Ir al contenido principal

Secretos de longevidad: Blue Zones y el arte de envejecer con salud


 
En un pequeño pueblo de Cerdeña, Italia, un centenario recoge aceitunas bajo el sol mediterráneo. En Okinawa, Japón, una mujer de 102 años practica tai chi con gracia y fluidez. 


Estas escenas no son excepcionales en las llamadas "Blue Zones", regiones del mundo donde las personas no solo viven más tiempo, sino que también disfrutan de una calidad de vida envidiable en sus años dorados.
El concepto de Blue Zones, acuñado por el explorador Dan Buettner, ha capturado la imaginación del público y la comunidad científica por igual. Recientemente, el tema ha ganado aún más popularidad gracias a la serie documental de Netflix "Live to 100: Secrets of the Blue Zones", que explora estas comunidades longevas y sus secretos para una vida larga y saludable.
 
Pero ¿qué podemos aprender de estas zonas de longevidad excepcional? La Dra. Ana Cury, especialista en Medicina Interna y Geriatría, y miembro de Medicus - plataforma líder en segundas opiniones médicas virtuales que conecta a pacientes de América Latina con médicos líderes en sus campos en Estados Unidos - nos ofrece su perspectiva sobre cómo aplicar las lecciones de las Blue Zones a nuestro contexto moderno. "Los estudios muestran que la genética probablemente solo representa el 20-30% de la longevidad", explica la Dra. Cury. "Al comprender las lecciones aprendidas de estas comunidades longevas, podemos aplicarlas a nuestro contexto urbano moderno para promover un envejecimiento saludable y el bienestar de personas de todas las edades".
 
La Dra. Cury destaca varios factores clave que contribuyen a la longevidad en las Blue Zones:
 
1. Dieta saludable: Las comunidades de las Blue Zones tienden a seguir dietas ricas en plantas, con un consumo moderado de carne y pescado. La dieta mediterránea, en particular, ha ganado atención por sus beneficios para la salud.
 
2. Actividad física constante: El ejercicio regular es una parte integral de la vida en las Blue Zones, pero no necesariamente en forma de rutinas de gimnasio estructuradas. "La actividad física está integrada en la vida cotidiana, como caminar, jardinería o tareas domésticas", señala la Dra. Cury.
 
3. Conexiones sociales fuertes: Las relaciones familiares y comunitarias juegan un papel crucial en el bienestar de los habitantes de las Blue Zones.
 
4. Propósito de vida: Tener un sentido de propósito, o lo que los okinawenses llaman "ikigai", es fundamental para el bienestar mental y emocional.
 
5. Manejo del estrés: Las comunidades de las Blue Zones suelen tener prácticas culturales que ayudan a manejar el estrés, como la siesta en Cerdeña o el tiempo dedicado a la oración en Loma Linda, California.
 
La Dra. Cury enfatiza que estos principios pueden adaptarse a nuestro estilo de vida moderno. "Incorporar las lecciones de las Zonas Azules en la planificación urbana y las iniciativas comunitarias puede ayudarnos a crear ciudades que prioricen la salud, el bienestar y la longevidad para las generaciones venideras", afirma.
Sin embargo, la experta también advierte sobre la necesidad de un enfoque equilibrado al adoptar prácticas inspiradas en las Blue Zones. Por ejemplo, al seguir dietas como la mediterránea, es importante considerar el control de porciones y las necesidades individuales de salud.
 
Para aquellos que desean mantenerse activos de manera segura, especialmente si no han sido muy activos en el pasado, la Dra. Cury recomienda comenzar con actividades de bajo impacto como caminar, nadar o yoga suave, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
 
El interés creciente en las Blue Zones y el envejecimiento saludable refleja un cambio en nuestra percepción del envejecimiento. Ya no se trata solo de vivir más tiempo, sino de mantener una buena calidad de vida en nuestros años posteriores. Como dice la Dra. Cury, "Al incorporar estas lecciones en nuestras vidas diarias, podemos aspirar no solo a vivir más, sino a vivir mejor".
Mientras la ciencia continúa desentrañando los secretos de la longevidad, las Blue Zones nos recuerdan que una vida larga y saludable no es solo cuestión de genes o suerte. Es el resultado de un estilo de vida holístico que prioriza la salud física, mental y emocional. Y eso es algo que todos podemos aspirar a cultivar, sin importar dónde vivamos.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...