Ir al contenido principal

Ciberseguridad corporativa: mitigando riesgos en un mundo interconectado

Hoy en día, la interconectividad es una realidad en la que las empresas dependen cada vez más de la tecnología para mantener sus operaciones en marcha. En este contexto, la ciberseguridad se ha vuelto esencial, no solo para proteger activos valiosos, sino también para garantizar la continuidad del negocio. 



Las amenazas cibernéticas no dejan de evolucionar, buscando constantemente las debilidades en las defensas de las organizaciones a través de tácticas cada vez más sofisticadas.

La ciberseguridad corporativa implica una serie de medidas y estrategias diseñadas para proteger los sistemas, redes y datos de las empresas frente a estas amenazas. 

                                                                        Vocero: Érick Barrios   

                                                                            Gerente de Ciberseguridad de SONDA

Desde ataques de ransomware y phishing hasta vulnerabilidades en la infraestructura de TI o en la nube, las amenazas pueden manifestarse de diversas maneras. La habilidad de una empresa para anticipar y mitigar estos riesgos es crucial para su supervivencia y crecimiento en el mercado.

De acuerdo con el Índice Global de Protección de Datos de Dell Technologies, en 2023, el 52% de las organizaciones sufrió algún tipo de ciberataque que comprometió el acceso a sus datos. Además, el 90% reportó disrupciones en sus sistemas de TI, con las brechas de seguridad externas como la causa principal de pérdida de datos y tiempo de inactividad. Estos datos ponen de manifiesto la creciente vulnerabilidad de las organizaciones frente a las amenazas cibernéticas en un entorno digital que no para de complejizarse.

Dado este panorama, es vital que las empresas adopten un enfoque proactivo en ciberseguridad. No es cuestión de "si" un ataque sucederá, sino de "cuándo". Esto implica no solo implementar medidas avanzadas de prevención y detección, sino también tener planes de respuesta bien definidos y probados. La formación continua de los empleados es clave, ya que el factor humano sigue siendo uno de los puntos más vulnerables en la cadena de seguridad.

Invertir en tecnología es esencial, pero debe ir de la mano con una cultura organizacional que valore la ciberseguridad en todos los niveles. La alta dirección tiene que estar comprometida, entendiendo los riesgos y asignando los recursos necesarios para mitigar las amenazas. Esto incluye trabajar con consultoras especializadas que puedan ofrecer perspectivas actualizadas y objetivas sobre las mejores prácticas y tendencias emergentes.


Desde SONDA, hemos observado que aproximadamente el 80%  de las empresas ya están tomando medidas para protegerse contra ciberataques, lo que demuestra la importancia que ha cobrado este tema. 

Entre las soluciones que ofrecemos a nuestros diversos clientes para mantenerse protegidos está la detección proactiva de amenazas y vulnerabilidades, servicios avanzados de ciberseguridad para respuesta bajo ataque, seguridad ofensiva y cumplimiento normativo, ataques de Phishing y protección de stakeholders, entre otros. Las pequeñas, medianas y grandes empresas no son inmunes a estas amenazas.

En un mundo interconectado, la ciberseguridad ha dejado de ser una opción; es una necesidad urgente. Las organizaciones que logren integrar la seguridad en su ADN corporativo estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros y prosperar en un entorno digital cada vez más competitivo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...