Ir al contenido principal

El 86% de las personas indican haberse sentido discriminadas en procesos de búsquedas laborales


 

“Búsquedas irreales” es la campaña que visibiliza el problema de los sesgos en el mercado laboral. Entre los principales datos que arroja la encuesta de la campaña es que el 86% de las personas afirma haberse enfrentado a una situación de discriminación en un proceso de búsqueda laboral.


 

El dato se desprende de una encuesta de la campaña "Búsquedas irreales", que visibiliza los sesgos existentes a la hora de buscar trabajo en América Latina (en Panamá y Perú la percepción de discriminación fue del 86%, en Chile el 88%, en Ecuador del 85% y en Argentina del 84%).

 

Está acción se implementó gracias a una alianza entre Grow- género y trabajo -organización social cuyo propósito es generar espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia-; Konzerta, el portal líder de empleo en Panamá;  la creatividad de la agencia de publicidad Mercado McCann que desarrolló la campaña; y NINCH Communication Company, a cargo de la estrategia digital.

 

SESGOS REALES

Entre los hallazgos se identificó que el mayor sesgo es la edad ya que el 68% de las personas lo ven como el principal motivo de discriminación (Panamá 72%, Argentina 67%, Chile 66%, Ecuador 75% y Perú 67%). Además, se observa que 1 de cada 4 personas cree que el aspecto físico es un factor que influye en la selección de personal. Esta percepción es más predominante en mujeres y personas del colectivo LGBTIQ+.

 

¿Qué pasa con la maternidad y el género? 1 de cada 3 mujeres indica que tener hijos/as tiene un impacto negativo en las posibilidades de contratación y más del doble de las mujeres que de los hombres sienten que el sesgo de género influye en la selección de personal.

 

La mayoría de las personas que respondió la encuesta afirmó que los avisos publicados en el marco de la campaña muestran explícitamente la discriminación y muchas indicaron que reflejan lo que sucede en la realidad“Avisos honestos que dicen lo que no se atreven a contar los anuncios que sí se publican”.

 

Quienes respondieron la encuesta de “Búsquedas irreales” podían dejar testimonios personales de situaciones vividas. Hubo varios relatos en primera persona que reflejaron la problemática. Por ejemplo: “Soy una persona con estudios, responsable y seria; pero con un "gran defecto" para la sociedad: soy gordita. En los avisos ponen buena presencia, pero en realidad se refieren a "flacas".” En referencia a los sesgos de edad, por ejemplo, dejaron este testimonio: “Me llamaron a una entrevista para un puesto para el que cumplía cada uno de los requisitos, pero cuando se dieron cuenta que tenía 56 años, me dijeron que no cumplía con el rango de edad que el cargo buscaba”. También hubo testimonios en relación a la maternidad: “Fui a una entrevista y me preguntaron mi último periodo menstrual, si pensaba tener más hijos (porque claramente ellos no querían eso) y si estaba dispuesta a someterme a un análisis de sangre para verificar mí no embarazo antes del contrato.”


 

AVISOS FICTICIOS

“Búsquedas irreales” es una campaña que busca visibilizar los sesgos presentes en los procesos de selección. “Los sesgos inconscientes afectan todos los procesos dentro de una organización. Hoy elegimos enfocarnos en la búsqueda y selección, dado que es la puerta de entrada al mundo del trabajo y el primer eslabón a abordar en las organizaciones que quieren ser diversas e inclusivas", sostiene Georgina Sticco, directora y cofundadora de Grow- género y trabajo.

 

Durante mayo y julio de este año, se publicaron en Konzerta, cinco avisos ficticios que mostraban de forma evidente sesgos que se advierten de forma frecuente en las búsquedas laborales. Los avisos hacían foco en sesgos respecto a la nacionalidad, la identidad de género, la edad, y otras cuestiones. Por ejemplo, el texto de una de las búsquedas decía: “Abogada sin hijos - Estudio jurídico, modalidad presencial - Especializada en familia, preferentemente sin familia. Sueldo 30% menor al de sus pares masculinos. Se valora experiencia previa y tolerancia a la frustración. Escasas oportunidades de progreso”.

