Ir al contenido principal

Transformando el reclutamiento: Claves para atraer talento tecnológico en Latinoamérica en la era digital

 Vocero: Elizabeth Ríos, Gerente de Personas de SONDA Panamá


La demanda de talento tecnológico ha tomado cada día mayor auge, debido a las diversas tendencias del siglo XXI y la rápida escalabilidad de las nuevas tecnologías en todos los ámbitos, las cuales se reflejan en nuestro día a día. Esto se traduce en un desafío crítico para las empresas en Latinoamérica, donde esta acelerada evolución tecnológica ha generado una demanda sin precedentes por profesionales altamente especializados, mientras que la oferta de talento calificado sigue siendo limitada.

Según estadísticas proporcionadas por Korn Ferry, consultora global de recursos humanos, para 2030 el mundo podría enfrentar un déficit de talento que se acercaría a los 85 millones de puestos de trabajo, impactando directamente al sector tecnológico. Posiciones relacionadas con la IA, la ciencia de datos, la ingeniería en sistemas, la ingeniería de visión por computadora con IA, así como ingenierías de software, electrónica, mecánica y mecatrónica, serán algunas de las más demandadas.

Ante este desafiante panorama, las empresas, y específicamente las áreas de atracción de talento, tenemos el reto de enfocarnos en impulsar y reclutar al mejor talento emergente a través de estrategias de atracción y retención efectivas en un entorno altamente competitivo.


Claves para atraer e impulsar el talento

Una de las claves para atraer talento tecnológico en la región es la adopción de herramientas digitales avanzadas en el proceso de selección. Plataformas de algoritmos de matching, inteligencia artificial y software de análisis de datos permiten identificar candidatos con las habilidades y competencias necesarias de manera más ágil y eficiente. Estas herramientas no sólo son valiosas para optimizar el tiempo de contratación, sino que también mejoran la precisión en la selección, asegurando que cada candidato se alinee con los objetivos y la cultura de la organización.

Otro factor crucial es la creación de una propuesta de valor atractiva para los candidatos. En un mercado donde los profesionales tecnológicos pueden elegir entre múltiples ofertas, tanto a nivel nacional como internacional, las empresas deben destacar por lo que ofrecen más allá del salario. Flexibilidad laboral, oportunidades de desarrollo profesional, cultura organizacional inclusiva y proyectos desafiantes son aspectos cada vez más valorados por los candidatos. Comunicar claramente estos beneficios desde el primer contacto es esencial para captar el interés de los mejores talentos.


La flexibilidad laboral ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad. Las empresas que ofrecen opciones de trabajo remoto o híbrido tienen una ventaja competitiva significativa en el reclutamiento de talento tecnológico. Este modelo no solo amplía el acceso a candidatos de diferentes geografías, sino que también responde a la creciente demanda de equilibrio entre vida personal y laboral. En Latinoamérica, donde la diversidad cultural y geográfica es amplia, la flexibilidad laboral se convierte en un diferenciador clave.

Además, es fundamental invertir en la capacitación continua del talento. Las tecnologías emergentes requieren que los profesionales actualicen constantemente sus conocimientos y habilidades. Es por ello que, desde SONDA, hemos creado SONDA Academy, una plataforma disponible para los más de 13,000 colaboradores en toda la región. Esta plataforma ofrece una variedad de cursos que cubren el portafolio de la empresa, así como temas técnicos y específicos para cada unidad, buscando desarrollar las habilidades tecnológicas de nuestros equipos. 

Para atraer y retener talento tecnológico en la era digital, las empresas en Latinoamérica deben sin duda adoptar por un enfoque integral que combine tecnología avanzada, una propuesta de valor atractiva, flexibilidad laboral y una cultura inclusiva que promueva la diversidad y elimine sesgos en la selección. Esta transformación es esencial para construir equipos diversos que impulsen la innovación y aseguren el éxito empresarial en un entorno digital en constante evolución.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...