Ir al contenido principal

El hambre en Haití alcanza un nuevo máximo histórico: uno de cada dos haitianos sufre ahora hambre aguda


 

Así informó la FAO, el WFP, la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA) de Haití, a través de la publicación del último informe de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).



Haití alcanza hoy otro hito sombrío ya que el número de personas que sufren hambre aguda representa ahora a la mitad de la población del país, según el último análisis de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF).

 

Mientras Haití sigue luchando contra una crisis de seguridad, 5,4 millones de personas luchan por alimentarse a sí mismas y a sus familias todos los días, lo que representa una de las proporciones más altas de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda en cualquier crisis mundial. De ellas, dos millones se encuentran en niveles de emergencia de hambre (fase 4 de la CIF), enfrentando escasez extrema de alimentos, desnutrición aguda y altos niveles de enfermedades.

 

Según el último informe de la CIF, al menos 6.000 personas desplazadas que viven en refugios temporales en la capital de Haití tras huir de sus hogares padecen ahora niveles catastróficos de inseguridad alimentaria (fase 5 de la CIF). Esto significa que estas personas se enfrentan al hambre, la muerte, la indigencia y a niveles extremadamente críticos de desnutrición aguda.

 

El último informe de la CIF comprende de agosto de 2024 a febrero de 2025 y fue publicado por la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA) de Haití, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas. El informe brinda una escala común para medir la gravedad y la magnitud del hambre aguda.

 

Dado que más del 75% de la población haitiana con mayor inseguridad alimentaria vive en zonas rurales, proporcionar a los hogares afectados por la crisis -en particular a los desplazados internos y sus comunidades de acogida- un apoyo agrícola de emergencia oportuno y eficaz es una solución rentable para que puedan producir rápidamente sus propios alimentos, declaró Mario Lubetkin, Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

 

Las agencias humanitarias de alimentos y las ONG en Haití necesitan US$ 230 millones para implementar programas hasta fin de año, mientras que las familias desplazadas sufren de hambre por el aumento de la violencia. Las organizaciones humanitarias siguen teniendo dificultades para ingresar a las comunidades en zonas controladas por grupos armados.

 

A principios de 2024, los ataques violentos y los combates vinculados a grupos armados se intensificaron en Puerto Príncipe, lo que obligó a paralizar temporalmente las operaciones de transporte marítimo y aeroportuario. Cientos de miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en busca de seguridad; en los últimos seis meses, el número de personas desplazadas internas casi se duplicó hasta superar los 700.000. Muchos de ellos se han refugiado en casi 100 sitios repartidos por toda la capital, incluidas escuelas y edificios públicos. Los sitios para desplazados suelen estar superpoblados y ser insalubres, lo que crea un alto riesgo de propagación de enfermedades, mientras que las familias traumatizadas que han visto desaparecer sus ingresos y medios de vida luchan por comprar alimentos suficientes en medio de un aumento vertiginoso de los precios.

 

En lo que va de 2024, WFP ha brindado asistencia a 1,35 millones de personas en todo el país, entre otras cosas mediante asistencia de emergencia, comidas escolares, protección social y actividades de resiliencia. Las familias con mujeres embarazadas o lactantes y/o niños menores de cinco años reciben apoyo adicional para prevenir la desnutrición. Con recursos adicionales, WFP está preparado para ampliar la asistencia alimentaria de emergencia.

 

 

Crédito foto: @FAO/Justine Texier

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...