 

Cuando las personas hacían click para ver en mayor detalle el aviso y postularse a la búsqueda, se encontraban con el sitio de la campaña “Búsquedas irreales” : “Esta búsqueda no es real pero las desigualdades sí”. En la web se explica que no son avisos reales sino piezas ficticias generadas para hacer visibles los sesgos en el proceso de selección, se comparte  información sobre los sesgos a la hora de entrevistar y contratar personas, y se propone participar de una breve encuesta sobre la presencia de estos sesgos en los procesos de búsquedas laborales reales.

 

“En nuestros portales tenemos actualmente más de 126.000 búsquedas. Creemos que es prioritario visibilizar los sesgos presentes en los procesos de búsqueda laboral para que en ninguno de nuestros sitios de empleo las personas trabajadoras tengan que vivenciar situaciones de este estilo. Los sesgos impiden que las personas puedan acceder al trabajo que merecen y que las organizaciones encuentren al talento que buscan para integrar a sus equipos. Tomar conciencia de ellos es el primer paso hacia equipos realmente diversos e inclusivos y al mundo del trabajo del futuro”, explica Carolina Molinaro, Head of Marketing de Konzerta.

 

¿QUÉ SON LOS SESGOS?

Los sesgos se refieren a una forma de tomar decisiones, de manera automática, que nos lleva a caer en el error. Se basan en creencias socialmente construidas, experiencias previas, puntos ciegos,  que influyen en nuestras decisiones y percepciones de manera no consciente. En el mercado laboral, cuando no se identifican reducen las oportunidades de desarrollo profesional y el bienestar de determinados grupos, dado que las decisiones se toman en función de información que creemos que es real, y no lo es.

 

Por su parte, desde Mercado McCann, comentaron“Estamos orgullosos de poder ayudar a visibilizar la existencia de sesgos en el mercado laboral como parte de nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión. Nos propusimos mostrar la existencia de requisitos "invisibles". Requisitos que a veces no aparecen en los avisos de búsquedas laborales, pero que todos sabemos que existen, y decidimos hacerlos visibles de una manera franca y literal para concientizar sobre el tema de una manera impactante, que choque, y hasta incomode a quienes se encuentren con ellos”. 

 

Al considerar postulantes de diversos géneros, edades, orígenes, experiencias y formaciones, las organizaciones pueden acceder a un nivel más amplio de personas, lo que conduce a equipos más creativos y dinámicos. Los procesos inclusivos fortalecen la reputación de la empresa, reducen la rotación de los equipos, y generan mayor sentido de pertenencia. 

En resumen, la implementación de procesos de selección inclusivos no solo es una cuestión ética, sino también una estrategia que impulsa el éxito a largo plazo. 

 

Informe, gráficos y testimonios personales de “Búsquedas irreales” para descargar aquí.

Micrositio de la campaña “Búsquedas irreales”: www.generoytrabajo.com/busquedas-irreales

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Con nuevos cambios de liderazgo, Thermo King refuerza su compromiso con la evolución y el progreso en América Latina

Con la creación de nuevas áreas estratégicas, la empresa fortalece su estructura organizacional para atender mejor a los clientes y ampliar su competitividad en el mercado latinoamericano Thermo King, empresa pionera en el desarrollo de soluciones de control de temperatura para el transporte, incluyendo unidades de refrigeración para la logística de perecederos, anuncia cambios estratégicos en su estructura de liderazgo. La nueva estructura es el resultado de promociones internas, con empleados que asumen nuevos cargos y responsabilidades estratégicas. Los cambios, que tuvieron lugar en noviembre, tienen por objeto reforzar la competitividad de la empresa en un mercado dinámico y exigente. Una de las principales novedades es la creación del área de Desarrollo de Negocio, con Darío Ferreira, que anteriormente ocupaba el cargo de Director de Negocio de Latam, dirigiendo ahora la nueva área. Será responsable de identificar e implementar estrategias de crecimiento en línea con las priorida...