Ir al contenido principal

Inteligencia artificial y ciberseguridad: Un enfoque integral para un futuro seguro


Vocero: Erick Barrios, Gerente de Ciberseguridad de SONDA Panamá

El aumento de la dependencia en la tecnología y la información digital ha traído consigo numerosos beneficios que han simplificado considerablemente los procesos para las personas. Sin embargo, esta dependencia también presenta importantes desafíos en cuanto a la seguridad de los usuarios. Por ello, en un mundo donde las necesidades cibernéticas están en constante evolución, la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los servicios de ciberseguridad se vuelve una necesidad imperiosa.


Según el Foro Económico Mundial, en su Reporte Global de 2023, la inseguridad cibernética y la creciente vulnerabilidad a transgresiones en el ciberespacio representan uno de los “10 Riesgos Globales” a los que se enfrentará el mundo en los próximos dos años. Esta realidad pone de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de ciberseguridad, aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial al integrarse con las tecnologías existentes.

En ese sentido, SONDA se ha anticipado a estos riesgos, reforzando su propuesta de valor e incorporando la IA como herramienta para potenciar la agilidad, eficiencia y protección de los mecanismos de lucha contra los ataques cibernéticos.

Actualmente, la Inteligencia Artificial se incorpora en sectores muy diversos, con gran potencial de desarrollo según las necesidades de las personas. El Internet de las Cosas (IoT) es el mercado que ha mostrado el crecimiento más rápido, gracias a la expansión de la digitalización y de tecnologías emergentes que permiten conectar elementos de la vida cotidiana a internet. 

También se destaca la utilización de la IA en la salud, para la protección de datos sensibles de los pacientes; en las finanzas, para combatir el robo de identidad y los ataques a sistemas financieros; en los servicios públicos, para la custodia de secretos gubernamentales; y en el comercio, para proteger a los usuarios contra fraudes y la sustracción de datos de tarjetas de crédito.

Las múltiples ventajas que ofrece la incorporación de la Inteligencia Artificial en la ciberseguridad están transformando la manera en que nos protegemos frente a las amenazas, ofreciendo soluciones más avanzadas y efectivas. Elementos como una mejora en la precisión en la detección de amenazas, la automatización de procesos y la mejora en la experiencia del usuario representan grandes beneficios al momento de responder frente a las amenazas.

La optimización de la ciberseguridad al servicio de los usuarios a través de la IA será determinante en el mejoramiento de la calidad de vida, permitiendo detectar y responder a las amenazas en tiempo real y proporcionando confianza en los sistemas preventivos utilizados. Desde SONDA se brindan soluciones capaces de detectar amenazas y anomalías, realizar análisis de malware, gestionar autenticaciones e identidades, y proteger datos sensibles, entre otros.

Esta tendencia pone de manifiesto la necesidad de que empresas, organizaciones, entidades gubernamentales y personas asimilen la urgencia de robustecer los sistemas de defensa frente a los ataques cibernéticos y perfeccionen nuestras estrategias de manera integral para enfrentar los desafíos de un entorno digital dinámico y en constante evolución.

Hacia el futuro, se prevé que los costos globales de los delitos cibernéticos crecerán un 15% en el próximo año, alcanzando la asombrosa cifra de 10.5 billones de dólares anuales para 2025, en comparación con los 3 billones de dólares en 2015. Este aumento exponencial no solo refleja un incremento en el daño económico directo, sino también en los impactos secundarios como la pérdida de productividad, el robo de propiedad intelectual y el daño a la reputación empresarial. Con cada avance en la tecnología, la sofisticación de los ciberdelincuentes también evoluciona, subrayando la urgencia de fortalecer nuestras defensas digitales y adoptar medidas proactivas para mitigar estos riesgos. La amenaza es real y creciente; la acción debe ser igualmente decisiva.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...