Ir al contenido principal

Coordinadora Indígena COONAPIP pide una reunión con el Presidente Mulino


Al conmemorarse el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, las autoridades tradicionales de los siete pueblos originarios y los 12 congresos y consejos indígenas de Panamá, representados en la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas (COONAPIP), piden al Presidente de la República José Raúl Mulino una reunión de acercamiento.

En esta celebración internacional, señalan las autoridades tradicionales, no se puede negar que persiste la discriminación contra los indígenas, la violación a sus derechos humanos, la falta de respuesta a sus principales necesidades, donde la marginación y la falta de oportunidades sigue condenando a los pueblos al más precario estado de vulnerabilidad.


En rueda de prensa, destacaron que hay muchos temas de preocupación entre los pueblos originarios y hasta el momento, no han tenido la posibilidad que el Primer Mandatario los escuche y conozca de primera mano sus inquietudes como ya el Presidente ha podido escuchar a otros gremios y organizaciones.

“Queremos hablar con el Presidente los temas que nos afectan en los territorios, la falta de respuesta en temas puntuales de educación, salud, carretera y otras infraestructura de importancia, y como Panameños, también tenemos el derecho de que el Jefe del Ejecutivo nos escuche y agende en su gestión de gobierno los temas indígenas”, sostuvo Marcelo Guerra, Presidente de la COONAPIP.


En tanto, Rengifo Navas, Cacique de la Comarca Guna Yala, y Secretario de la COONAPIP, manifestó que todos los pueblos originarios son partidarios del diálogo y el consenso, y urge que no solo el Presidente sino también los miembros del gabinete, en sus diferentes carteras, establezcan un espacio de comunicación para que los temas indígenas se solucionen en paz, y que no haya necesidad de ir a las calles en busca de soluciones.


“Como líderes indígenas somos llamados a buscar el mecanismo del diálogo, pero también consideramos que el gobierno, desde su más alto nivel, debe tener la voluntad de atender a los pueblos indígenas y estoy seguro que con voluntad y diálogo, podremos contribuir a la gobernanza pacífica y productiva en nuestros territorios y en el país”, sostuvo Navas.


Por su parte, Elena Cruz, Cacica de la Comarca Ngobe Buglé, dijo que el Estado Panameño tiene una mora histórica con los pueblos indígenas, cuando por 35 años han estado esperando que el gobierno panameño ratifique el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que la mayoría de los países del mundo lo han ratificado pero Panamá no.


“El Convenio 169 de la OIT es una herramienta jurídica que beneficia a los pueblos indígenas del mundo en su relación territorial y su relación con los gobiernos, así lo han entendido los países del mundo, sin embargo, Panamá no lo ha querido ratificar y estamos solicitando al Presidente José Raúl Mulino que nos haga justicia sobre este tema”, señaló Elena Cruz.


Finalmente, Carlos Gil, Cacique de la Tierra Colectiva Emberá de Alto Bayano, dijo que es importante que este nuevo gobierno retome las mesas de diálogo con los pueblos originarios como es la Comisión de Alto Nivel gobierno pueblos indígenas, el Pla de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas y otros instrumentos de comunicación y diálogo permanente.


“En esta mesa de Alto Nivel y el Plan de Desarrollo seguimos buscando soluciones a temas puntuales como la tala indiscriminada en los territorios, las invasiones a nuestras tierras, la falta de titulaciones colectivas territoriales, la defensa y protección de nuestros recursos naturales, el saneamiento de los territorios invadidos, y la respuesta a las necesidades económicas y sociales en el plano de la educación y la salud”, argumentó Gil.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...