Ir al contenido principal

El hambre en Haití alcanza un nuevo máximo histórico: uno de cada dos haitianos sufre ahora hambre aguda


 

Así informó la FAO, el WFP, la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA) de Haití, a través de la publicación del último informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).



Haití alcanza hoy otro hito sombrío ya que el número de personas que sufren hambre aguda representa ahora a la mitad de la población del país, según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

 

Mientras Haití sigue luchando contra una crisis de seguridad, 5,4 millones de personas luchan por alimentarse a sí mismas y a sus familias todos los días, lo que representa una de las proporciones más altas de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en cualquier crisis mundial. De ellas, dos millones se encuentran en niveles de emergencia de hambre (fase 4 de la CIF), enfrentando escasez extrema de alimentos, desnutrición aguda y altos niveles de enfermedades.

 

Según el último informe de la CIF, al menos 6.000 personas desplazadas que viven en refugios temporales en la capital de Haití tras huir de sus hogares padecen ahora niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (fase 5 de la CIF). Esto significa que estas personas se enfrentan al hambre, la muerte, la indigencia y a niveles extremadamente críticos de desnutrición aguda.

 

El último informe de la CIF comprende de agosto de 2024 a febrero de 2025 y fue publicado por la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA) de Haití, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas. El informe brinda una escala común para medir la gravedad y la magnitud del hambre aguda.

 

Dado que más del 75% de la población haitiana con mayor inseguridad alimentaria vive en zonas rurales, proporcionar a los hogares afectados por la crisis -en particular a los desplazados internos y sus comunidades de acogida- un apoyo agrícola de emergencia oportuno y eficaz es una solución rentable para que puedan producir rápidamente sus propios alimentos, declaró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

 

Las agencias humanitarias de alimentos y las ONG en Haití necesitan US$ 230 millones para implementar programas hasta fin de año, mientras que las familias desplazadas sufren de hambre por el aumento de la violencia. Las organizaciones humanitarias siguen teniendo dificultades para ingresar a las comunidades en zonas controladas por grupos armados.

 

A principios de 2024, los ataques violentos y los combates vinculados a grupos armados se intensificaron en Puerto Príncipe, lo que obligó a paralizar temporalmente las operaciones de transporte marítimo y aeroportuario. Cientos de miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad; en los últimos seis meses, el número de personas desplazadas internas casi se duplicó hasta superar los 700.000. Muchos de ellos se han refugiado en casi 100 sitios repartidos por toda la capital, incluidas escuelas y edificios públicos. Los sitios para desplazados suelen estar superpoblados y ser insalubres, lo que crea un alto riesgo de propagación de enfermedades, mientras que las familias traumatizadas que han visto desaparecer sus ingresos y medios de vida luchan por comprar alimentos suficientes en medio de un aumento vertiginoso de los precios.

 

En lo que va de 2024, WFP ha brindado asistencia a 1,35 millones de personas en todo el país, entre otras cosas mediante asistencia de emergencia, comidas escolares, protección social y actividades de resiliencia. Las familias con mujeres embarazadas o lactantes y/o niños menores de cinco años reciben apoyo adicional para prevenir la desnutrición. Con recursos adicionales, WFP está preparado para ampliar la asistencia alimentaria de emergencia.

 

 

Crédito foto: @FAO/Justine Texier

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...