Ir al contenido principal

La migraña impacta la vida laboral de quienes la padecen


 

·Se estima que cada año se pierden alrededor de 157 millones de días de trabajo a causa de este padecimiento.


·Según la OMS, la migraña representa la sexta causa mundial de los años perdidos por discapacidad.



La migraña es la forma más habitual de dolor de cabeza incapacitante por la que los pacientes acuden a un médico. Por sí sola, representa la sexta causa mundial de los años perdidos por discapacidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), y es considerada la tercera enfermedad más frecuente del mundo.


Debido a que el dolor y los síntomas asociados pueden ser tan intensos, este tipo de dolor de cabeza afecta todas las áreas de la vida de una persona. De hecho, el 90% de los pacientes consideran que este trastorno interfiere en su educación, sus actividades sociales y su carrera profesional. A nivel laboral, se estima que cada año se pierden alrededor de 157 millones de días de trabajo a causa de la migraña.


“Cuando hablamos de migraña nos referimos a un desorden neurológico que se manifiesta como un dolor palpitante, que va de moderado a intenso. Este puede afectar uno o ambos lados de la cabeza, al punto de incapacitar parcial o totalmente a una persona, obligándola a faltar a su centro de estudios, al trabajo y a perderse actividades deportivas o de otro tipo, hasta que se encuentre mejor”, comentó el doctor Marcel Marcano, líder médico de Medicina Interna de Pfizer Centroamérica y el Caribe. (Ver recuadro: “Repercusiones de la migraña en el trabajo”).


 

Este padecimiento afecta a dos de cada diez personas en el mundo, siendo las mujeres las que más lo padecen. Si bien, la mayor parte de los dolores de cabeza no indican la presencia de un problema médico grave, se debe buscar atención médica cuando es muy fuerte o inusual, no hay respuesta al tratamiento o este empeora a lo largo del tiempo.


El diagnóstico temprano es clave para un tratamiento adecuado

 

La migraña es una enfermedad que, de no tratarse correctamente, puede llegar a ser crónica. Por esta razón, el diagnóstico temprano juega un papel crucial para avanzar en el tratamiento adecuado del paciente.

 

A pesar del impacto que este trastorno genera en la vida de las personas que lpadecen, la migraña, a menudo, no se diagnostica ni se trata. De hecho, se estima que hasta un 25% de los pacientes nunca ha consultado a su médico cómo tratar el dolor y hasta un 53% abandona el tratamiento. Lo anteriorprovoca que más de la mitad de las personas con esta enfermedad se automediquen con analgésicos sin receta médica, desencadenando un efecto indebido como la cronificación de la migraña o la falta de adherencia al mismo.

 

Si bien no existe una cura para las migrañas, desde Pfizer queremos concientizar acerca de que el uso de los medicamentos correctos en combinación con medidas de autoayuda y la implementación de cambios en el estilo de vida de la persona, pueden ayudar a aliviar los síntomas y a prevenir nuevas crisis que intervienen en la cotidianidad de los pacientes,” agregó el doctor Marcano. 

 

La migraña y la depresión

 

Sumado a las crisis de dolor, la migraña es una fuente de incomprensión para familiares, compañeros de trabajo y amigos, quienes a menudo minimizan la sintomatología y ocasionan que el paciente se sienta impotente, defraudado, desatendido y estresado.

 

De acuerdo con la OMS, la migraña tiene una gran importancia para la salud pública, debido a que causa discapacidad y morbilidad en la población mundial. Asimismo, en un reciente estudio de la Sociedad Española de Neurología, cerca de un 50% de las personas con este trastorno pueden desarrollar depresión.

 

El informe de dicho estudio revela que la migraña multiplica por cinco la probabilidad de sufrir síntomas depresivos; es decir, la prevalencia de la enfermedad en pacientes con este trastorno es dos veces más alta que la de la población general.

 

“El impacto de esta enfermedad recae tanto en familiares de pacientes con migraña como en su entorno y en la propia sociedad. Por este motivo, es crucial que las personas que se relacionan constantemente con estas personas entiendan lo que ocurre, para saber cómo actuar y apoyarlos”, indicó el especialista.

 

Consejos para pacientes y allegados

 

Existe una serie de consejos que pueden aplicar, tanto quienes conviven con personas con migraña como los propios pacientes, para aliviar la carga de este padecimiento. En el caso de familiares y allegados, se les recomienda informarse sobre la enfermedad, su complejidad y los síntomas asociados. En cuanto al paciente, es importante que no oculte su dolor, que mantenga una comunicación sincera y concreta acerca del padecimiento y conozca su migraña mediante un registro de sus ataques.

 

Adicionalmente, el paciente puede implementar diversas adaptaciones en su lugar de trabajo para minimizar el impacto de sus migrañas. Se recomienda resolver la iluminación severa ocasionada por luces brillantes, reducir la cantidad de olores y sonidos que producen sensibilidad, y contemplar la posibilidad de trabajar desde su hogar, donde habrá un mayor control de los síntomas y disminuirá la cantidad de días de permiso por enfermedad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...