Ir al contenido principal

Ley Alemana de debida diligencia: un modelo para fortalecer la competitividad y sostenibilidad empresarial en la región


•EY  Law Centroamérica, Panamá y República Dominicana destaca cómo la regulación ayudaría a enfrentar los desafíos globales y mejorar su posicionamiento internacional.

 

•Ley exige que las empresas alemanas y sus proveedores aseguren el respeto a los derechos humanos




La reciente entrada en vigor de la Ley Alemana sobre la Debida Diligencia Corporativa en las Cadenas de Suministro, aprobada en 2021 y aplicable a empresas alemanas con 1,000 o más empleados desde 2024, está redefiniendo los estándares de contratación a proveedores que tengan un interés genuino y tangible en el ámbito de la sostenibilidad y derechos humanos en las cadenas de suministro a nivel global.

Su enfoque extraterritorial impacta directamente a los proveedores extranjeros de las empresas alemanas, incluyendo aquellos que operen desde Centroamérica y el Caribe, quienes deberán alinearse con los requerimientos que serán evaluados por éstas empresas para mantener su competitividad en el mercado internacional.


Según EY Centroamérica el objetivo de la Ley consiste en fomentar las buenas prácticas y fortalecer el respeto de los derechos humanos. Por ejemplo: igualdad, no discriminación, prohibición del trabajo infantil y del trabajo forzoso, entre otros. Y de estándares ambientales; gestión de mercurio, gestión de desechos sólidos, entre otros.

“La implementación de procesos de debida diligencia, como los que exige la ley alemana, es un referente que permite proyectar lo que se volverá una obligación para mantenerse activo en el mercado internacional, y a su vez se vuelve parte de una visión estratégica que permite fortalecer y promover la competitividad, sostenibilidad, los principios éticos, la mitigación de impactos, y la trascendencia corporativa”, afirma Ginny Castillo, Gerente Senior de EY Law Guatemala.


Además, al adoptar estas prácticas, las empresas de la región pueden mejorar su posicionamiento global, demostrar su compromisos y mitigar riesgos que podrían afectar su reputación y operaciones.

Alcances de la Ley Alemana


La normativa no solo actúa de manera correctiva, sancionando el incumplimiento, sino también preventiva, fomentando la gestión de riesgos, la coordinación de buenas prácticas entre la empresa y sus proveedores directos, la implementación de mecanismos de reclamación y reparación, la realización de auditorías y la divulgación a través de informes de cumplimiento anuales.


En un mundo globalizado donde las economías están cada vez más interconectadas, el cumplimiento de estándares internacionales como los establecidos por la Ley Alemana es crucial para las empresas de Centroamérica y el Caribe. La interdependencia económica significa que las normativas de países desarrollados, como Alemania, pueden influir significativamente en los mercados y prácticas de los países en vías de desarrollo.

De acuerdo con Castillo, “los países desarrollados marcan la pauta sobre el horizonte al que deben apuntar las naciones en vías de desarrollo, en este contexto, la adopción de prácticas de debida diligencia no solo es una cuestión de cumplimiento legal, sino también una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la competitividad en la región”.


Aunque la debida diligencia en América Latina está en proceso de desarrollo, ya se observan avances significativos en la región. Iniciativas como “Programa de Derechos Humanos y Empresa” en Guatemala, y “Guías Colombia en Empresas, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” en Colombia, están liderando el camino en la promoción de estas prácticas. Estos proyectos muestran un creciente interés y compromiso en la región para alinearse con las mejores prácticas globales.


Con la Ley Alemana como referente, las empresas de Centroamérica y el Caribe tienen ante sí una valiosa oportunidad para reforzar sus lazos comerciales, mejorar su responsabilidad social empresarial, además de poder prepararse para los desafíos del futuro en un mercado global cada vez más exigente.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...