribuidor único autorizado en la República de Panamá de los productos y servicios de Esri, líder global en software de inteligencia geoespacial. Con presencia en más de 160 países y más de 350 mil clientes, Esri se dedica a la investigación y desarrollo, invirtiendo más del 27% de sus ingresos anuales en innovación para enfrentar los desafíos globales.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...