Ir al contenido principal

Ley Alemana de debida diligencia: un modelo para fortalecer la competitividad y sostenibilidad empresarial en la región


•EY  Law Centroamérica, Panamá y República Dominicana destaca cómo la regulación ayudaría a enfrentar los desafíos globales y mejorar su posicionamiento internacional.

 

•Ley exige que las empresas alemanas y sus proveedores aseguren el respeto a los derechos humanos




La reciente entrada en vigor de la Ley Alemana sobre la Debida Diligencia Corporativa en las Cadenas de Suministro, aprobada en 2021 y aplicable a empresas alemanas con 1,000 o más empleados desde 2024, está redefiniendo los estándares de contratación a proveedores que tengan un interés genuino y tangible en el ámbito de la sostenibilidad y derechos humanos en las cadenas de suministro a nivel global.

Su enfoque extraterritorial impacta directamente a los proveedores extranjeros de las empresas alemanas, incluyendo aquellos que operen desde Centroamérica y el Caribe, quienes deberán alinearse con los requerimientos que serán evaluados por éstas empresas para mantener su competitividad en el mercado internacional.


Según EY Centroamérica el objetivo de la Ley consiste en fomentar las buenas prácticas y fortalecer el respeto de los derechos humanos. Por ejemplo: igualdad, no discriminación, prohibición del trabajo infantil y del trabajo forzoso, entre otros. Y de estándares ambientales; gestión de mercurio, gestión de desechos sólidos, entre otros.

“La implementación de procesos de debida diligencia, como los que exige la ley alemana, es un referente que permite proyectar lo que se volverá una obligación para mantenerse activo en el mercado internacional, y a su vez se vuelve parte de una visión estratégica que permite fortalecer y promover la competitividad, sostenibilidad, los principios éticos, la mitigación de impactos, y la trascendencia corporativa”, afirma Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law Guatemala.


Además, al adoptar estas prácticas, las empresas de la región pueden mejorar su posicionamiento global, demostrar su compromisos y mitigar riesgos que podrían afectar su reputación y operaciones.

Alcances de la Ley Alemana


La normativa no solo actúa de manera correctiva, sancionando el incumplimiento, sino también preventiva, fomentando la gestión de riesgos, la coordinación de buenas prácticas entre la empresa y sus proveedores directos, la implementación de mecanismos de reclamación y reparación, la realización de auditorías y la divulgación a través de informes de cumplimiento anuales.


En un mundo globalizado donde las economías están cada vez más interconectadas, el cumplimiento de estándares internacionales como los establecidos por la Ley Alemana es crucial para las empresas de Centroamérica y el Caribe. La interdependencia económica significa que las normativas de países desarrollados, como Alemania, pueden influir significativamente en los mercados y prácticas de los países en vías de desarrollo.

De acuerdo con Castillo, “los países desarrollados marcan la pauta sobre el horizonte al que deben apuntar las naciones en vías de desarrollo, en este contexto, la adopción de prácticas de debida diligencia no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la competitividad en la región”.


Aunque la debida diligencia en América Latina está en proceso de desarrollo, ya se observan avances significativos en la región. Iniciativas como “Programa de Derechos Humanos y Empresa” en Guatemala, y “Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” en Colombia, están liderando el camino en la promoción de estas prácticas. Estos proyectos muestran un creciente interés y compromiso en la región para alinearse con las mejores prácticas globales.


Con la Ley Alemana como referente, las empresas de Centroamérica y el Caribe tienen ante sí una valiosa oportunidad para reforzar sus lazos comerciales, mejorar su responsabilidad social empresarial, además de poder prepararse para los desafíos del futuro en un mercado global cada vez más exigente.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...